
Pesca con mosca: San Martín de los Andes se prepara para la Expo Fly Fishing Patagonia
El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.

El ministerio de Turismo y la Unidad de Acción Intercultural mantuvieron un primer encuentro para establecer criterios de abordaje del desarrollo turístico en contexto de comunidades indígenas de la provincia del Neuquén.
La reunión fue entre referentes de la Unidad de Acción Intercultural (UAI) -dependiente del ministerio de Gobierno- y técnicas de la dirección provincial de Desarrollo Turístico. El objetivo fue la puesta en común de ejes de acción intercultural entre ambas dependencias de gobierno, a través del desarrollo turístico en territorios de las comunidades mapuche-tehuelche de la provincia.
Como parte de la puesta en común se acordó: promover la perspectiva intercultural en dependencias del gobierno provincial y en los distintos gobiernos locales; desarrollar estrategias que permitan fortalecer a mujeres y jóvenes, quienes son actores claves dentro de las comunidades indígenas; relevar proyectos turísticos actuales e identificar los potenciales para formar parte de un registro en común.
También se acordó articular programas e identificar fuentes de financiamiento para proyectos interculturales; considerar al turismo como una estrategia de fortalecimiento identitario y comunitario.
Para alcanzar estos propósitos se concluyó acerca de la importancia de cambiar los abordajes en la manera de vincularse institucionalmente en territorios de las comunidades.
Del encuentro participaron la directora provincial de Desarrollo Turístico, Marisol Mendoza; Mariana Rodríguez, a cargo del departamento de Asistencia a las Comunidades; y Mariela Sandoval, referente de género. Por parte de la UAI participaron la directora general de Asuntos Comunitarios, Relmu Ñamku, y Lucas Puerta, técnico especializado en desarrollo turístico.

El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.

El curso combina instancias virtuales y presenciales al que asisten 88 personas. Se brindan herramientas para diseñar experiencias seguras y responsables, con énfasis en el cuidado ambiental, la normativa vigente y la atención al visitante.

El evento deportivo se correrá en un nuevo, desafiante y espectacular circuito en medio de la naturaleza de la región de los Lagos del Sur. Se esperan competidores regionales y nacionales, de todos los niveles.

La ciudad patagónica lanza una acción conjunta con la aerolínea para incentivar el turismo en temporada baja. Vuelos con rebajas, noches bonificadas, gastronomía local y alquileres con promociones especiales forman parte de la propuesta vigente hasta el 15 de noviembre.

Las bajadas serán el sábado 18 de octubre e incluye todo el equipamiento necesario, además de fotos y videos del recorrido. La duración es de una hora y media.

El sector turístico de toda la provincia se reunirá en un encuentro integral con capacitaciones, disertaciones y espacios de trabajo. La cita ofrecerá una nutrida agenda nacional e internacional con conferencistas y temáticas que proponen innovación y motivación.

Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.

El curso combina instancias virtuales y presenciales al que asisten 88 personas. Se brindan herramientas para diseñar experiencias seguras y responsables, con énfasis en el cuidado ambiental, la normativa vigente y la atención al visitante.

Los hospitales y centros de salud del norte neuquino realizaron una campaña para recolectar medicamentos vencidos, caducos o en desuso.

El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.

San Martín de los Andes será epicentro de una acción ambiental con historia: COTESMA celebra 15 años de reciclaje electrónico con una jornada que transforma residuos en naturaleza.