
Una nueva iniciativa busca facilitar el acceso a recursos para aquellos que se preparan para concluir su formación escolar y obtener el certificado correspondiente.
El Cuerpo Colegiado del Consejo Provincial de Educación (CPE) aprobó desde mediados del mes de marzo, en distintas sesiones, 14 expedientes vinculados a la transformación de los cargos de maestras preceptoras de nivel Inicial, a maestras de nivel Inicial de todos los establecimientos educativos, de los diferentes distritos de la Confluencia y del interior de la provincia.
La presidenta del CPE, Glenda Temi, destacó la importancia que reviste la medida articulada en estos meses, que determina que deje de existir la figura de preceptora de nivel inicial. “A partir de ahora en cada sala, una dupla pedagógica, con el mismo compromiso y responsabilidades, construye de manera cooperativa y corresponsable las mejores propuestas para niñas y niños que la componen, enriqueciendo las prácticas inclusivas de enseñanza, en una tarea educativa compartida y priorizando la continuidad pedagógica”, detalló.
Por otro lado puso de relieve que “se trató de una acción en total acuerdo con quienes desempeñaban cada uno de estos cargos, por lo cual implicó una tarea personalizada, considerando la realidad de cada docente”.
Reforzó además, que “se atiende a un histórico pedido de las maestras preceptoras, que gracias a estas transformaciones, dan continuidad a sus carreras docentes, pudiendo acceder si lo desean, a ocupar cargos directivos por listados, participar en concursos de ascenso de jerarquía, y ser reconocidas con el mismo salario que sus pares”.
A partir de este ciclo lectivo 2024 se abren las inscripciones para niños y niñas de 2 años de edad, en aquellas instituciones que cuenten con disponibilidad física, así como de matrícula, y que tengan creados los cargos docentes.
Por otro lado, se informó que en estos meses, se aprobaron más de 200 cargos docentes destinados a las duplas pedagógicas.
La funcionaria agregó que con estas resoluciones del Cuerpo Colegiado del CPE, “la educación inicial jerarquiza y pone en valor el trabajo colectivo, a partir de una tarea que comienza a entenderse con esos criterios, en cada una de las salas del territorio neuquino, y que favorece un trabajo de acompañamiento pedagógico en las trayectorias educativas desde la educación inicial”.
Una nueva iniciativa busca facilitar el acceso a recursos para aquellos que se preparan para concluir su formación escolar y obtener el certificado correspondiente.
La Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) ha emitido un despacho sobre el proyecto que regula el uso de teléfonos celulares en las escuelas.
Hoy se transfirieron las cuotas de junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos aprobados en los meses previos, así como a estudiantes de nivel Superior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Se concretó con la elevación a cargos de tiempo completo de las direcciones y vicedirecciones de 9 establecimientos de nivel Secundario de tercera categoría; y el paso a escuela de primera categoría de la Primaria 361 de Villa La Angostura.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
Con el objetivo de acompañar a las personas que asisten al dispositivo, este jueves se puso en marcha el primer taller de Orientación Sociolaboral (OSL).
Esto les permitirá acceder a una contabilidad formal y transparente, abrir cuentas bancarias y llevar registro de bienes, lo que otorga mayor seguridad legal y acceso a beneficios contractuales o económicos del Estado.