
Investigación en San Martín de los Andes: el Tribunal de Cuentas pone la lupa en un polémico pago municipal
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Fue en Junín de los Andes, participaron gobiernos locales y se abordaron cuestiones referidas a la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (Girsu).
27/06/2024La Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Energía y Recursos Naturales de la Provincia, realizo el tercer encuentro del año de la Mesa de trabajo Girsu Sur.
El encuentro se realizó en la localidad de Junín de Los Andes y contó con la participación de funcionarios de las áreas ambientales de las localidades de: Villa Pehuenia, Las Coloradas, Piedra del Águila, Junín de Los Andes, Picún Leufú, Aluminé, así como referentes de la organización no gubernamental “Taller Amulen”.
Durante el encuentro se abordaron temas como el relevamiento de proyectos de gobiernos locales, el desarrollo de los programas provinciales de Girsu y actualización de los datos del sistema de Reciclaje Regional. El coordinador de la mesa fue Matías Dumai, de la localidad anfitriona.
Sobre Mesa Girsu
El Plan GIRSU entiende a la gestión de los residuos como una cuestión ambiental, pero también sanitaria, social y económica que merece un abordaje integral. El plan contempla: Construcción de centros ambientales y otros proyectos relacionados con el tratamiento de residuos de manera controlada.
En la provincia, dentro de la Ley N°1875, se promueven las reuniones regionales que se realizan de forma mensual y/o bimensual con todos los municipios/comisiones de fomento de zona sur y norte de la provincia.
Objetivo y beneficios:
Promover acciones conjuntas para lograr adquirentes comunes de los materiales a recuperar.
Aplicar estrategias de comercialización para el avance de los procesos de industrialización de los residuos, reposicionando de forma positiva los materiales en el mercado regional y nacional.
Desarrollar programas por parte de cada una de las Municipalidades, para promover la participación de sus comunidades en procesos de minimización, reutilización y reciclado, conforme lo dispone la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos 25.916/04, en su capítulo VII.
Lograr la articulación con empresas adquirentes para el retiro de recursos comercializables que aún presentan deficiencia en su recuperación, como sucede en el caso de los aceites vegetales y minerales usados, plásticos, coordinando los tiempos de recupero de las diferentes localidades para establecer estrategias de implementación de logística inversa.
Intercambiar experiencias en gestión operativa que posibilite la consolidación de la GIRSU en las diferentes localidades participantes, reduciendo los basurales a cielo abierto a través de una gestión sustentable de los Residuos Sólidos Urbanos, para preservar los recursos naturales, resguardar la salud de la población y su calidad de vida.
Impulsar la elaboración de documentos normativos que den marco a las acciones estratégicas planeadas.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
Representantes de fuerzas locales se reunieron con habitantes del barrio para fortalecer vínculos y abordar inquietudes colectivas.
Un hombre con requerimiento judicial fue localizado y reducido tras un operativo de seguimiento en la vía pública.
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.