
El objetivo es controlar que los prestadores de servicios turísticos locales cumplan con las normativas turísticas vigentes y ofrecerles asistencia técnica.
La subsecretaria de Turismo de la provincia del Neuquén, Silvana Cerda, fue recibida por la presidenta del Ente Mendoza Turismo (Emetur), Gabriela Testa.
Durante su visita a Mendoza, la subsecretaria de Turismo de la provincia del Neuquén, Silvana Cerda, mantuvo reuniones de trabajo con las autoridades locales y realizó recorridas para conocer en detalle el modelo de enoturismo mendocino, que es una referencia a nivel nacional e internacional.
Durante la primera jornada, la subsecretaria fue recibida por Gabriela Testa, presidenta del Ente Mendoza Turismo (Emetur), para recorrer La Enoteca junto con representantes de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y del Fondo Vitivinícola de Mendoza, con quienes abordó la posibilidad de implementar estrategias similares en Neuquén.
Silvana Cerda realizó visitas a diversas bodegas en Luján de Cuyo y Maipú, dos de las zonas vitivinícolas más importantes de Mendoza. Allí se reunió con miembros de Bodegas de Argentina y dialogó sobre las mejores prácticas y los desafíos del sector. Además, mantuvo un encuentro con operadores turísticos, en la cual se exploraron posibles colaboraciones y sinergias entre ambas provincias para potenciar el turismo enológico.
También se desarrolló una reunión en el Emetur con referentes del enoturismo local. Este encuentro se centró en la planificación de futuras acciones conjuntas que promuevan el desarrollo turístico y fortalezcan los vínculos entre Mendoza y Neuquén.
El intercambio subraya la importancia del enoturismo como una herramienta clave para el desarrollo económico y turístico de las provincias. Tanto Neuquén como Mendoza poseen una riqueza vitivinícola que no solo atrae a visitantes por la calidad de sus vinos, sino también por las experiencias culturales y gastronómicas que ofrecen.
El objetivo es controlar que los prestadores de servicios turísticos locales cumplan con las normativas turísticas vigentes y ofrecerles asistencia técnica.
Se trata del evento regional más importante sobre turismo de montaña.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Es para reparar la calle de rodaje, la pista y la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves. Se trata de una obra a financiar a través de NeuquénTur, de cara a la próxima temporada de nieve.
Representantes del sector mantuvieron una reunión con concejales para expresar su preocupación por las nuevas resoluciones de la Administración de Parques Nacionales que vuelven opcional la contratación de guías en áreas protegidas.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se trata de cursos de prácticas profesionales, con posibilidad de pasantía laboral en la Municipalidad de San Martín de los Andes.
Esta jornada será abordada desde una Perspectiva Restaurativa, y ya fue Declarada de Interés Municipal.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Durante la reunión, cada vecina y vecino expuso sobre algunos de los asuntos que debería atender una eventual nueva ordenanza, ya sea mediante cambios, modificaciones o especificaciones en algunos de sus artículos.