
Tiene un presupuesto superior a los 1.400 millones de pesos y beneficiará a más de 500 estudiantes.

El gobierno provincial ratificó la decisión de aumentar las inversiones en diversas áreas educativas a través de las partidas para material didáctico e insumos. Será con dos nuevos aportes anuales para nivel inicial, talleres artísticos, laboratorios de formación docente, escuelas de Música, Bellas Artes y la Escuela de Técnicos de la Medicina a partir de este mes.
La presidencia del Consejo Provincial de Educación (CPE) aprobó este lunes, ad referéndum del Cuerpo Colegiado, un aporte semestral desde este mes de septiembre para nivel inicial, talleres de Escuelas de Música, Bellas Artes, laboratorios de carreras de formación docente y Escuela de Medicina.
Se trata de dos aportes anuales que se realizarán en marzo y agosto. De esta forma, se efectivizarán con dos pagos de 150 mil pesos para cada sala de nivel Inicial, talleres de modalidad Artística y de las escuelas Superiores de Música y Bellas Artes, en todos los establecimientos de la provincia.
Por otro lado, se incluirán otros dos pagos en el año de 500 mil pesos destinados a cada laboratorio de Física, Química o Biología, de los Institutos de Formación Docente (IFD) números 2, 3 y su Anexo de Aluminé 14 y 16. Por otra parte, a través de la misma resolución, se dispone de una suma anual de 750 mil pesos para la Escuela de Auxiliares Técnicos de la Medicina.
La nueva inversión educativa tiene como objetivo reforzar la adquisición de materiales e insumos que requieren los niveles y modalidades apuntados, para llevar adelante con calidad los trayectos de formación de cada uno de ellos.
Junto a estas acciones, el gobierno provincial lleva adelante un inédito plan de infraestructura que incluye 25 obras nuevas y 31 refacciones, ampliaciones y terminaciones de establecimientos escolares.
Además, se invirtieron 8.430 millones de pesos en tareas de mantenimiento e intervenciones menores. Lo que coloca a Neuquén en el contexto nacional, como una provincia líder en desarrollo de obras educativas.
A las inversiones edilicias se suman otras tendientes a mejorar las trayectorias escolares como el plan provincial de becas Gregorio Álvarez. Con una proyección de más de 20 mil estudiantes beneficiados, para el año próximo, hasta el momento supera los 14 mil becados este año, con 9 mil nuevos inscriptos, tras la reciente apertura de la reinscripción.
Como reconocimiento a la labor docente, Neuquén mantiene una actualización salarial fijada por IPC con ajuste trimestral. En tanto, el gobierno provincial asumió con fondos propios la continuidad del pago del FONID y conectividad, que antes se realizaba desde Nacional.
Por otra parte, se realiza un inédito refuerzo en las partidas escolares destinadas a los estudiantes neuquinos. El acumulado de las partidas de refrigerio alcanzó en agosto un aumento acumulado mayor al 600% y cercano al 430% en lo destinado a comedores.
Los montos destinados a las escuelas neuquinas se incrementarán desde este mes en un 100%, en el caso de los refrigerios (incluyendo las colaciones que toman los alumnos por la mañana o a media tarde) y en un 50%, en concepto de comedores.

Tiene un presupuesto superior a los 1.400 millones de pesos y beneficiará a más de 500 estudiantes.

El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Durante una entrevista en Radio Fun, el contralor municipal expuso con crudeza una serie de irregularidades que afectan al funcionamiento del Estado local. Denunció pagos millonarios en horas extras sin control ni justificación, obras públicas deficientes, robos de bienes municipales, licencias médicas prolongadas sin auditoría, presiones gremiales, desvío de fondos y una falta de reacción institucional que, según afirmó, tiene como principal responsable al intendente. “Voy a seguir denunciando. En algún momento saldrá el sol”, aseguró.

Este miércoles 19 por la mañana se desarrollará un ejercicio de simulación de accidente aéreo en el aeropuerto Aviador Carlos Campos. Participarán cerca de 30 instituciones de San Martín y Junín de los Andes. El operativo no afectará los vuelos, pero implicará un importante movimiento de vehículos de emergencia en la zona.

Desde las 7 de la mañana permanecerá cerrada al tránsito la zona de Costanera entre Juez del Valle, Villegas y Obeid. El corte responde al arribo de más de 60 vehículos que forman parte del Ferrari Cavalcade Adventure, evento internacional que incluye a San Martín de los Andes como parte de su circuito regional.

Tras casi dos décadas de postergaciones, este martes a las 12:00 se realizará la ceremonia oficial de apertura del nuevo viaducto sobre el río Collón Curá, encabezada por el Ingeniero Javier Cerda, responsable del Distrito 12 de Vialidad Nacional.

Compartimos la valoración del vecino que decidió rotular su camión en respaldo al gobernador de Neuquén.