
Del 9 al 18 de julio, el Teatro San José se transforma en un espacio donde la diversión y el arte se combinan para ofrecer experiencias únicas a los más pequeños y sus seres queridos.
La exposición podrá ser visitada de lunes a viernes de 10 a 12, y de 16 a 20 hs, y los sábados de 15 a 19 hs.
La Municipalidad de San Martín de los Andes posee una colección de arte compuesta por obras de valor singular, casi todas donadas por sus autores. Son obras que dan cuenta de un recorrido histórico y de identidad de nuestra colectividad.
La selección que se exhibirá en la sala Lidaura Chapitel, en el marco del 2° Congreso de Patrimonio Cultural, incluye cuadros de Georg Miciu, Günter Blass, F. de Santo, Elegarte, Elena Lapuente, Lydia Zubizarreta, Mastrosimone y Emaus Miciu, entre otros reconocidos artistas.
Habrá un lugar destacado para el óleo “Coñilafquen”, de Adolfo Bellocq, recientemente restaurado, gracias al convenio firmado entre el Museo Nacional del Bellas Artes de Neuquén y el municipio. Bellocq pasó varias temporadas en nuestra ciudad, en las décadas del 40 y 50, dejando una cantidad de obras con temática neuquina.
Algunos de sus grabados de la serie “Araucana”, inspirados en relatos de Bertha Koessler Ilg, también serán parte de esta muestra, gracias al préstamo generoso del Centro Cultural Necochea y Biblioteca Popular Andrés Ferreyra, cuyo director, Alberto Franco, estará presente el día de la inauguración.
- Inauguración: Hoy, 13 de septiembre, 20 hs.
- Visita guiada, durante el 2º Congreso de Patrimonio Cultural: 21 de septiembre, 17:30 hs.
Del 9 al 18 de julio, el Teatro San José se transforma en un espacio donde la diversión y el arte se combinan para ofrecer experiencias únicas a los más pequeños y sus seres queridos.
La delegación neuquina expuso sus políticas públicas y acciones coordinadas con organismos judiciales y fuerzas de seguridad para proteger el patrimonio cultural. Fue elegida sede del próximo encuentro regional.
Astigmasaura genuflexa fue descubierta por trabajadores petroleros en 2017 y hoy fue dada a conocer en un acto institucional en Neuquén capital. Estará en exhibición en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
La segunda edición del emblemático evento cultural fue declarada de interés por el cuerpo legislativo local, destacando su impacto en la promoción artística de la región.
La propuesta fue presentada por la concejala Marcela Valenzuela, del bloque Unión por la Patria, y aprobada en la última sesión ordinaria del cuerpo.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
Este año, la iniciativa incluye una experiencia innovadora: talleres itinerantes que promueven el vínculo entre generaciones a través del arte, la creatividad y el encuentro.