
La provincia de Neuquén presenta la segunda edición del Registro de Alquileres
El gobierno neuquino explicó que el objetivo de esta iniciativa es actualizar y relevar información sobre la situación de los hogares que alquilan en la provincia.
Los encuentros contaron con la participación de funcionarios locales, provinciales y referentes de los sectores inmobiliario, hotelero, gastronómico e inquilinos.
Actualidad15/08/2024
Redacción
Se concretaron esta semana las primeras reuniones para abordar los avances del Monitor de Alquileres y analizar las problemáticas del mercado de alquileres en Villa La Angostura y San Martín de los Andes. En ambos encuentros participaron funcionarios provinciales del área de Protección al Consumidor, autoridades municipales y actores de los sectores inmobiliario, hotelero, gastronómico e inquilinos.
El director Provincial de Protección al Consumidor, Pablo Tomasini, afirmó que el Monitor de Alquileres es una herramienta que ''ayudará a ordenar y transparentar el mercado, ofreciendo mayor protección a las partes involucradas; en la zona turística el tema alquileres temporarios desequilibra la ecuación por ello trabajamos con Turismo en la reglamentación de la Ley que se aprobó este año”.
El Monitor de Alquileres también avanza en el diseño de una Encuesta Provincial con el soporte de la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación (OPTIC), dependiente de la Subsecretaría de Vinculación Institucional.
El director General de Asistencia Jurídica del Ministerio de Gobierno, Federico Prior, explicó que “la encuesta, respaldada por la OPTIC, es esencial para obtener una visión clara del mercado de alquileres y la situación de las familias neuquinas que acceden a la vivienda por contrato de alquiler”.
Por su parte, la secretaria de Infraestructura y Vivienda de Villa La Angostura, Franca Cendra, consideró que “la colaboración entre actores y el uso de tecnología son fundamentales para reflejar la realidad del mercado de alquileres en la localidad.”
Villa La Angostura fue sede la primera reunión de trabajo en donde participaron autoridades de la Municipalidad, concejales, la Cámara de Comercio local, la Cámara Inmobiliaria, referentes de sectores hotelero y gastronómico, cooperativas, inquilinos, entre otros.
Mientras que en San Martín de Los Andes se trabajó a escala local las mismas problemáticas con la participación de representantes del sector inmobiliario y actores públicos y privados: Alejandro Apaolaza, secretario de Turismo de San Martín de los Andes; Ignacio Ferrería y Lorena Gauna del Consejo Asesor de Vivienda.
También estuvieron presentes los concejales Jovita Brondo (Bloque JxC UCR), César Meza (Bloque Pro) y Santiago Fernández (Bloque UxP); Ramiro Morel y Carolina Amaya del Instituto de Vivienda y Hábitat de San Martín de los Andes; Celeste Cappi de la Cámara Inmobiliaria; y representantes de Inquilins Autoconvocados.

El gobierno neuquino explicó que el objetivo de esta iniciativa es actualizar y relevar información sobre la situación de los hogares que alquilan en la provincia.

Thrillers, dramas históricos, especiales navideños y documentales renuevan la cartelera de las principales plataformas. Una guía para no perderse lo más destacado en Netflix, Prime Video, HBO Max, Disney+ y más.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

La ampliación de la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes, ubicada en la cancha Elías Sapag, se encuentra en su fase final. El proyecto incluye la construcción de vestuarios, baños, oficinas y una sala destinada a reuniones
El municipio confirmó que Expreso Los Andes operará con recorridos habituales mientras las partes retomarán el lunes las conversaciones en Neuquén para asegurar el futuro del transporte local.

Se distribuyeron por diferentes regiones de la provincia, en causas penales y de violencia familiar. No es requisito acreditar la carencia de recursos para acceder a la asistencia del cuerpo de abogadas.

El Secretario de Gobierno, Matías Consoli, expuso la complicada situación financiera del municipio con Expreso los Andes y reveló que la tasa vial que se cobra con el combustible, se destinó al pavimento del barrio El Arenal en lugar de al pago del transporte público.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.