
Desde el lunes 21 de julio, entra en vigencia una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas neuquinas. La medida busca mejorar la atención en clase, fortalecer vínculos y reducir distracciones.
El Cuerpo Colegiado del Consejo Provincial de Educación (CPE) aprobó desde mediados del mes de marzo, en distintas sesiones, 14 expedientes vinculados a la transformación de los cargos de maestras preceptoras de nivel Inicial, a maestras de nivel Inicial de todos los establecimientos educativos, de los diferentes distritos de la Confluencia y del interior de la provincia.
La presidenta del CPE, Glenda Temi, destacó la importancia que reviste la medida articulada en estos meses, que determina que deje de existir la figura de preceptora de nivel inicial. “A partir de ahora en cada sala, una dupla pedagógica, con el mismo compromiso y responsabilidades, construye de manera cooperativa y corresponsable las mejores propuestas para niñas y niños que la componen, enriqueciendo las prácticas inclusivas de enseñanza, en una tarea educativa compartida y priorizando la continuidad pedagógica”, detalló.
Por otro lado puso de relieve que “se trató de una acción en total acuerdo con quienes desempeñaban cada uno de estos cargos, por lo cual implicó una tarea personalizada, considerando la realidad de cada docente”.
Reforzó además, que “se atiende a un histórico pedido de las maestras preceptoras, que gracias a estas transformaciones, dan continuidad a sus carreras docentes, pudiendo acceder si lo desean, a ocupar cargos directivos por listados, participar en concursos de ascenso de jerarquía, y ser reconocidas con el mismo salario que sus pares”.
A partir de este ciclo lectivo 2024 se abren las inscripciones para niños y niñas de 2 años de edad, en aquellas instituciones que cuenten con disponibilidad física, así como de matrícula, y que tengan creados los cargos docentes.
Por otro lado, se informó que en estos meses, se aprobaron más de 200 cargos docentes destinados a las duplas pedagógicas.
La funcionaria agregó que con estas resoluciones del Cuerpo Colegiado del CPE, “la educación inicial jerarquiza y pone en valor el trabajo colectivo, a partir de una tarea que comienza a entenderse con esos criterios, en cada una de las salas del territorio neuquino, y que favorece un trabajo de acompañamiento pedagógico en las trayectorias educativas desde la educación inicial”.
Desde el lunes 21 de julio, entra en vigencia una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas neuquinas. La medida busca mejorar la atención en clase, fortalecer vínculos y reducir distracciones.
Desde el lunes 21 de julio estará habilitada la inscripción para quienes se desempeñan en Educación Especial. La propuesta es gratuita, los cupos son limitados y la cursada inicia el 5 de agosto.
La semana próxima abren las inscripciones para los más de 180 trayectos educativos que ofrecen en toda la provincia. Las propuestas abarcan diferentes áreas de especialización orientadas al mercado laboral de cada región.
Se celebró la adjudicación de una obra fundamental para impulsar la inclusión en San Martín de los Andes.
El proceso se extenderá del 21 al 28 de julio. Está dirigido a psicólogos, licenciados en trabajo social, psicopedagogos y de ciencias de la educación.
Las dificultades en la liquidación obedecieron a la movilidad del sistema en esta etapa del año y al adelantamiento de la fecha de pago de haberes y aguinaldo. Afectó al 1,83 por ciento de los 29.710 docentes del sistema.
El cerro cuenta con propuestas renovadas para esquiadores, familias, parejas y amantes de la buena gastronomía.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.