
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
El mandatario neuquino inició una visita oficial con la mirada puesta en el desarrollo turístico conjunto, la promoción del gas de Vaca Muerta y la concreción de un ferrocarril binacional que unan los puertos del Atlántico con los del Pacífico.
Actualidad05/07/2024Rolando Figueroa comenzó su visita oficial a Chile con una reunión de trabajo con su par de la región del Biobío, Rodrigo Díaz Wörner; y los gabinetes de ambos mandatarios. Fue la primera actividad de la visita oficial del gobernador neuquino al país trasandino, donde también firmarán un acuerdo para el desarrollo turístico binacional y, junto a operadoras de la cuenca neuquina, promocionar el gas de Vaca muerta en el país trasandino.
“Tenemos mucho para crecer en conjunto toda la región norpatagónica a ambos lados de la Cordillera porque estamos dispuestos a proyectarnos y a trazar políticas de Estado que perduren en el tiempo y trasciendan nuestras gestiones, porque muchas de las decisiones que podamos tomar nos van a trascender a nosotros como gobernantes, pero sí tenemos la obligación de dejar esta piedra fundamental para que se consolide la posibilidad de crecimiento de estas dos regiones en conjunto”, dijo Figueroa.
Díaz Wörner, por su parte, valoró la presencia de Figueroa y su equipo de trabajo en Concepción; y recordó que Biobío tiene 1,6 millón de habitantes, de las cuales 1 millón se concentran en lo que se conoce como “Gran Concepción”.
De la reunión de trabajo participaron representantes del gobierno regional trasandino, del gobierno federal del país de ese país y directivos, consejos y diferentes responsables de gobierno que cumplen roles relevantes para el desarrollo de la región chilena.
“Con la gran cantidad de pasos internacionales que tenemos en común, hay mucho para construir el futuro de nuestras regiones en conjunto. Estos dos días aquí nos brinda la posibilidad de construir confianza para poder proyectarnos en el tiempo”, subrayó el gobernador neuquino, quien estuvo acompañado por el ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry; la secretaria de Secretaría de Planificación y Vinculación Institucional, Leticia Esteves; la subsecretaria de turismo, Silvana Cerda; el intendente de Villa Pehuenia, Arturo De Gregorio y el ex ministro de Energía y asesor en materia energética, Alejandro Monteiro.
Tren binacional
“Estamos convencidos de que nuestra historia nos favorece, pero sobre todo la construcción de un futuro conjunto” -insistió Figueroa- los hombres de Estado tenemos que mirar más allá. Hoy el Canal de Panamá está teniendo problemas, México está construyendo un gran ferrocarril, pero el tren del Cono Sur tiene que ser el que une a Neuquén con la Araucanía y Biobío, para unir los puertos del Atlántico con los del Pacífico”.
“Estamos muy cerca de la punta de rieles, hay interés privado internacional para poder desarrollar la obra y convertirnos en una alternativa del Cono Sur al Canal de Panamá, no es cualquier cosa”, detalló el mandatario neuquino, recordando además que Neuquén ya cuenta en Zapala con una zona franca libre de impuestos.
En este proceso, Figueroa sumó tanto a la provincia del Río Negro, con cuyas autoridades ya se trabaja en conjunto para el desarrollo regional; y a la Región de la Araucanía, donde ya existe un tendido férreo para unir ambos lados de la Cordillera de los Andes.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.