
El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.
Fueron aportados por Pampa Energía al Consejo Provincial de Educación y serán distribuidos en 368 escuelas primarias de la provincia. Se elaboraron con poliestireno post consumo, producido en la petroquímica ubicada en Zárate.
Educación25/07/2024
Redacción
Este miércoles, en el auditorio del Consejo Provincial de Educación (CPE), la Fundación Pampa Energía entregó 25 mil kits de geometría elaborados con materiales reciclables para ser distribuidos en escuelas de la provincia. Del acto participaron el director de la entidad, Pablo Díaz, la directora provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación, Amalín Temi, y la coordinadora de Niveles y Modalidades del CPE, Verónica Crespo.
Los kits serán entregados a estudiantes de 368 escuelas primarias de toda la provincia a través del ministerio de Educación y del CPE. De manera paralela, cada escuela recibió material de soporte digital para trabajar en el aula.
Los elementos fueron realizados con poliestireno post consumo, un material producido en la planta petroquímica de poliestireno en Zárate (provincia de Buenos Aires) de Pampa Energía, en alianza con la firma Pizzini. Responde al modelo de Economía Circular, cuyo sistema de producción y consumo se basa en minimizar el desperdicio y maximizar la eficiencia; cerrar el ciclo de los productos alargando su vida útil o reutilizando los materiales como nueva materia prima para fabricar otros productos.
Los elementos fueron realizados con poliestireno post consumo, un material producido en la planta petroquímica de poliestireno en Zárate.
El director de la Fundación Pampa Energía, Pablo Díaz, detalló que la idea de la producción de los kits de geometría surgió de un grupo de padres del Comité del Voluntariado de la empresa, que planteó la posibilidad de utilizar la petroquímica para una instancia social. “Creo que estas ideas de ir suplantando cosas hacen bien, porque muchas veces atiende a la falta de oportunidades y a la instancia económica”, señaló Díaz.
Temi resaltó que la iniciativa forma parte de lo encomendado por el gobernador Rolando Figueroa respecto de redistribuir oportunidades. “Es importante plantear acciones en el contexto de la Economía Circular para preservar el ambiente; no es un detalle menor conocer de qué material están hechos estos kits y es importante que los alumnos sepan que no es solamente un kit de geometría común, sino que tiene otro valor económico y con otro sentido, con el mensaje de que podamos renovar y reciclar”, remarcó.
Estuvieron presentes en el auditorio directivos y representantes de las escuelas primarias 154, 175, 195, 311, 190, 115 y 193 de Neuquén capital, representando a los 368 establecimientos que recibirán los materiales.


El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Talleres de cocina, jornadas deportivas, obras teatrales y recetas elaboradas por estudiantes forman parte de las propuestas que impulsa la dirección de Entornos Escolares Saludables del Consejo Provincial de Educación.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El festival internacional reúne coros de Argentina y Brasil en dos noches de conciertos gratuitos. La música coral vuelve a ser puente de encuentro, solidaridad y belleza en el corazón de la Patagonia.

Una oficial presentó una denuncia en octubre contra la jefa de esa dependencia, señalando el maltrato y las humillaciones que sufrió.