
Dos fueron en bádminton con Máximo Rettig en single y también en dobles junto a Francesco Cappi, y la restante en beach vóley con Fausto Inostroza y Leonel Pintos.
La provincia del Neuquén sumó las primeras medallas de oro en los 31° Juegos de la Araucanía, en lanzamiento del martillo, natación y judo. También hubo triunfos en varios deportes colectivos durante las competencias que se disputan esta semana en Chile.
La secretaria de Deportes y Juventudes, María Fernanda Villone, recorrió varios escenarios alentando a los diferentes seleccionados que se encuentran compitiendo en la ciudad de Coyhaique. Las otras sedes son Puerto Aysén y Punta Arenas.
En el segundo día de competencia llegaron las primeras medallas de oro para la delegación neuquina, de la mano de Giuliana Baigorria, una atleta emblema de la competencia binacional, logrando en la pista del estadio Regional de Coyhaique su tercer título en la modalidad luego de conquistar su primera corona en Bío Bío 2021 y en los Juegos que organizó Río Negro el año pasado (cuando la subsede fue la pista de la Ciudad Deportiva de Neuquén).
Los festejos continuaron en el gimnasio aledaño sobre el tatami de judo donde hubo podio completo, ya que Tiziano Mac Donel se quedó con la presea de oro en 60 kilos; Morena Sepúlveda logró la de plata en 48 kilos y Thiago Espinoza consiguió el bronce en 55 kilos.
También la natación tuvo su momento dorado con Justina Deyurka, que se consagró campeona binacional en los 100 metros mariposa. En tanto, Tomás Jouglard obtuvo bronce en 400 metros libres.
En ciclismo, que compite en Punta Arenas, los equipos neuquinos participaron de las pruebas de pelotón en ruta, pero no pudieron ingresar en zona de podio.
Deportes colectivos
El básquet masculino continúa con puntaje perfecto y, como en el debut, superó ampliamente a su rival: en este caso a Tierra del Fuego, por 112 a 33.
Por su parte, el básquet femenino se recuperó del traspié del debut con Río Negro y derrotó a Araucanía por 56 a 47.
En vóleibol hubo victorias y derrotas. El seleccionado femenino, después de caer con Bío Bío, venció a Magallanes 3-0 (25-14, 28-26 y 25-11), y por la tarde superó a Tierra del Fuego, también en sets corridos: 25-19, 25-17 y 25-20. Los varones, después de perder con La Pampa en tie break 25-22, 25-13, 18-25, 15-25 y 15-7, por la tarde vencieron a Araucanía 3-1 (19-25, 25-16, 25-22 y 25-19).
En Punta Arenas debutó el fútbol femenino con un empate ante La Pampa (1-1). Brenda Venegas anotó el gol del equipo neuquino y este miércoles enfrentará a Magallanes en busca de la clasificación a semifinales. Lo propio intentará el seleccionado masculino, que tras golear a Aysén 4 a 0, enfrentará a Los Lagos.
Dos fueron en bádminton con Máximo Rettig en single y también en dobles junto a Francesco Cappi, y la restante en beach vóley con Fausto Inostroza y Leonel Pintos.
Fue en la modalidad recurvo por equipos mixto. Además, el beach vóley avanzó a semifinales.
San Martín de los Andes tuvo destacada participación en la tradicional carrera de 25K, con presencia local y excelentes resultados en un entorno natural único.
Cerca de 100 deportistas viajarán este domingo a Santa Fe para participar de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento. La delegación neuquina cuenta con el aporte del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Fue en un espacio académico virtual que reunió a destacados investigadores y especialistas y estuvo a cargo del Observatorio de Deporte, Actividad Física y Cultura de la Provincia.
En el plantel que entrena el neuquino Mauricio Santángelo hay nueve jugadoras que buscan su lugar para Sudamericano de Asunción a realizarse en octubre.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
Es la segunda finalista del concurso de talentos artísticos amateur “NQN Late”. Su relación con la música le hizo despertar emociones únicas. Decidida, ya inició su tiempo de preparación para darlo todo en la final del concurso.
El gobierno de la provincia se presentó, junto al sector privado, en la principal feria energética de la región, destacando avances en la Cuenca Neuquina, innovación y proyectos estratégicos.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.