
El operativo que incluyó la expulsión de una veintena de vehículos y el cierre del terreno.
Si bien las tareas de limpieza son anuales, este año se realiza un trabajo integral en los tres cursos de agua, en sectores en los cuales se detectó abundante presencia de árboles, ramas y otros objetos, como también embanques en el cauce.
Ciudad31/07/2024La envergadura de esta tarea fue posible gracias a un crédito no reembolsable por 150 millones de pesos del Gobierno provincial, gestionado ante la Subsecretaría de Recursos Hídricos, en base al proyecto presentado por el Consejo de Planificación Estratégica (COPE) de nuestra ciudad.
El intendente Carlos Saloniti y la secretaria de coordinación del COPE, Romina Schenk, recorrieron dos de los sectores en los que se trabaja en la limpieza de los márgenes de los arroyos Calbuco, Pocahullo y Maipú, puentes y decantadores.
El proyecto se presentó ante Provincia en marzo pasado, incluyendo detalles de las tareas a realizar y el aporte económico necesario para afrontar la obra. Tras las gestiones municipales y los análisis provinciales, el convenio fue firmado en junio por el intendente Saloniti y el subsecretario de Recursos Hídricos de la provincia, Horacio Carvalho.
Estas labores sirven para prevenir futuras inundaciones en tiempos de intensas precipitaciones y nevadas en terrenos adyacentes a los cauces por acumulación de ramas, sedimentos y basura.
En muchos casos, los árboles linderos a las márgenes de los arroyos Maipú y Calbuco producen residuos vegetales que obstruyen el escurrimiento normal del agua y generan bancos de sedimentos en lugares puntuales.
El diagnóstico realizado en marzo por el Municipio, junto a técnicos de Recursos Hídricos de la provincia, señaló que los problemas en el arroyo Pocahullo se producen por la excesiva vegetación que crece aguas arriba, aguas abajo y debajo de varios puentes que lo cruzan.
En la recorrida, realizada el viernes, Saloniti y Schenk visitaron las tareas que se realizan a la vera del arroyo Calbuco, desde el puente del nuevo Hospital hasta sector de Guardas Ambientales (fotos superiores), y el desmonte de vegetación del arroyo Maipú en la zona del puente de acceso a Ruca Hue (fotos inferiores).
Precisamente, los fondos gestionados ante Provincia permiten atender, también, un tramo de 800 metros del arroyo Maipú, aguas arriba del puente Bello, donde vecinos de un barrio solicitan el dragado y el ensanche.
En esa zona se registraron varios episodios de inundaciones cuando se dan aumentos extraordinarios del caudal de agua y se determinó que existen embanques y un sector de estrechamiento que dificultan el normal escurrimiento.
Otros trabajos, además de los visitados por el jefe comunal, comprenden al arroyo Maipú, desde la calle Molina Campos hasta el puente del Regimiento de Caballería de Montaña 4. También se limpiarán ocho puentes sobre los arroyos Calbuco y Pocahullo a la altura de la ruta N°48, y en las calles Perito Moreno, Mascardi, Benvenuto, Tte. Cnel. Perez, Rivadavia y Juez Del Valle.
En el listado de obras se incluye el decantador situado en el inicio de la cuesta de Los Andes contiguo al acceso al Oasis Bajo, y la limpieza de los sectores del Calbuco desde el puente del Regimiento 4 hasta Puente sobre Ruta Provincial N°48.
El operativo que incluyó la expulsión de una veintena de vehículos y el cierre del terreno.
Dos menores de edad fueron asistidos por personal del SIEN debido a la inhalación de humo, sin que se registraran lesiones de gravedad. Por el momento, se desconocen las causas que originaron el siniestro.
Varias áreas del Municipio intervienen en el despeje de hojas y ramas y barrido. De forma paralela se implementa el trabajo mensual rotativo en cúmulos de residuos de los barrios.
El Taller, que se desarrolla en la primera semana de mayo de cada año, incluirá charlas, exposiciones y visitas guiadas a diferentes barrios y áreas de nuestra ciudad y se extenderá hasta el próximo viernes 9.
En la misma mostraron su preocupación respecto al incumplimiento del Permiso de Uso precario y gratuito del Lote denominado Quinta 49, otorgado por la Administración de Parques Nacionales a la Municipalidad de San Martín de los Andes.
Los choferes querían salir a hacer los recorridos pero eran interceptados por integrantes de la UTA local. Finalmente pudieron comenzar a hacer los cronogramas habituales, aunque llevará algunas horas regularizar los horarios.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
El acto fue acompañado por la Fanfarria “el hinojal” del Regimiento de Caballería de Exploración 4 Coraceros Gral. Lavalle, bajo la dirección musical del Maestro de Banda Mayor Alejandro Daniel Gallo.