
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
Mantener la presión arterial bajo control es importante para algo más que la salud del corazón, sino que también puede mantener el cerebro agudo a medida que envejece.
Un nuevo estudio, publicado el 11 de diciembre en la revista Neurology, muestra que las personas mayores cuya presión arterial sube y baja con el tiempo podrían ser más propensas a sufrir un deterioro en sus habilidades de pensamiento y memoria.
”Estos resultados sugieren que la fluctuación en la presión arterial es un factor de riesgo de problemas cognitivos más allá de los efectos negativos de la hipertensión en sí”, señaló la investigadora, la Dra. Anisa Dhana, investigadora postdoctoral de la Universidad de Rush, en Chicago.
Para el estudio, los investigadores reclutaron a casi 4.800 personas con una edad promedio de 71 años. Los participantes se midieron la presión arterial con regularidad durante tres años, y completaron pruebas de habilidades de pensamiento y memoria al principio y al final del estudio de 10 años.
En general, los participantes tenían una presión arterial promedio de 138/78. La presión arterial alta se define como 130/80 o más.
Pero es importante anotar que este estudio fue observacional y no pudo establecer un vínculo causal directo entre la presión arterial y la salud cerebral, escribió Dhana.
Los resultados mostraron que las personas cuya presión arterial fluctuó más experimentaron casi tres años adicionales de envejecimiento cerebral, según las pruebas cognitivas.
Por otro lado, las personas que tomaban medicamentos para la presión arterial no mostraron diferencias en las evaluaciones en las pruebas de pensamiento al final del estudio, apuntaron los investigadores.
”Se debe monitorizar de forma rutinaria a los adultos mayores para determinar su presión arterial y cualquier cambio a lo largo del tiempo, de modo que podamos identificar a las personas que podrían tener este problema y trabajar para aliviarlo, lo que potencialmente podría ayudar a prevenir o retrasar los problemas cognitivos”, escribió Dhana en un comunicado de prensa de la revista.
Los participantes negros tendían a tener más variación en su presión arterial que los blancos, encontraron los investigadores, y eso también condujo a unas evaluaciones más bajas en las pruebas cognitivas.
”Con el envejecimiento de nuestra sociedad y la prevalencia de la enfermedad de Alzheimer, identificar estrategias de prevención para ralentizar el declive de las habilidades cognitivas en los adultos mayores se ha convertido en una prioridad de salud pública”, dijo Dhana.
”El manejo de la presión arterial y sus fluctuaciones se está convirtiendo en un factor de riesgo esencial que se puede modificar”, agregó.
* La Facultad de Medicina de Harvard ofrece más información sobre la presión arterial y el cerebro. FUENTE: Academia Americana de Neurología (American Academy of Neurology), comunicado de prensa, 11 de diciembre de 2024
* Dennis Thompson, HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Provincia licitará la compra de anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Salud trabaja en la ampliación de los Centros de Prevención Combinada a las seis regiones sanitarias de la provincia.
Autoridades de salud nacional y regional impulsan mejoras en la vigilancia de enfermedades respiratorias, fortaleciendo la cooperación en salud pública.
La Provincia fue reconocida por sus porcentajes de vacunación en el Consejo Federal de Salud. Esta semana llegarán más vacunas.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.