
Junín de los Andes: comenzó el examen de admisión para prestadores de pesca deportiva
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
La exposición podrá ser visitada de lunes a viernes de 10 a 12, y de 16 a 20 hs, y los sábados de 15 a 19 hs.
La Municipalidad de San Martín de los Andes posee una colección de arte compuesta por obras de valor singular, casi todas donadas por sus autores. Son obras que dan cuenta de un recorrido histórico y de identidad de nuestra colectividad.
La selección que se exhibirá en la sala Lidaura Chapitel, en el marco del 2° Congreso de Patrimonio Cultural, incluye cuadros de Georg Miciu, Günter Blass, F. de Santo, Elegarte, Elena Lapuente, Lydia Zubizarreta, Mastrosimone y Emaus Miciu, entre otros reconocidos artistas.
Habrá un lugar destacado para el óleo “Coñilafquen”, de Adolfo Bellocq, recientemente restaurado, gracias al convenio firmado entre el Museo Nacional del Bellas Artes de Neuquén y el municipio. Bellocq pasó varias temporadas en nuestra ciudad, en las décadas del 40 y 50, dejando una cantidad de obras con temática neuquina.
Algunos de sus grabados de la serie “Araucana”, inspirados en relatos de Bertha Koessler Ilg, también serán parte de esta muestra, gracias al préstamo generoso del Centro Cultural Necochea y Biblioteca Popular Andrés Ferreyra, cuyo director, Alberto Franco, estará presente el día de la inauguración.
- Inauguración: Hoy, 13 de septiembre, 20 hs.
- Visita guiada, durante el 2º Congreso de Patrimonio Cultural: 21 de septiembre, 17:30 hs.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
La propuesta, enmarcada en el Corredor Cultural Sur, estará a cargo de la Lic. Abril Cleve y se desarrollará los días 17 y 18 de septiembre.
El certamen provincial se define este sábado con 20 participantes en escena. El tercer finalista se sumará a la gran final del 21 de septiembre en la capital.
El establecimiento educativo gestiona encuentros artísticos donde participan la comunidad educativa y artistas locales. Desde hace más de un año y medio se fortalece la convivencia institucional con lecturas e interpretaciones musicales.
Desde la Fundación BPN anunciaron que sus 48 músicos realizarán presentaciones gratuitas en las localidades del El Chocón, Picún Leufú, Senillosa, Plottier, Vista Alegre y San Patricio del Chañar.
El 31 de octubre se realizará una jornada gratuita que abordará temas sensibles como el final de la vida, el duelo y la muerte gestacional, con participación de especialistas locales y nacionales.
Es la segunda finalista del concurso de talentos artísticos amateur “NQN Late”. Su relación con la música le hizo despertar emociones únicas. Decidida, ya inició su tiempo de preparación para darlo todo en la final del concurso.
El gobierno de la provincia se presentó, junto al sector privado, en la principal feria energética de la región, destacando avances en la Cuenca Neuquina, innovación y proyectos estratégicos.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.