
Comenzaron las capacitaciones para el portal de trámites turísticos en Neuquén
El Ministerio de Turismo provincial busca agilizar la gestión de servicios turísticos con la implementación de una nueva herramienta digital.
El ministerio de Turismo y la Unidad de Acción Intercultural mantuvieron un primer encuentro para establecer criterios de abordaje del desarrollo turístico en contexto de comunidades indígenas de la provincia del Neuquén.
La reunión fue entre referentes de la Unidad de Acción Intercultural (UAI) -dependiente del ministerio de Gobierno- y técnicas de la dirección provincial de Desarrollo Turístico. El objetivo fue la puesta en común de ejes de acción intercultural entre ambas dependencias de gobierno, a través del desarrollo turístico en territorios de las comunidades mapuche-tehuelche de la provincia.
Como parte de la puesta en común se acordó: promover la perspectiva intercultural en dependencias del gobierno provincial y en los distintos gobiernos locales; desarrollar estrategias que permitan fortalecer a mujeres y jóvenes, quienes son actores claves dentro de las comunidades indígenas; relevar proyectos turísticos actuales e identificar los potenciales para formar parte de un registro en común.
También se acordó articular programas e identificar fuentes de financiamiento para proyectos interculturales; considerar al turismo como una estrategia de fortalecimiento identitario y comunitario.
Para alcanzar estos propósitos se concluyó acerca de la importancia de cambiar los abordajes en la manera de vincularse institucionalmente en territorios de las comunidades.
Del encuentro participaron la directora provincial de Desarrollo Turístico, Marisol Mendoza; Mariana Rodríguez, a cargo del departamento de Asistencia a las Comunidades; y Mariela Sandoval, referente de género. Por parte de la UAI participaron la directora general de Asuntos Comunitarios, Relmu Ñamku, y Lucas Puerta, técnico especializado en desarrollo turístico.
El Ministerio de Turismo provincial busca agilizar la gestión de servicios turísticos con la implementación de una nueva herramienta digital.
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
La Provincia impulsa este circuito que integra grandes bodegas de exportación hasta boutique y artesanales, a fin de promover experiencias turísticas, gastronómicas y culturales en torno al enoturismo.
El trámite puede realizarse online y permite acceder a programas de capacitación, promoción turística y seguridad jurídica.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
El curso, que se extenderá hasta noviembre, busca fortalecer el acceso equitativo a la inmunización y mejorar la prevención de enfermedades evitables en la región.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.