
La Secretaría de Cultura invita a presentar listas para renovar la comisión, en el marco de la Ordenanza N.º 8147/08. La elección se realizará el 12 de diciembre.
Los sectores estarán debidamente señalizados y demarcados. Los sitios elegidos fueron el resultado del relevamiento realizado por el Municipio para identificar cuáles son los puntos de la ciudad con mayor probabilidad de que ocurran accidentes.
Ciudad08/08/2024
Redacción
Los dispositivos de control de paso de semáforo en rojo estarán operativos en los cruces peatonales de la Ruta Nacional 40 frente a las escuelas Cpem 28 y N° 86, de Vega Maipú. Los controles de velocidad máxima permitida estarán activos en Callejón de Bello, a la altura del 300. En estos días se realizan tareas de señalización de la zona.
Según lo establecido en la Licitación Privada N° 5, de febrero pasado, Vial Control deberá proveer al Municipio de tecnología de última generación con alta performance de detección de infracciones y precisión y fidelidad en la constatación.
La empresa informó que utilizará dispositivos inteligentes de control con registro gráfico de infracciones, homologados por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y de la Metrología Legal de la Nación.
El Decreto 0809/24, de mayo pasado, adjudicó por cuatro años el sistema a Vial Control y el compromiso de la provisión de dos cinemómetros fijos (dispositivos que miden mediante laser u otras tecnologías la velocidad de los vehículos).
También se incluyen otros tres dispositivos fijos y portátiles y cuatro equipos móviles para control de otras infracciones como giro indebido, adelantamiento en zonas prohibidas, luces bajas apagadas y estacionamiento en sitios prohibidos.
La empresa también proporcionará servicios de mantenimiento preventivo y correctivo en todos los equipos y el servicio integral para que la Municipalidad pueda efectuar el cobro de todas las infracciones constatadas.
La adjudicación especificó que también proveerá del servicio tecnológico para visualizar la trazabilidad (seguimiento) de cada una de las infracciones. “Los dispositivos de control con registro gráfico se infracciones serán cedidos en comodato a la Municipalidad y operados exclusivamente por personal municipal”, señala el referido Decreto.
También se detalló que “el personal municipal tendrá a su cargo la totalidad de los procedimientos de control, operación de los dispositivos, constatación de infracciones y subida al sistema de todo lo registrado para su posterior procesamiento”.
Quedó establecido que “el precio total por los servicios enunciados se establece en $ 19.879.500” y que “se deducirá mensualmente un porcentaje de lo efectivamente recaudado y se calculará como se indica a continuación: le corresponderá a Vial Control en concepto de retribución, por todos los conceptos, el 59,29% de lo producido por las multas efectivamente cobradas en cualquiera de sus instancias”, mientras que a la Municipalidad de San Martín de los Andes le corresponderá “el 40,71% de lo producido por las multas efectivamente cobradas en cualquiera de sus instancias”.
Otras exigencias del Pliego aceptadas por la empresa es que los equipos deberán generar en forma automática un registro de estadísticas del operativo por día en el que deberá especificar, como mínimo, la cantidad de infractores, de no infractores y la velocidad promedio a la que circulaban.

La Secretaría de Cultura invita a presentar listas para renovar la comisión, en el marco de la Ordenanza N.º 8147/08. La elección se realizará el 12 de diciembre.

La ceremonia fue encabezada por autoridades locales y destacó el legado institucional, la profesionalización de la fuerza y su compromiso con la ciudadanía frente a los desafíos actuales.

El concejal César Meza presentó al intendente Carlos Saloniti un proyecto que busca acondicionar espacios abiertos para fortalecer el deporte comunitario incluso durante el invierno.

Vecinas y vecinos de seis barrios de San Martín de los Andes tienen tiempo hasta el jueves 24 de julio para completar el formulario que releva datos sociales y comunitarios, clave para la prevención de incendios.

A través del EPEN, se reconvertirán casi 3.500 luminarias a tecnología LED con una inversión superior a los 1.500 millones de pesos. Este sábado se pusieron en funcionamiento en los barrios Covisal y Los Radales, y en los próximos días se sumarán los sectores Alihuen Alto y Alihuen Bajo.

Personal de la Subsecretaría de Obras Públicas trabajó en la iluminación de otras dos plazas de nuestra ciudad, dentro del programa de mejoramiento de los espacios públicos.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El festival internacional reúne coros de Argentina y Brasil en dos noches de conciertos gratuitos. La música coral vuelve a ser puente de encuentro, solidaridad y belleza en el corazón de la Patagonia.