
Se trata de la solicitud de combis, camionetas y utilitarios que serán utilizados para el traslado de pacientes. La apertura de ofertas será el 21 de octubre.
El ministro de Salud, Martín Regueiro, recorrió las instalaciones del anexo del Laboratorio de Magistrales de Junín de los Andes (ubicado en el edificio del viejo hospital en San Martín de los Andes), donde ya se comenzó a producir repelente para los neuquinos y neuquinas que transiten la etapa de viremia.
Esta acción se da en el marco del Plan Provincial contra el Dengue, el cual se centra en la prevención y la promoción y adoptará distintas fases de acuerdo al escenario entomo-epidemiológico.
En el lugar, el titular de la cartera sanitaria provincial fue recibido por el jefe sanitario de la Región Sur, Agustín Fages, y la directora técnica del Laboratorio Magistral, Alejandra Lococo. Allí, dialogaron sobre la importancia de este primer lote que permitió además poner a punto parámetros y técnicas.
En este sentido, Lococo resaltó: “Lo más importante es que salió todo según lo esperado. Se van a hacer, según lo estimado hasta el momento por Epidemiología, 1.500 litros del de DEET 25 % y 1.000 litros del de extractos glicolíticos. Eso es lo estimado hasta el momento mensualmente”.
Cabe destacar que el personal del laboratorio se encuentra produciendo dos tipos de repelente. El primero, un repelente con DEET al 25 % que dura entre 4 o 5 horas; y el segundo, con extractos glicólicos de citronela, cuasia, romero, suico y lavanda, que debe aplicarse cada 2 horas y puede ser utilizado en menores y embarazadas.
Dicha producción será específicamente para personas que estén transitando la etapa de viremia (según indicación médica, de acuerdo a cada escenario entomo-epidemiológico), con el objetivo de evitar así que un mosquito pueda picarla y contagiar a otra persona.
Se trata de la solicitud de combis, camionetas y utilitarios que serán utilizados para el traslado de pacientes. La apertura de ofertas será el 21 de octubre.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
Los equipos de Cuidados Paliativos acompañan a personas de todas las edades, con enfermedades crónicas, complejas y terminales.
La nueva normativa exige ecografías con evaluación detallada del corazón fetal en todos los embarazos, sin importar antecedentes clínicos. También incorpora estudios neonatales y capacitaciones médicas permanentes.
Centros de salud provinciales incorporan nuevas franjas horarias para estudios preventivos, facilitando el acceso en zonas con alta demanda y reforzando la detección temprana.
Profesionales de distintos centros sanitarios realizan controles preventivos en jardines y primarias, tanto en la ciudad como en zonas rurales.
La iniciativa busca aliviar la carga fiscal de emprendedores y comerciantes en medio de una fuerte retracción económica local. El beneficio alcanzaría a nuevas actividades, renovaciones y modificaciones contractuales.
La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes expresó su preocupación por la ausencia de políticas públicas locales que acompañen al sector turístico tras temporadas adversas y por el incremento de regulaciones que dificultan el desarrollo de la actividad
Será un encuentro virtual para docentes de segundo grado de nivel Primaria. Trabajarán entonación, ritmo, pausas y las posibilidades de la lectura compartida.
Se trata de la solicitud de combis, camionetas y utilitarios que serán utilizados para el traslado de pacientes. La apertura de ofertas será el 21 de octubre.
El gobernador subrayó la relevancia de elegir a los candidatos de su espacio político, enfatizando su compromiso con el desarrollo de la provincia y la defensa de los intereses neuquinos el Congreso Nacional.