
Cómo preparar esta bebida tradicional para atraer salud, protección y buena suerte.
La exposición podrá ser visitada de lunes a viernes de 10 a 12, y de 16 a 20 hs, y los sábados de 15 a 19 hs.
La Municipalidad de San Martín de los Andes posee una colección de arte compuesta por obras de valor singular, casi todas donadas por sus autores. Son obras que dan cuenta de un recorrido histórico y de identidad de nuestra colectividad.
La selección que se exhibirá en la sala Lidaura Chapitel, en el marco del 2° Congreso de Patrimonio Cultural, incluye cuadros de Georg Miciu, Günter Blass, F. de Santo, Elegarte, Elena Lapuente, Lydia Zubizarreta, Mastrosimone y Emaus Miciu, entre otros reconocidos artistas.
Habrá un lugar destacado para el óleo “Coñilafquen”, de Adolfo Bellocq, recientemente restaurado, gracias al convenio firmado entre el Museo Nacional del Bellas Artes de Neuquén y el municipio. Bellocq pasó varias temporadas en nuestra ciudad, en las décadas del 40 y 50, dejando una cantidad de obras con temática neuquina.
Algunos de sus grabados de la serie “Araucana”, inspirados en relatos de Bertha Koessler Ilg, también serán parte de esta muestra, gracias al préstamo generoso del Centro Cultural Necochea y Biblioteca Popular Andrés Ferreyra, cuyo director, Alberto Franco, estará presente el día de la inauguración.
- Inauguración: Hoy, 13 de septiembre, 20 hs.
- Visita guiada, durante el 2º Congreso de Patrimonio Cultural: 21 de septiembre, 17:30 hs.
Cómo preparar esta bebida tradicional para atraer salud, protección y buena suerte.
Escultura y pintura contemporánea se encuentran en una propuesta que une San Martín de los Andes y Bariloche
El programa busca construir identidad desde el territorio mediante la narración de historias propias de cada comunidad a través del cine como herramienta de encuentro. Se realizarán al menos 18 cortometrajes.
Senillosa fue sede de una jornada, con más de mil personas de distintas localidades, que combinó recreación, cultura, encuentros y memoria, como parte del mes aniversario de la localidad.
Esta propuesta busca rendir homenaje a la trayectoria formativa de la institución y consolidar su identidad en el patrimonio cultural de la comunidad.
Desde el lunes 14 hasta el viernes 18 de julio, se ofrecerán funciones diarias a las 17 h en el Teatro San José, con entrada libre a la gorra.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.
El Encuentro de la Gente de la Tierra reunirá saberes, arte y música en una celebración de la cultura mapuche.