Analizan tecnología para implementar el peaje sin barreras

La empresa especializada Movyon presentó sus sistemas. Hoy habrá una recorrida técnica por las rutas provinciales 7 y 51 para evaluar la factibilidad.

Actualidad01/08/2024RedacciónRedacción
Web...Ruta-51-2

El ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, recibió a los representantes de la firma Movyon, que se especializa en la implementación de sistemas de peajes. En conjunto realizaron una evaluación de la tecnología y su posible implementación en las rutas de la región, y este jueves realizarán un recorrido de campo.

Tras la reunión, el ministro manifestó que “estamos avanzando, no es algo sencillo, no hay demasiada experiencia en el país. Hemos tomado contacto con la gente de una empresa con tecnología que la tiene implementada en varios lugares”. Detalló que se trata de un sistema denominado “free flow (o sin barreras), con el que se evita que la persona que transita una ruta para abonar un peaje tenga que parar y arrancar”.

En ese sentido, explicó que la firma especializada “nos visita con su propuesta, que es de las más avanzadas del mundo. Trabaja en Chile, en Argentina, también tiene experiencia en Europa y en África, así que estamos analizando varias propuestas”.

“Estuvimos haciendo una evaluación de la tecnología, la posibilidad de implementación y sobre todo lo que es el trabajo, además del hardware o la infraestructura, lo que viene detrás o back office tanto operativo como comercial. Para identificación de las patentes, el cobro automático, y para acelerar todo el tema de tagueo, que son las etiquetas que deberán instalarse en cada vehículo. Fue una reunión de trabajo intensa y muy fructífera”, indicó.

Por su parte, el representante de la empresa, Giovanni Dore, aseguró que la firma tiene “una experiencia de 20 años y podemos apoyar a la provincia en este camino hacia la tecnología, hacia el futuro. Lo hicimos en Buenos Aires, estamos listos para desarrollar un sistema de peaje de alta tecnología acá también, en la provincia de Neuquén”.

Está previsto que este jueves se realice un recorrido por las rutas con personal de las vialidades provinciales de Río Negro y Neuquén, y así analizar los posibles lugares donde se podría instalar el peaje. Etcheverry explicó que en ese aspecto también se está trabajando con el gobierno de la provincia de Río Negro, para seleccionar la primera localización.

“Mañana –por hoy- van a hacer la visita, vamos a recibir un par de propuestas del punto de vista técnico, comercial y también ver cuáles son las posibilidades de los primeros puntos, para hacer las pruebas piloto de peaje sin barreras en la provincia”, finalizó.

Te puede interesar
md (81)

De la comunidad Namuncurá a Portugal para impulsar el manejo regenerativo

Redacción NA
Actualidad21/10/2025

Matías Lienan, un joven productor neuquino que decidió volver al campo después de sus estudios, expuso su experiencia en la conferencia Textile Exchange que se realizó en Lisboa. Planteó su preocupación por el cambio climático e incentivó a otros a cuidar la tierra, implementando buenas prácticas, tecnología y certificaciones de calidad.

Imagen de WhatsApp 2025-10-21 a las 09.58.58_7d446556

Taller de Mapeo Colaborativo: Uniendo esfuerzos con Juntas Vecinales

Redacción NA
Actualidad21/10/2025

Bajo el lema: "Construyendo una mirada común sobre el territorio", se llevó a cabo el taller como parte de la asistencia técnica destinada a la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial, el Plan de Movilidad Urbana y el Código de Planeamiento Urbano de San Martín de los Andes.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail