
El programa no solo es de acompañamiento económico, con una inversión actual de más de 11 mil millones de pesos, es apoyo integral a las trayectorias educativas, sumando estrategias de cuidado de la salud para el nivel Superior.
Fueron aportados por Pampa Energía al Consejo Provincial de Educación y serán distribuidos en 368 escuelas primarias de la provincia. Se elaboraron con poliestireno post consumo, producido en la petroquímica ubicada en Zárate.
Educación25/07/2024
Redacción
Este miércoles, en el auditorio del Consejo Provincial de Educación (CPE), la Fundación Pampa Energía entregó 25 mil kits de geometría elaborados con materiales reciclables para ser distribuidos en escuelas de la provincia. Del acto participaron el director de la entidad, Pablo Díaz, la directora provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación, Amalín Temi, y la coordinadora de Niveles y Modalidades del CPE, Verónica Crespo.
Los kits serán entregados a estudiantes de 368 escuelas primarias de toda la provincia a través del ministerio de Educación y del CPE. De manera paralela, cada escuela recibió material de soporte digital para trabajar en el aula.
Los elementos fueron realizados con poliestireno post consumo, un material producido en la planta petroquímica de poliestireno en Zárate (provincia de Buenos Aires) de Pampa Energía, en alianza con la firma Pizzini. Responde al modelo de Economía Circular, cuyo sistema de producción y consumo se basa en minimizar el desperdicio y maximizar la eficiencia; cerrar el ciclo de los productos alargando su vida útil o reutilizando los materiales como nueva materia prima para fabricar otros productos.
Los elementos fueron realizados con poliestireno post consumo, un material producido en la planta petroquímica de poliestireno en Zárate.
El director de la Fundación Pampa Energía, Pablo Díaz, detalló que la idea de la producción de los kits de geometría surgió de un grupo de padres del Comité del Voluntariado de la empresa, que planteó la posibilidad de utilizar la petroquímica para una instancia social. “Creo que estas ideas de ir suplantando cosas hacen bien, porque muchas veces atiende a la falta de oportunidades y a la instancia económica”, señaló Díaz.
Temi resaltó que la iniciativa forma parte de lo encomendado por el gobernador Rolando Figueroa respecto de redistribuir oportunidades. “Es importante plantear acciones en el contexto de la Economía Circular para preservar el ambiente; no es un detalle menor conocer de qué material están hechos estos kits y es importante que los alumnos sepan que no es solamente un kit de geometría común, sino que tiene otro valor económico y con otro sentido, con el mensaje de que podamos renovar y reciclar”, remarcó.
Estuvieron presentes en el auditorio directivos y representantes de las escuelas primarias 154, 175, 195, 311, 190, 115 y 193 de Neuquén capital, representando a los 368 establecimientos que recibirán los materiales.


El programa no solo es de acompañamiento económico, con una inversión actual de más de 11 mil millones de pesos, es apoyo integral a las trayectorias educativas, sumando estrategias de cuidado de la salud para el nivel Superior.

El Plan Pehuén busca fortalecer las habilidades digitales para apoyar la enseñanza en las escuelas. El gobernador Figueroa anunció que Joaquín Perrén, actual líder del CONICET y docente universitario, estará a cargo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Neuquén.

Tiene un presupuesto superior a los 1.400 millones de pesos y beneficiará a más de 500 estudiantes.

El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

La fecha recuerda la creación de la Escuela de Enfermería del Hospital de Clínicas en 1935 y busca visibilizar la vocación y el compromiso de quienes cuidan la salud en todo el país.

La FEFARA inauguró este viernes su VXIII Encuentro Deportivo Nacional, que continuará hasta el 23 de noviembre, reuniendo a profesionales farmacéuticos de todo el país.

Fue este jueves en la Reunión Ordinaria de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios convocada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGYP).

La fecha recuerda la publicación de El origen de las especies en 1859 y el hallazgo de “Lucy” en 1974, dos hitos que transformaron la ciencia y la comprensión del origen humano.

La Brigada de Investigaciones Zona Sur concretó un operativo que permitió detener al presunto autor de un ataque ocurrido el 23 de noviembre en el centro de la ciudad.