
Palito Gatica: colecta solidaria para realizar estudios médicos en Buenos Aires
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
El gobernador Rolando Figueroa destacó la seguridad que brinda invertir en Neuquén y pidió asociarse a las empresas neuquinas durante la Argentina Oil and Gas Expo Patagonia 2024.
Actualidad24/10/2024El gobernador Rolando Figueroa aseguró que “en Neuquén la energía es una política de estado”, destacó la seguridad que brinda invertir en Neuquén y pidió asociarse a las empresas neuquinas para acceder a mejoras competitivas.
Lo hizo durante la apertura de la Oil and Gas Expo Patagonia 2024 que reunió a las empresas del sector energético y del sector público en una muestra que visibilizó el desarrollo y el potencial energético de Vaca Muerta.
“Somos conscientes que debemos trabajar junto con la industria. Si la industria crece, va a crecer nuestra economía. Si nuestra economía crece y hacemos un buen manejo de las arcas del Estado, seguramente vamos a poder generar un mayor bienestar en nuestra gente”, aseguró Figueroa.
El gobernador recordó la seguridad que implica invertir en Neuquén con reglas de juego claras. “Siempre miramos el largo plazo”, reforzó.
Al analizar el futuro energético, reconoció que “nos tenemos que esforzar porque vamos a competir con los mejores del mundo”. Y consideró que será clave trabajar en equipo junto a las empresas para lograr un win win “que no sólo rinda desde lo económico”.
El gobernador repasó el logro del plan de becas provincial Gregorio Álvarez que permite a 15.600 neuquinos ser financiados por la industria. “La educación es uno de los puntos claves para lograr sustentabilidad social”, recordó.
“Estamos educando gente que seguramente va a poder trabajar en la industria y va a poder mejorar los rendimientos porque vamos a tener personas mucho más preparadas. Y también logramos como provincia proyectarnos mucho más allá cuando ya no sea rentable sacar el gas y el petróleo de nuestra tierra”, amplió.
El mandatario reiteró que está trabajando para poder mejorar la infraestructura y atender una demanda creciente de servicios forzada por miles de personas que llegan a Neuquén en busca de nuevas oportunidades. “Esos bienes y servicios públicos los tiene que proveer el Estado. Nosotros somos conscientes que ahí tenemos que invertir muchas regalías que también cobramos por parte de la industria”, señaló.
Recordó que “estamos atrasados en infraestructura, nos hacen falta 600 kilómetros de ruta, nos hacen falta 40 escuelas más, nos hacen falta 50 hospitales o centros de atención a la salud, nos hacen falta servicios básicos”. Pero advirtió que también “se logra siendo ordenados, teniendo superávit, no malgastando los recursos públicos y trabajando codo a codo con determinados sectores y obteniendo financiamiento a buena tasa”.
En esta línea, explicó que más allá del superávit, la búsqueda de financiamiento no será para pagar gastos corrientes, sino para hacer más infraestructura, que arrastra un déficit de 4 mil millones de dólares.
Agradeció el compromiso de la industria que permitirá financiar determinadas obras que son claves en la región de Vaca Muerta.
El gobernador reiteró que se encuentra a la espera de la reglamentación de la Ley de Hidrocarburos para adherir como provincia al RIGI. A lo que seguirá la ley de incentivos de inversiones propia Invierta en Neuquén.
Además, llamó a asociarse a las empresas neuquinas para acceder a mayores beneficios. “Son las que conocen el lugar, conocen a los trabajadores, conocen lo que se necesita, conocen la idiosincrasia. Incluso en el tema de los yacimientos convencionales, vamos a bajar la tasa de las regalías”, detalló.
En otra parte de su discurso, aseguró que “hemos contribuido desde Neuquén a poder generar o establecer vínculos de confianza rotos en otras épocas, como por ejemplo con el vecino país de Chile” y agradeció la presencia de los funcionarios del vecino país.
También reconoció al director y presidente del Directorio de YPF S.A., Horacio Marín que permitió que la Argentina “pueda pensar más allá del cono sur" a través del desarrollo del GNL. En esta línea, hizo un especial reconocimiento a la labor política del gobernador Alberto Weretilneck por ofrecer a Río Negro para la Planta del GNL y potenciar así a la Patagonia.
“Para que le vaya bien a la Argentina, le va a tener que ir bien a Neuquén”, cerró su discurso Figueroa.
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
El Plan Provincial de Alumbrado Eficiente avanza en más de 50 localidades neuquinas con el objetivo de alcanzar el 100% de alumbrado público con tecnología LED. En Centenario, además, se trabaja sobre la Ruta Provincial N°7 desde la segunda rotonda hasta la ex Zanon.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
La Asociación Hotelera Gastronómica local denunció competencia desleal, falta de fiscalización y escasa promoción del destino. Reclaman que el Municipio aplique la ordenanza vigente y coordine acciones para fortalecer el desarrollo turístico.
El Ejecutivo local ultima detalles del proyecto presupuestario que será presentado al Concejo Deliberante. La propuesta contempla obras urbanas, mejoras en infraestructura y acompañamiento tributario, en línea con los criterios del Gobierno provincial.
Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.
Cada 20 de octubre se reconoce el trabajo de profesionales dedicados al bienestar de bebés, niñas, niños y adolescentes. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría y destaca el rol esencial de esta especialidad médica en la prevención y el acompañamiento integral.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.