
Tras un año de competencia en la liga organizada por el Centro de Educación Física de Zapala (Cef 6), los jóvenes de la categoría sub-16 de la Escuela Municipal de Vóley de San Martín de los Andes lograron consagrarse campeones.

El nadador Iñaki Basiloff, ganador de una medalla de oro y otra de bronce en los Juegos Paralímpicos de París 2024 que se realizaron entre agosto y septiembre, fue reconocido este jueves como Personalidad Destacada del Deporte Neuquino, en un acto que se celebró en la Ciudad Deportiva.
Basiloff, de 21 años, quien logró la presea dorada en los 200 metros medley y el tercer puesto en los 400 metros libres convirtiéndose en el primer deportista neuquino que logra un título Olímpico en natación, se mostró emocionado por el homenaje que compartió con su familia.
De la actividad participaron la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; la secretaria de Deportes y Juventudes, María Fernanda Villone, el subsecretario de Deportes, Ignacio Russo, y la secretaria jefa de Gabinete de la municipalidad de Neuquén, María Pascualini. Además estuvo presente Nils Arne Kasterberg, experto en la protección de la niñez, educación inclusiva y los derechos humanos.
“Ha sido un camino de muchos años de entrenamiento, de mucho sacrificio, y estar con todos ustedes dándome este apoyo es algo inmenso. Les agradezco este gesto de todo corazón”, expresó el deportista.
“Espero que podamos seguir trabajando juntos y que siga creciendo el deporte, no sólo para mí, sino para el resto de los chicos de la provincia”, agregó.
Julieta Corroza, destacó el esfuerzo y la dedicación del nadador, y puso de manifiesto el rol que debe tener el Gobierno Provincial en el acompañamiento de sus deportistas.
“Iñaki es un ejemplo del que tenemos que aprender. Como dijo nuestro gobernador Rolando Figueroa, estas medallas fueron resultado del esfuerzo de él y de su familia. Hoy con este homenaje, queremos renovar nuestro compromiso con el deporte federado, con el alto rendimiento y el comunitario”, expresó.
En este sentido destacó la decisión política del Gobierno Provincial de poner en valor la Ciudad Deportiva, “con una inversión de dos mil millones de pesos. Ya estamos trabajando en un primer paso con la construcción de veredas y el mejoramiento de los accesos que nos van a permitir transformar los espacios”, adelantó.
“No queríamos anunciar obras sin tener la certeza de contar con los recursos para poder concretarlas. Por eso, cuando proyectamos el desarrollo urbano de la ciudad, pusimos el foco en nuestra Ciudad Deportiva y lo estamos trabajando con la UPEFE (Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo)”, confirmó.
Resaltó que “tenemos que pensar en una Ciudad Deportiva inclusiva, como tenemos que pensar en una ciudad capital inclusiva, por eso nos está acompañando María Pascualini, de la municipalidad de Neuquén, donde vienen haciendo un gran trabajo con la inclusión”.
“Esperamos que esta historia de esfuerzo, dedicación, lucha y resiliencia de Iñaki sirva como ejemplo y sea el resultado de un trabajo en equipo y no de un Estado ausente”, finalizó Corroza.
Por su parte, la secretaria de Deportes y Juventudes, María Fernanda Villone, expresó que “tener en casa a Iñaki es un orgullo y mucho más homenajearlo por este éxito y brindarle nuestro amor y cariño. Entendemos que es un camino importante el que ha marcado para que otros y otras personas puedan motivarse. Sabemos que estos días estuviste en escuelas contando tu experiencia, tu trayectoria, lo cual te agradecemos porque es algo que también es muy importante y motivador para todos”.
En tanto la secretaria Jefa de Gabinete de la municipalidad de Neuquén, María Pascualini, felicitó al deportista “por haber puesto en un lugar tan importante a los neuquinos”.
Por último, el conferencista Nils Arne Kasterberg, experto en la protección de la niñez, educación inclusiva y los derechos humanos, afirmó que el logro de Iñaki debería servir de ejemplo para todos porque “el deporte organiza la mente y crea disciplina”.


Tras un año de competencia en la liga organizada por el Centro de Educación Física de Zapala (Cef 6), los jóvenes de la categoría sub-16 de la Escuela Municipal de Vóley de San Martín de los Andes lograron consagrarse campeones.

El Estadio Municipal "Javier Carriqueo" fue el epicentro de una nueva edición del evento, que en esta ocasión contó con una destacada asistencia de público y la participación de más de 150 competidores.

El certamen W35 y W15 de la Federación Internacional de Tenis contó con el acompañamiento desde el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, que garantizó la presencia de profesionales kinesiólogos para el cuidado y la prevención de lesiones de las jugadoras.

Con el acompañamiento del Gobierno Provincial, la Selección Nacional de Atletismo - FADESIR entrenará en Neuquén junto a atletas de distintas provincias y brindará jornadas abiertas de formación y práctica.

El deportista neuquino representará al país en el XXVII Mundial de Taekwondo, que se desarrollará entre el 24 y el 30 de octubre en Wuxi (China). Será su segunda experiencia, tras su participación en la cita de Bakú, Azerbaiyán, en 2023.

Tres deportistas de San Martín de los Andes lograron destacadas posiciones en una de las competencias más exigentes del calendario nacional, representando a la Zona Comahue con excelencia y compromiso.

La senadora electa de La Libertad Avanza dialogó con Marcelo Veiga sobre el futuro de San Martín de los Andes y la conformación de un equipo local tras el triunfo electoral.

La fecha busca concientizar sobre los riesgos de la obesidad, promover hábitos saludables y fortalecer políticas públicas que garanticen el acceso a una vida activa y una alimentación equilibrada.

El Concejo Deliberante aprobó una declaración de interés municipal para las actividades desarrolladas por LIFUSMA, en reconocimiento a su aporte al deporte local y a su compromiso con la integración social a través del fútbol.

El Secretario de Gobierno, Matías Consoli, expuso la complicada situación financiera del municipio con Expreso los Andes y reveló que la tasa vial que se cobra con el combustible, se destinó al pavimento del barrio El Arenal en lugar de al pago del transporte público.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.