
Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Con la participación de más de 17 países, entre ellos Argentina, México, Cuba, China, Japón y Sudáfrica, se desarrolló este foro turístico donde, con el compromiso y dedicación de decenas de artesanos y productores locales, pudieron mostrar lo mejor de sus culturas, sabores exóticos y desarrollar oportunidades comerciales.
Comida típica, cultura, música, tradiciones, charlas y muchas cosas más se vivieron en estos tres días, en el Parque Saval, donde San Martín de los Andes estuvo presente promocionando el destino. El secretario de Turismo, Alejandro Apaolaza; la directora General de la Secretaría de Turismo, Verónica Díaz y Mónica Ordonez, del departamento de Eventos, participaron del encuentro, junto al subsecretario de Producción, Empleo y Juventud, Ian Bruno Reparaz.
Durante la feria se llevaron a cabo diferentes exposiciones, el público se deleitó con un cuadro de tango excepcional (de la mano de Marcos y Analía), se realizaron degustaciones de productos regionales como el vermouth artesanal de Gramillero, Dulces 2 Hermanos, Ahumados Don Emilio, Lemicello Abuela Rosa (limoncello), Chocolates Mozzafiato, Gin 369 y las mostazas de Romero & Juliana, entre otros, y se degustó el chocolate más rico de la Patagonia con una increíble cascada de chocolate.
La iniciativa fue impulsada por el Gobierno Regional y su Consejo Regional; a través de la Corporación de Desarrollo Productivo, con el apoyo estratégico de la Ilustre Municipalidad de Valdivia. Además, contó con el respaldo de Fomento Los Ríos, Sernatur y la Asociación Patrimonial Cultural, consolidándose como una plataforma para la promoción de la diversidad cultural.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Más de 40 operadores turísticos mexicanos se mostraron interesados en el producto nieve que ofrece la provincia y en los grandes atractivos que ofrecen los destinos neuquinos.

Con la participación de los principales referentes del golf argentino, quedó inaugurado el YPF Neuquén Invitational by Macro, que se disputa hasta el domingo en Los Canales Golf Club de Plottier.

La dirección provincial de Fauna brindará asesoramiento y se podrán tramitar los permisos de manera presencial y digital, gracias a las nuevas herramientas implementadas.

El aeropuerto ubicado en la capital provincial tuvo durante septiembre un aumento del 26% en la cantidad de pasajeros de cabotaje en comparación con el mismo mes del año anterior. Consolida así el rol estratégico que tiene en la economía regional vinculada a la industria, los servicios y el turismo.

Darío, María Eugenia y Bautista son jóvenes con discapacidad que accedieron a un empleo formal en una empresa de la ciudad de Neuquén.

El acto que oficializó la apertura del paso se llevó a cabo ayer en el área de frontera ubicada en Antuco, Chile. El horario de funcionamiento será de 8:00 a 18:00 horas para el ingreso a Chile, y de 8:00 a 19:00 horas para el ingreso a Argentina.

La Subsecretaría de Deportes convoca a quienes deseen renovar su habilitación para la temporada estival 2025/2026.

Carlos Saloniti puso en funciones a Matías Consoli y Rodrigo Mariqueo como secretario y subsecretario.

Una donación de ANAAR fortalece la atención de alta complejidad en la Región Sanitaria Los Lagos.