
El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Entre el 25 y el 29 de noviembre se desarrolló en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) la última fase de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2024, con el acento puesto en el eje tecnológico. Las actividades se desarrollaron en el salón “Alfredo Bravo” del Palacio Sarmiento, espacio en el que la delegación neuquina tuvo una enriquecedora participación.
Como fruto del trabajo en proyectos realizados en las escuelas durante el año, y de la participación posterior en las instancias zonales y provincial de la Feria de Ciencias, dos proyectos de escuelas neuquinas obtuvieron reconocimientos en la feria nacional.
El CPEM N° 55 de Plottier recibió un destaque, otorgado por la comisión nacional de valoradores, para la “Radio Escolar: La Voz del 55”; mientras que la escuela primaria N° 314 de Rincón de los Sauces fue distinguida por el ministerio de Educación de Córdoba con una mención especial por el trabajo “Las aventuras de Bartolo en Scratch”.
Del encuentro nacional participaron también estudiantes y docentes de la EPET Nº 15 de Zapala, que presentaron una “Estación Meteorológica Electrónica”; el jardín de Infantes Nº 30 de Junín de los Andes, con la iniciativa “Llevamos a Robotita al Centro de Salud 15 de Febrero”; y la Escuela N° 118 de Neuquén Capital, que fue parte de un desafío tecnológico.
Este año, el abordaje de los proyectos se realizó a partir de la metodología STEAM, por su sigla en inglés (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte, Matemáticas). Esta propuesta pedagógica se centra en el trabajo interdisciplinario por proyectos en el aula, y en la resolución de problemas. Así, los saberes aplicados permiten poner de manifiesto la articulación de conocimientos desde diversas disciplinas, promoviendo habilidades y capacidades en las y los estudiantes.
Con la participación en este encuentro ferial, culminó el calendario de actividades. Sin embargo, el programa provincial Feria de Ciencias y Tecnología sigue en marcha con el dictado de una capacitación para orientadores de feria, modalidad a distancia, que está destinado a docentes de escuelas con calendario septiembre-mayo. De esta manera, se da continuidad al objetivo educativo del programa, que busca la mejora de los aprendizajes a partir de la socialización de proyectos.

El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Talleres de cocina, jornadas deportivas, obras teatrales y recetas elaboradas por estudiantes forman parte de las propuestas que impulsa la dirección de Entornos Escolares Saludables del Consejo Provincial de Educación.

Tras casi dos décadas de postergaciones, se completó la construcción del viaducto sobre el río Collón Curá, en la Ruta Nacional 40. La nueva estructura reemplaza al histórico puente de una sola mano inaugurado en 1942.

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.