
Presentaron el proyecto del espacio comunitario y deportivo de Las Coloradas
El edificio tendrá una superficie total de 1.238,20 metros cuadrados cubiertos y una capacidad para 400 personas sentadas.
La delegada de la región Sur, Eliana Rivera, se reunió con vecinos para comenzar una articulación, y conocer la situación puntual de esa zona, ubicada a 40 km de San Martín de los Andes.
Región29/07/2024Días atrás, el gobernador Rolando Figueroa incluyó el tramo de ruta hacia la villa dentro del plan de asfalto provincial, y se estima que la licitación de la obra será lanzada en los próximos días.
En el encuentro con Rivera, los vecinos manifestaron su satisfacción de recibir a un referente de la Provincia, mencionaron las necesidades acerca de lo que quieren para Meliquina y qué cuestiones pueden trabajar en conjunto.
La Asociación Villa Lago Meliquina es una entidad civil sin fines de lucro formada por vecinos y propietarios de Villa Lago Meliquina. Rivera señaló “los vecinos están demandando que la Provincia acompañe un desarrollo con una mirada puesta en el crecimiento, a partir de lo que será la llegada del asfalto, abordarla con la mirada de nuestro Gobernador, de llegar con las oportunidades a cada rincón de la Provincia y Meliquina no puede quedar ajena”.
Rivera señaló que “tienen mucha participación y conciencia ambiental, que es un potencial en todo lo que tiene que ver con el desarrollo y cuidado del ambiente”.
Ricardo Herrero, de la mencionada asociación, agradeció al gobernador Rolando Figueroa, por “haber incluido la ruta a Meliquina en el plan de asfalto; es muy importante porque puede haber muchas soluciones intermedias, pero el asfalto es la solución definitiva para nosotros, la hemos pasado mal con la ruta y ha sido una alegría que nos hayas incluido”.
Figueroa, en una reciente visita en San Martín de los Andes, anunció, junto al intendente local, Carlos Saloniti, que es “prioritario pavimentar el acceso hacia el lago Meliquina, que sabemos que es una ruta muy anhelada”. Manifestó allí que el pavimento hacia Meliquina se financiará con fondos propios.
En este primer encuentro, Rivera expresó que se trató “conocer en qué situación está Meliquina, para empezar un trabajo que tiene que ver con las instituciones que están presentes, el abordaje con herramientas que tenemos en la Provincia, a través de la secretaría de Planificación y Vinculación Institucional, el COPADE, también con los dispositivos para poder hacer un ordenamiento en la localidad y que pueda tener un crecimiento ordenado”.
El edificio tendrá una superficie total de 1.238,20 metros cuadrados cubiertos y una capacidad para 400 personas sentadas.
Durante un acto que se realizó en Zapala y encabezó el gobernador Rolando Figueroa, la provincia del Neuquén ayer inició formalmente el operativo de prevención en rutas neuquinas. “Va a permitirnos proteger a quien nos visita en todo este invierno y también a nuestra gente”, destacó el mandatario.
Es por la obra que se desarrolla en dicha vía de circulación.
Se trata del tramo que va desde la localidad hacia el puente sobre el río Minero y forma parte de un proyecto más amplio, que busca pavimentar toda la traza desde ese punto hasta el empalme con la ruta nacional 40. Así, Villa Traful se unirá por asfalto a Siete Lagos.
Guardafaunas provinciales y Brigada Rural realizaron operativos en Piedra del Águila y Alicurá, con resultados positivos en materia de control y prevención.
Luego de su última pelea en Plottier, viajó a las termas para hacer la recuperación y conocer uno de los destinos más importantes de la Provincia.
Plumas Verdes S.A. y Santiago Casanova presentaron duras impugnaciones contra el dictamen de preadjudicación. Denuncian falta de transparencia, trato desigual y cuestionan la viabilidad del proyecto favorecido.
La cartera sanitaria provincial y el INTA trabajan articuladamente en la prevención y promoción de la salud en las áreas rurales de Neuquén.
La senadora neuquina presentó el proyecto que lleva también la firma del resto de los integrantes del bloque Provincias Unidas, como Alejandra Vigo, Carlos Espínola, Edith Terenzi y Juan Carlos Romero.
La exposición reúne piezas realizadas por Páez Vilaró durante su estadía en Tigre, un período de su vida que consolidó su conexión artística con las dos márgenes del Río de la Plata.
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, al asegurar que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir.