
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Se trata de un reconocimiento histórico del gobernador Rolando Figueroa que impactará en el cobro de diciembre. Como el resto de los agentes estatales cobrarán además el ajuste del IPC y dos bonos
Actualidad31/10/2024La Policía del Neuquén tendrá un aumento en sus haberes de noviembre que cobrarán en diciembre. Se trata de un reconocimiento histórico que impactará en toda la estructura policial, incluidos oficiales y agentes como así también el sector pasivo.
Para el cálculo de los haberes del escalafón se equiparará el sueldo del jefe de policía al de un ministro. Con esa referencia, se trasladará a todos los escalafones inferiores.
El jefe de policía Tomás Diaz Pérez destacó el reconocimiento del gobernador que permite “abrir ese aumento hacia todo el personal policial". Desde agentes al Jefe de Policía, va escalonado y va a diferenciar las distintas jerarquías”, indicó.
Y consideró que se trata de un reconocimiento “a todos los logros que se han hecho en materia de seguridad, investigativa, de tránsito y capacitación”.
Sobre el aumento el jefe rescató: “Nadie perteneciente a la institución policial queda fuera, incluyendo los retirados” y resaltó que “es una recomposición salarial histórica que hace 10 años que no se hacía”.
Por otra parte, a partir del 1 de noviembre por un decreto provincial la Policía recibirá además, un aumento por IPC similar a los otros empleados públicos, con dos bonos en diciembre y febrero. Se trata de 260 mil pesos cada uno que le asegurará a la Policía, una recomposición salarial inédita para los próximos cuatro meses.
Finalmente, Pérez recordó que también en el transcurso del año se pagó dos veces la ropa de trabajo. Y amplió que pese a que se le abonó ese importe “se les está proveyendo uniforme, equipamiento y están los móviles en su totalidad siendo equipados para reforzar el plan de seguridad que se está implementando”.
En la jornada de este miércoles el gobernador Rolando Figueroa se reunió con la cúpula policial, en un encuentro del que también participaron el ministro de Seguridad, Matías Nicolini, y la secretaria de Hacienda, Carola Pogliano.
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
Esta publicación busca que las vecinas y vecinos de Chacra IV se visualicen en el listado definitivo, verifiquen su inclusión y número de orden y se aseguren de que cumplen con todos los requisitos establecidos en la Ordenanza.
La jornada contó con la presencia del intendente Carlos Saloniti, especialistas en emergencias, empresarios que ofrecieron su apoyo y comprometieron donaciones, técnicos, concejales y medios de comunicación.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.