
El gobierno provincial busca garantizar la previsibilidad económica y desvincular la negociación salarial de la contienda política.
Tendrá validez hasta el 31 de marzo de 2025. Esta financiación exclusiva está disponible todos los días en los comercios adheridos al Club de Beneficios en las localidades de Aluminé, Villa Pehuenia, San Martín de los
Andes, Junín de los Andes y Villa La Angostura, y abarca todos los rubros (exceptuando aquellos participantes de la acción Súper Días Construcción).
El beneficio aplica para compras realizadas con tarjetas de crédito Confiable, Mastercard y Visa emitidas por el BPN.
Este esfuerzo, que comenzó en abril con el objetivo de mitigar una posible caída en la actividad comercial, responde a la necesidad de nuestros representados. Desde entonces, nos hemos comprometido a trabajar de la mano con el banco provincial para impulsar el desarrollo económico en cada una de nuestras localidades.
Como entidades dedicadas a fomentar el crecimiento comercial y ofrecer herramientas que ayuden a enfrentar la actual situación económica, desde las cámaras firmantes consideran fundamental haber alcanzado este tipo de acuerdos, que resultan clave para sobrellevar la compleja realidad socioeconómica que atraviesa el sector.
Firmaron el acuerdo:
Cámara de Comercio, Turismo, Industria y Producción de Villa La Angostura
Cámara de Comercio, Industria y Turismo de San Martín de los Andes
Cámara de Comercio, Producción y Turismo de Aluminé
Cámara de Comercio, Industria, Turismo y afines de Junín de los Andes
Cámara de Turismo, Industria, Comercio y servicios de Villa Pehuenia
El gobierno provincial busca garantizar la previsibilidad económica y desvincular la negociación salarial de la contienda política.
El Indec confirmó este miércoles el índice de precios del mes pasado, que mantiene la tendencia de julio. El impacto del dólar y el escenario electoral no logró trasladarse con fuerza al consumo.
El índice provincial superó el 2,1% de julio y también al 1,9% informado por el Indec. La variación interanual alcanzó el 42,5%.
Se desarrolló un encuentro en Casa de Gobierno con funcionarios de provincias patagónicas y representantes del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial y la Cámara de Bodegueros Exportadores de la Patagonia.
Lo suscribió con YPF y el CFI. Emprendimientos neuquinos de la cadena de valor del petróleo y el gas podrán acceder a financiamiento por hasta 150 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa suscribió el convenio en la ciudad de Buenos Aires.
Totalizan 3.000 millones de pesos y tienen determinadas condiciones que las hacen favorables para el sector, como periodos de gracia y tasa fija - entre el 10 y el 20 por ciento, dependiendo de la línea elegida.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.