
El Hospital Ramón Carrillo incorporó tecnología de vanguardia para anestesia
Una donación de ANAAR fortalece la atención de alta complejidad en la Región Sanitaria Los Lagos.

La memoria puede beneficiarse significativamente de una dieta rica en nutrientes antioxidantes. La oxidación es un fenómeno natural que se produce en el organismo y que aumenta con el estrés cotidiano.
La evidencia científica muestra que que la capacidad para optimizar la función de la memoria podría estar vinculada a nuestra alimentación. Adoptar un dieta que priorice grasas saludables y una amplia gama de alimentos vegetales ricos en fitonutrientes tiene un impacto positivo en nuestra salud.
Los fitonutrientes, presentes en diversos alimentos del mundo vegetal, son beneficiosos para la salud humana y ayudan a prevenir el desarrollo de enfermedades.
Consumir alimentos con antioxidantes es clave para contrarrestar el efecto del estrés oxidativo, por eso le recomiendo que siga una dieta ricas en frutas, verduras, cereales integrales y legumbres, pescado, grasas saludables y semillas para mejorar el funcionamiento de la memoria del cerebro.
Frutas y verduras
Las frutas y verduras son esenciales. En particular, los frutos rojos como frutillas, moras, frambuesas y cerezas son ricos en antioxidantes. Además, los vegetales como espinacas, zanahorias, tomates, brócolis y pimientos de todos los colores (amarillos, rojos, verdes) contienen altos niveles de estos nutrientes.
Frutos secos
Los frutos secos, incluyendo nueces, castañas y avellanas, son excelentes fuentes de antioxidantes y ácidos grasos esenciales. Estos alimentos ayudan a mantener la función cognitiva.
Legumbres y cereales
Las legumbres como porotos, garbanzos y lentejas, así como los granos enteros como trigo, avena y cebada, son altamente recomendados. Especialmente beneficioso es el arroz integral, que contiene una cantidad significativa de nutrientes cruciales para el sistema nervioso central.
Huevos
A diferencia de lo que se creía, el huevo no es perjudicial para la salud si no se tiene una condición médica específica que lo contraindique. La yema del huevo contiene colina, un nutriente que sintetiza la acetilcolina, un neurotransmisor vital para la memoria.
Ácidos grasos Omega-3
Los ácidos grasos Omega-3, presentes en pescados marinos como el salmón, la caballa y las sardinas, así como en semillas de chía y linaza, son fundamentales para conservar la función cerebral.
Integrar estos alimentos en la dieta diaria puede actuar como un medicamento natural para mantener y mejorar la memoria. Cada uno de estos alimentos aporta beneficios únicos que pueden contribuir a la salud cognitiva a largo plazo.
Espero que esta información haya sido de interés y utilidad.
* El doctor Daniel López Rosetti es médico (MN 62540) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Presidente de la Sección de Estrés de la World Federation for Mental Health (WFMH). Y es autor de libros como: “Emoción y sentimientos” (Ed. Planeta, 2017), “Equilibrio. Cómo pensamos, cómo sentimos, cómo decidimos. Manual del usuario.” (Ed. Planeta, 2019), entre otros.

Una donación de ANAAR fortalece la atención de alta complejidad en la Región Sanitaria Los Lagos.

La Sala Amankay del Centro Cultural Cotesma fue escenario de una jornada reflexiva sobre muerte digna, duelo y donación de órganos, con amplia participación comunitaria y reconocimiento institucional.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

A partir de un acuerdo con el INCUCAI, el equipo de profesionales de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos trabaja para promover la donación en la comunidad.

La participación de bodegas patagónicas en la feria Wine South America 2025 abre nuevas oportunidades comerciales en el mercado brasileño, con respaldo del gobierno provincial.

La medida fue dispuesta por un juez de garantías tras el pedido de la fiscalía, en el marco de una causa que investiga un ataque con ensañamiento ocurrido en octubre.

Desde el inicio del mes, rige un nuevo cuadro tarifario en San Martín de los Andes, según lo dispuesto por ordenanza municipal.

El reconocimiento, promovido por la concejal María Sol Petagna, resalta la destacada trayectoria deportiva de Escudero, ganador de una medalla de oro y cuatro de plata en diferentes competencias, así como su continuo compromiso con la promoción de la donación de órganos.

El acto que oficializó la apertura del paso se llevó a cabo ayer en el área de frontera ubicada en Antuco, Chile. El horario de funcionamiento será de 8:00 a 18:00 horas para el ingreso a Chile, y de 8:00 a 19:00 horas para el ingreso a Argentina.