
Desde el lunes 21 de julio, entra en vigencia una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas neuquinas. La medida busca mejorar la atención en clase, fortalecer vínculos y reducir distracciones.
Fueron aportados por Pampa Energía al Consejo Provincial de Educación y serán distribuidos en 368 escuelas primarias de la provincia. Se elaboraron con poliestireno post consumo, producido en la petroquímica ubicada en Zárate.
Educación25/07/2024Este miércoles, en el auditorio del Consejo Provincial de Educación (CPE), la Fundación Pampa Energía entregó 25 mil kits de geometría elaborados con materiales reciclables para ser distribuidos en escuelas de la provincia. Del acto participaron el director de la entidad, Pablo Díaz, la directora provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación, Amalín Temi, y la coordinadora de Niveles y Modalidades del CPE, Verónica Crespo.
Los kits serán entregados a estudiantes de 368 escuelas primarias de toda la provincia a través del ministerio de Educación y del CPE. De manera paralela, cada escuela recibió material de soporte digital para trabajar en el aula.
Los elementos fueron realizados con poliestireno post consumo, un material producido en la planta petroquímica de poliestireno en Zárate (provincia de Buenos Aires) de Pampa Energía, en alianza con la firma Pizzini. Responde al modelo de Economía Circular, cuyo sistema de producción y consumo se basa en minimizar el desperdicio y maximizar la eficiencia; cerrar el ciclo de los productos alargando su vida útil o reutilizando los materiales como nueva materia prima para fabricar otros productos.
Los elementos fueron realizados con poliestireno post consumo, un material producido en la planta petroquímica de poliestireno en Zárate.
El director de la Fundación Pampa Energía, Pablo Díaz, detalló que la idea de la producción de los kits de geometría surgió de un grupo de padres del Comité del Voluntariado de la empresa, que planteó la posibilidad de utilizar la petroquímica para una instancia social. “Creo que estas ideas de ir suplantando cosas hacen bien, porque muchas veces atiende a la falta de oportunidades y a la instancia económica”, señaló Díaz.
Temi resaltó que la iniciativa forma parte de lo encomendado por el gobernador Rolando Figueroa respecto de redistribuir oportunidades. “Es importante plantear acciones en el contexto de la Economía Circular para preservar el ambiente; no es un detalle menor conocer de qué material están hechos estos kits y es importante que los alumnos sepan que no es solamente un kit de geometría común, sino que tiene otro valor económico y con otro sentido, con el mensaje de que podamos renovar y reciclar”, remarcó.
Estuvieron presentes en el auditorio directivos y representantes de las escuelas primarias 154, 175, 195, 311, 190, 115 y 193 de Neuquén capital, representando a los 368 establecimientos que recibirán los materiales.
Desde el lunes 21 de julio, entra en vigencia una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas neuquinas. La medida busca mejorar la atención en clase, fortalecer vínculos y reducir distracciones.
Desde el lunes 21 de julio estará habilitada la inscripción para quienes se desempeñan en Educación Especial. La propuesta es gratuita, los cupos son limitados y la cursada inicia el 5 de agosto.
La semana próxima abren las inscripciones para los más de 180 trayectos educativos que ofrecen en toda la provincia. Las propuestas abarcan diferentes áreas de especialización orientadas al mercado laboral de cada región.
Se celebró la adjudicación de una obra fundamental para impulsar la inclusión en San Martín de los Andes.
El proceso se extenderá del 21 al 28 de julio. Está dirigido a psicólogos, licenciados en trabajo social, psicopedagogos y de ciencias de la educación.
Las dificultades en la liquidación obedecieron a la movilidad del sistema en esta etapa del año y al adelantamiento de la fecha de pago de haberes y aguinaldo. Afectó al 1,83 por ciento de los 29.710 docentes del sistema.
El cerro cuenta con propuestas renovadas para esquiadores, familias, parejas y amantes de la buena gastronomía.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.