
El polo agroalimentario más grande de la Patagonia, que cuenta con 100 puestos de alimentos, descartables y forrajes, operará entre las 13:30 y las 17:30 del miércoles.
Tendrá validez hasta el 31 de marzo de 2025. Esta financiación exclusiva está disponible todos los días en los comercios adheridos al Club de Beneficios en las localidades de Aluminé, Villa Pehuenia, San Martín de los
Andes, Junín de los Andes y Villa La Angostura, y abarca todos los rubros (exceptuando aquellos participantes de la acción Súper Días Construcción).
El beneficio aplica para compras realizadas con tarjetas de crédito Confiable, Mastercard y Visa emitidas por el BPN.
Este esfuerzo, que comenzó en abril con el objetivo de mitigar una posible caída en la actividad comercial, responde a la necesidad de nuestros representados. Desde entonces, nos hemos comprometido a trabajar de la mano con el banco provincial para impulsar el desarrollo económico en cada una de nuestras localidades.
Como entidades dedicadas a fomentar el crecimiento comercial y ofrecer herramientas que ayuden a enfrentar la actual situación económica, desde las cámaras firmantes consideran fundamental haber alcanzado este tipo de acuerdos, que resultan clave para sobrellevar la compleja realidad socioeconómica que atraviesa el sector.
Firmaron el acuerdo:
Cámara de Comercio, Turismo, Industria y Producción de Villa La Angostura
Cámara de Comercio, Industria y Turismo de San Martín de los Andes
Cámara de Comercio, Producción y Turismo de Aluminé
Cámara de Comercio, Industria, Turismo y afines de Junín de los Andes
Cámara de Turismo, Industria, Comercio y servicios de Villa Pehuenia
El polo agroalimentario más grande de la Patagonia, que cuenta con 100 puestos de alimentos, descartables y forrajes, operará entre las 13:30 y las 17:30 del miércoles.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reportó que las ventas en el canal minorista descendieron un 0,5% en términos interanuales durante junio, con una caída del 6,7% frente a mayo. A pesar del retroceso mensual, el acumulado del primer semestre muestra una mejora del 9,1% respecto a 2024, cuando el sector atravesaba una retracción más profunda.
La feria itinerante de alimentos y bebidas de origen neuquino estará el próximo 5 y 6 de julio, en el Espacio DUAM de la capital neuquina y tendrá propuestas para disfrutar en familia, incluyendo un taller de pastelería para niños que requiere inscripción previa. La entrada es libre y gratuita.
La petrolera nacional anunció un esquema de rebajas para fomentar el consumo en horas de menor demanda. Los conductores podrán aprovechar esta iniciativa en estaciones seleccionadas del país.
El segundo encuentro del año del Ciclo de Fortalecimiento y Desarrollo de la Cadena de Valor Neuquina contará con la exposición de referentes de Pan American Energy.
Según un informe de la Federación Argentina de Cámaras de Comercio y Servicios (FACyS) junto a RedCAMe, aunque viajaron más personas, el consumo turístico fue sensiblemente menor que en años anteriores.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.