
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos realizó esta semana en la Ciudad Deportiva (Lanín y Anaya), un curso sobre la aplicación Andes (Aplicación Neuquina de Salud).
La jornada, organizada a través de la dirección general de Capacitación, estuvo destinada a personal que desempeña funciones en el Sistema Integrado de Emergencias (SIEN), y consistió en simplificar procesos de registro de los ciudadanos neuquinos a esta plataforma móvil.
La formadora fue la directora de capacitación del Ministerio de Salud, Silvana García, quien también repitió la experiencia el jueves 6 y viernes 7 de junio de manera Online para médicos y enfermeros del SIEN de Zapala y San Martín de los Andes.
La plataforma Andes permite a los usuarios acceder y gestionar los datos de salud de un paciente de manera ágil y segura a través de un celular. Es la interfaz tecnológica de la HUDS (Historia Unificada Digital de Salud), que se compone de una colección y catálogo de datos relacionales, digitalizados, de los registros de información de salud de las personas, registradas o provenientes de efectores del ámbito de Salud público o privado.
A través de la adopción de estándares internacionales, el objetivo de Andes es estructurar la información en salud.
“El objetivo de la formación fue brindar herramientas que permitan la carga de información de manera correcta”, explicó la directora general de Capacitación, Silvana Longo, y anticipó que “se continuará durante el transcurso del mes de forma virtual para que los efectores de salud interesados del interior de la provincia puedan también formarse”.
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Provincia licitará la compra de anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Salud trabaja en la ampliación de los Centros de Prevención Combinada a las seis regiones sanitarias de la provincia.
Autoridades de salud nacional y regional impulsan mejoras en la vigilancia de enfermedades respiratorias, fortaleciendo la cooperación en salud pública.
La Provincia fue reconocida por sus porcentajes de vacunación en el Consejo Federal de Salud. Esta semana llegarán más vacunas.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
Con el objetivo de acompañar a las personas que asisten al dispositivo, este jueves se puso en marcha el primer taller de Orientación Sociolaboral (OSL).
Este año, la iniciativa incluye una experiencia innovadora: talleres itinerantes que promueven el vínculo entre generaciones a través del arte, la creatividad y el encuentro.