
En un muy buen clima comunitario, fue electa la nueva comisión vecinal de Chacra 32
Casi el 32 por ciento de las vecinas y vecinos empadronados se movilizó este domingo para elegir la nueva Comisión Vecinal de Valle Alto y El Portal, en Chacra 32.
El gremio docente le pidió al Poder Ejecutivo que mejore la oferta salarial. Además, reclaman por infraestructura, partidas y cargos.
Actualidad22/10/2024Los referentes del gremio docente ATEN pasaron a un cuarto intermedio después de la segunda reunión con las autoridades del gobierno provincial, en el marco de las negociaciones paritarias para 2025. Esta misma mañana, el Poder Ejecutivo había avanzado con los estatales de ATE, ya cerca de llegar a un acuerdo tras ofrecer un piso salarial de 800 mil pesos, un bono especial y la continuidad de las actualizaciones del sueldo en base al IPC.
Según informaron desde la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN), desde el gobierno de la provincia les hicieron la misma oferta que habían recibido los trabajadores estatales de ATE. Sin embargo, los docentes solicitaron que mejoren la propuesta, con una oferta salarial superadora y mejores condiciones para la enseñanza y el aprendizaje en las escuelas neuquinas.
En concreto, solicitaron acciones para mejorar las condiciones de infraestructura escolar, más partidas y modificaciones en los cargos, que garanticen las condiciones necesarias para el aprendizaje de los estudiantes.
Desde el Poder Ejecutivo se comprometieron a analizar el pedido de ATEN para convocarlos a una nueva mesa de negociación. Si bien no se informó una fecha concreta para el nuevo encuentro entre el gobierno y los docentes, es probable que la próxima reunión paritaria se concrete dentro de esta semana.
La negociación con ATEN se dio en el marco de una serie de reuniones con los gremios para acordar la pauta salarial de 2025. Esta vez, los encuentros se realizaron antes de la fecha habitual, con el objetivo de evitar medidas de fuerza que complican, sobre todo, el inicio del ciclo lectivo para miles de estudiantes de la provincia.
En representación de la provincia estuvieron presentes el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, y la ministra de Educación, Soledad Martínez, que se comprometieron a volver a reunirse con los referentes de la educación "en pocos días".
Los primeros en ser recibidos este lunes en Casa de Gobierno fueron los estatales agrupados en ATE. La oferta el Ejecutivo contempla la continuidad de la actualización salarial trimestral por Índice de Precio al Consumidor (IPC), para el período comprendido entre enero y diciembre de 2025.
Las variaciones salariales a aplicar estarán compuestas en un 50 por ciento por el IPC elaborado por la dirección provincial de Estadística y Censos de la provincia del Neuquén y un 50 por ciento por el que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Por otra parte, se acordó el pago de una suma de carácter extraordinario a efectivizarse un primer pago de 260 mil pesos en la segunda quincena de diciembre de 2024 y un segundo pago por el mismo importe durante la segunda quincena del mes de febrero de 2025.
El acta establece también la actualización por IPC para los dos pagos correspondientes a la compensación por Ropa de Trabajo que se realizarán durante los meses de abril y septiembre de 2025, además de la actualización semestral por IPC del ítem de Asignaciones Familiares.
Por el gremio, participó de la reunión el Secretario General, Carlos Quintriqueo, quien aseguró que, sumando los bonos de este año, la recomposición salarial que obtendrán los estatales, va a superar la caída que hubo en enero de este año, luego del desfase por la inflación del 25 y 20 por ciento de diciembre y enero respectivamente, que impactó en el salario.
"En algunos casos con este bono la recomposición quema muy por arriba de lo que se perdió en su momento, esa es la idea. Ante la situación de incertidumbre que nos deja este gobierno nacional, que hay en el país, lo que necesita el trabajador es tener liquidez mucho más rápido”, indicó Quintriqueo.
Casi el 32 por ciento de las vecinas y vecinos empadronados se movilizó este domingo para elegir la nueva Comisión Vecinal de Valle Alto y El Portal, en Chacra 32.
La ceremonia tuvo lugar en la mañana en la municipalidad de San Martín de los Andes, con la participación del intendente Carlos Saloniti, autoridades policiales, judiciales, de Parques Nacionales, y familiares y amigos del fiscal jefe.
Representantes de diferentes barrios mantuvieron un nuevo encuentro para debatir posibles modificaciones a la Ordenanza 9439/12 que norma las asociaciones de vecinas y vecinos dentro de los órganos de representación popular.
Esto les permitirá acceder a una contabilidad formal y transparente, abrir cuentas bancarias y llevar registro de bienes, lo que otorga mayor seguridad legal y acceso a beneficios contractuales o económicos del Estado.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Además, el gobernador gestionó financiamiento de obras de agua y saneamiento y para estar mejor preparados en caso de emergencias.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Hoy, 7 de julio, se recuerda el fallecimiento de la ex jefa comunal de San Martín de los Andes, ocurrido en un trágico siniestro vial mientras ejercía su tercer mandato.