La Cooperativa Telefónica de San Martín de los Andes cumplió 63 años

En 1961 se fundaba COTESMA. Un año antes un grupo de vecinos de nuestra ciudad comenzó a soñar en tener teléfono, algo que parecía imposible en un pueblo que apenas tenía 4500 habitantes.

Ciudad16/08/2024RedacciónRedacción
455348619_8022234951205922_2137767868533269504_n

Entre ellos estaban Aldo Zmud, Ramón Asmar, Rodolfo Zúñiga, Marcelo Tulli y Antonio Vidal quienes realizaron la gestión ante Teléfonos del Estado y le entregaron datos con cantidad de población, plantel exterior a extender para la colocación de teléfonos, cantidad de líneas de base, etc.

Transcurridos aproximadamente veinte días se recibió la contestación de Teléfonos del Estado, quien consideraba que, debido a la escasa población no resultaba rentable la colocación de teléfonos en San Martín de los Andes.
Recibida la respuesta negativa el grupo apoyo la idea de Vidal de formar una cooperativa y el 15 de agosto de 1961, en la municipalidad se redactó el estatuto de la Cooperativa.

Y se formó el Consejo de Administración conformado por Antonio Vidal, Presidente, Ramón Asmar Vicepresidente, Oscar Sturzenegger como Secretario, Beatriz Arratibel Prosecretaria, Antonio Espert Tesorero y Zacarías Chidiak Protesorero.

Como Vocales Titulares eran: Guillermo Dotti, Aldo Zmud, Rodolfo Zúñiga y Edgardo Renauld los Vocales suplentes fueron Aldo Bertoldi, Marcelo Tulli, Luis Croceri.

Eduardo Elormendi en la sindicatura y Willy Hassler como síndico suplente.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail