
Desde el lunes 21 de julio, entra en vigencia una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas neuquinas. La medida busca mejorar la atención en clase, fortalecer vínculos y reducir distracciones.
El Ministerio de Infraestructura de Neuquén oficializó este jueves el llamado a licitación para la construcción del nuevo edificio de la Escuela Integral de Adolescentes y Jóvenes con Discapacidad Nº 3 de San Martín de los Andes.
La recepción de ofertas se realizará el lunes 3 de febrero a las 11 en la Secretaría de Obras Públicas, ubicada en La Rioja Nº 229, piso 12, de Neuquén Capital.
La obra contempla la construcción de un nuevo edificio con una superficie cubierta de 1.526,50 m2, que se ajustará al terreno triangular existente. El edificio se estructurará en dos alas, en una de ellas se ubica el sector administrativo, servicios (cocina, sanitarios) y talleres, mientras que en la otra se encontrarán las aulas de expresión corporal, SUM, invernadero (exterior) y huerta.
Este establecimiento contará con paneles solares para la generación de energía eléctrica. El Ministerio informó, además, que se crearán las áreas pedagógicas, de gestión y administración, de servicio, eventuales y el exterior.
La obra cuenta con un Presupuesto Oficial de pesos 3.214.745.904, a valores de octubre de 2024, y un plazo de ejecución de obra de 365 días corridos, a ejecutarse por el sistema de Ajuste Alzado por Precio Global.
El 27 de diciembre pasado, el Ministerio había aprobado la documentación técnico-legal elaborada por la Dirección Provincial de Arquitectura de la Secretaría de Obras Públicas y autorizó el llamado a Licitación Pública para contratar la obra, que se efectivizó este jueves.
La Resolución recuerda que la obra se encuentra incluida en el plan de obras Públicas de la Provincia; que fue requerida el 28 de noviembre de 2024, por la dirección de la modalidad especial del Consejo de Educación y el área de infraestructura del Ministerio; y que la Dirección Provincial de Arquitectura, elaboró el proyecto y el Pliego de Bases y Condiciones.
Desde el lunes 21 de julio, entra en vigencia una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas neuquinas. La medida busca mejorar la atención en clase, fortalecer vínculos y reducir distracciones.
Desde el lunes 21 de julio estará habilitada la inscripción para quienes se desempeñan en Educación Especial. La propuesta es gratuita, los cupos son limitados y la cursada inicia el 5 de agosto.
La semana próxima abren las inscripciones para los más de 180 trayectos educativos que ofrecen en toda la provincia. Las propuestas abarcan diferentes áreas de especialización orientadas al mercado laboral de cada región.
Se celebró la adjudicación de una obra fundamental para impulsar la inclusión en San Martín de los Andes.
El proceso se extenderá del 21 al 28 de julio. Está dirigido a psicólogos, licenciados en trabajo social, psicopedagogos y de ciencias de la educación.
Las dificultades en la liquidación obedecieron a la movilidad del sistema en esta etapa del año y al adelantamiento de la fecha de pago de haberes y aguinaldo. Afectó al 1,83 por ciento de los 29.710 docentes del sistema.
El cerro cuenta con propuestas renovadas para esquiadores, familias, parejas y amantes de la buena gastronomía.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.