
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Se realizó la muestra anual de los estudiantes de la ENERC Patagonia Norte y participaron más de 15 actores y actrices de la Escuela Superior de Bellas Artes y talleres de teatro de la región.
Cultura04/07/2024La Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), dependiente del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, realizó la Muestra Anual de la institución que funciona desde el 2017 como sede en Neuquén y transita su octavo año en la provincia.
A sala llena se realizó la Muestra Anual de la ENERC Patagonia Norte 2023, en el Aula Magna Salvador Allende de la Universidad Nacional del Comahue, con la presentación de cortometrajes producidos por estudiantes de la escuela pública y gratuita de cine que depende del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y de la subsecretaría de Cultura del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
El vicerrector de ENERC Patagonia Norte, Lucio Pugni, destacó este espacio en el cual los estudiantes pueden mostrar sus producciones; asimismo valoró “la importancia de generar articulaciones con otras entidades y expresiones artísticas porque permiten que las y los estudiantes de la ENERC Patagonia Norte, accedan a prácticas cada vez más profesionalizadas”.
Sobre la muestra anual
Las proyecciones fueron realización de estudiantes de 1° año que presentaron retratos documentales llamados “Papelita”, “Bardo” y “Alzar la voz”, sobre tres artistas de la ciudad de Neuquén; como así también las ficciones “Empleada del mes”, “El tiempo nunca retrocede” y “Crónica del Deseo”, producidos por estudiantes de 2° año.
En dicha oportunidad se estrenaron los primeros cortometrajes de tesis realizados íntegramente en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén con calidad y tecnología cinematográfica: “Ningún recuerdo es verdadero”, “Cosechando sueños” y “El viejo remanso”.
La totalidad de las producciones fueron elaboradas por estudiantes de la ENERC Patagonia Norte, contando cada una de ellas con un equipo integrado por más de 15 actores y actrices de la Escuela Superior de Bellas Artes y talleres de teatro de la región; el maquillaje artístico a cargo de estudiantes del Centro de Formación Profesional N°13, dirigido por Andrés Vila; el diseño gráfico realizado por estudiantes de la UFLO; y la musicalización a cargo de estudiantes de composición de la Escuela Superior de Música del Neuquén (ESMN).
Las locaciones de las producciones se repartieron en distintos puntos del Alto Valle, contando entre ellas a la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).
¿Qué es la ENERC?
La Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) es la escuela de cine más prestigiosa del país y con un gran reconocimiento en el continente y el mundo.
Lucio Pugni, señaló que “la sede funciona en la ciudad de Neuquén desde el año 2017 y con una formación pública y gratuita, transita su octavo año en la provincia, en la que ya egresaron 53 realizadores y realizadoras», informó.
Cabe destacar que la carrera terciaria cuenta con título de validez nacional en Tecnicatura en Realización Cinematográfica Integral, tiene una duración de 3 años y comprende una formación de tipo atelier, en áreas teóricas – técnicas – estéticas – expresivas y creativas, destacando las prácticas con equipamiento profesional de cine y el acompañamiento de docentes y ayudantes de reconocimiento nacional e internacional, en todo el proceso educativo.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.