La Cámara de Comercio, Industria y Turismo local le reclamó al intendente por el estado de la ciudad

Mediante una carta enfocada a Carlos Saloniti, los integrantes de la entidad expresaron su malestar por el deterioro de las calles, la inseguridad, y la falta de gestión.

Ciudad27/08/2024RedacciónRedacción
Captura de pantalla 2024-08-27 092432

A través de una carta, los integrantes de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de San Martín de los Andes, le manifestaron al jefe comunal la situación en la que se encuentra nuestra ciudad, reflejando el pensamiento de la comunidad.

Desde la entidad expresaron que, a pesar de sus esfuerzos por entablar un diálogo constructivo y encontrar soluciones a los problemas que afectan a toda la comunidad, solicitaron en dos oportunidades reunirse con el Intendente Carlos Saloniti, sin obtener respuesta alguna. Y que es crucial que nuestras voces sean escuchadas y que se tomen las medidas necesarias para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes mediante acciones concretas.

La carta enviada al intendente, manifiesta:

''Hubiésemos preferido tratar estos temas de manera personal, por lo cual solicitamos una reunión mediante nota enviada desde el ENSATUR el pasado 8 de abril y reiteramos la solicitud a través de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo a principios de este mes, sin haber recibido respuesta hasta el momento.

Habiendo transcurrido cuatro años y nueve meses desde el inicio de su gestión, resulta inaceptable el estado de abandono en el que se encuentra nuestra ciudad, San Martín de los Andes. Nos dirigimos a usted, en nombre de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de San Martín de los Andes, con profunda preocupación por los siguientes puntos:

● Estado de las calles: Las calles se encuentran en un estado deplorable, llenas de baches y un deterioro significativo que afecta gravemente la circulación vehicular, poniendo en riesgo la seguridad de peatones y conductores, provocando daños en los vehículos. Además, la falta de señalización adecuada y la ausencia de marcas viales contribuyen a la confusión y al caos en el tránsito. Por ello, es esencial mantener tanto la calzada como la señalización en condiciones óptimas.

● Inseguridad: El índice de hechos delictivos ha aumentado considerablemente, sin que se observen acciones efectivas por parte de su gestión para abordar este problema crítico.

● Falta de gestión: Es evidente la ausencia de planificación, coordinación y liderazgo en la gestión de los problemas que afectan a nuestra comunidad.

● Decadencia: Nuestra ciudad atraviesa un proceso de decadencia, con un deterioro visible en la infraestructura y en la calidad de los servicios públicos prestados, entre los que podemos resaltar la falta de señalética, sendas peatonales y el estado crítico de las plantas de tratamiento de efluentes, todo esto afecta sensiblemente la calidad de vida de los contribuyentes.

No es aceptable que argumenten falta de fondos, cuando existen instrumentos legítimos para mejorar la recaudación. Si se hiciera un uso adecuado de los recursos disponibles, nuestra ciudad estaría en condiciones mucho mejores que las actuales. Es inexcusable que gran parte de lo recaudado se destine a sueldos del personal que, al menos una parte del mismo, no está desempeñando su labor con la eficiencia que el contribuyente merece o bien carece de los recursos necesarios para realizar su tarea.

Según el informe del contralor municipal, la comuna ha destinado al pago de sueldos y cargas sociales durante el primer semestre de este año, la suma de $11.048.559.408,00, lo que da un promedio mensual de $ 1.841.426.568, si lo expresamos en dólares son más de U$s 1.923.160 por mes. Esto representa el 77% de los egresos del municipio.

En este contexto, donde vecinos y comerciantes observamos a San Martín de los Andes en un estado de abandono, consideramos poco oportuno la instalación de radares que, lejos de solucionar los problemas de fondo, buscan incrementar la recaudación a expensas de los bolsillos de los vecinos. Creemos que debería gestionar de otra forma, buscando recursos más apropiados o, al menos, mejorando el estado general de la ciudad antes de pretender que los ciudadanos sigan costeando un servicio tan ineficiente.

Por lo tanto, exigimos que se tomen medidas urgentes para:

● Reparar y mantener adecuadamente las calles y vías públicas, así como gestionar con los organismos correspondientes para el mantenimiento de las rutas provinciales y nacionales.

● Implementar un plan de seguridad integral para combatir la delincuencia de manera efectiva.

● Transparentar la utilización de los recursos públicos y rendir cuentas a la ciudadanía.

● Elaborar y ejecutar un plan de gestión que frene la decadencia de nuestra ciudad y mejore la calidad de vida de sus habitantes. Esperamos una pronta y contundente respuesta de su parte, así como acciones concretas que demuestren su compromiso con la ciudad que administra''.

Firman la carta, Federico Carrera, secretario de la entidad, y Lucas Mántaras, Presidente.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail