
Una nueva iniciativa busca facilitar el acceso a recursos para aquellos que se preparan para concluir su formación escolar y obtener el certificado correspondiente.
El Ministerio de Infraestructura de Neuquén oficializó este jueves el llamado a licitación para la construcción del nuevo edificio de la Escuela Integral de Adolescentes y Jóvenes con Discapacidad Nº 3 de San Martín de los Andes.
La recepción de ofertas se realizará el lunes 3 de febrero a las 11 en la Secretaría de Obras Públicas, ubicada en La Rioja Nº 229, piso 12, de Neuquén Capital.
La obra contempla la construcción de un nuevo edificio con una superficie cubierta de 1.526,50 m2, que se ajustará al terreno triangular existente. El edificio se estructurará en dos alas, en una de ellas se ubica el sector administrativo, servicios (cocina, sanitarios) y talleres, mientras que en la otra se encontrarán las aulas de expresión corporal, SUM, invernadero (exterior) y huerta.
Este establecimiento contará con paneles solares para la generación de energía eléctrica. El Ministerio informó, además, que se crearán las áreas pedagógicas, de gestión y administración, de servicio, eventuales y el exterior.
La obra cuenta con un Presupuesto Oficial de pesos 3.214.745.904, a valores de octubre de 2024, y un plazo de ejecución de obra de 365 días corridos, a ejecutarse por el sistema de Ajuste Alzado por Precio Global.
El 27 de diciembre pasado, el Ministerio había aprobado la documentación técnico-legal elaborada por la Dirección Provincial de Arquitectura de la Secretaría de Obras Públicas y autorizó el llamado a Licitación Pública para contratar la obra, que se efectivizó este jueves.
La Resolución recuerda que la obra se encuentra incluida en el plan de obras Públicas de la Provincia; que fue requerida el 28 de noviembre de 2024, por la dirección de la modalidad especial del Consejo de Educación y el área de infraestructura del Ministerio; y que la Dirección Provincial de Arquitectura, elaboró el proyecto y el Pliego de Bases y Condiciones.
Una nueva iniciativa busca facilitar el acceso a recursos para aquellos que se preparan para concluir su formación escolar y obtener el certificado correspondiente.
La Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) ha emitido un despacho sobre el proyecto que regula el uso de teléfonos celulares en las escuelas.
Hoy se transfirieron las cuotas de junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos aprobados en los meses previos, así como a estudiantes de nivel Superior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Se concretó con la elevación a cargos de tiempo completo de las direcciones y vicedirecciones de 9 establecimientos de nivel Secundario de tercera categoría; y el paso a escuela de primera categoría de la Primaria 361 de Villa La Angostura.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Hoy, 7 de julio, se recuerda el fallecimiento de la ex jefa comunal de San Martín de los Andes, ocurrido en un trágico siniestro vial mientras ejercía su tercer mandato.
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
Los operativos de control apuntan a combatir el tráfico ilegal de especies y la depredación de recursos.