
Los establecimientos de distintos niveles seleccionados en las zonales ajustan la presentación de sus proyectos los días 30 y 31 de octubre en el Domuyo.

El Cuerpo Colegiado del Consejo Provincial de Educación (CPE) aprobó desde mediados del mes de marzo, en distintas sesiones, 14 expedientes vinculados a la transformación de los cargos de maestras preceptoras de nivel Inicial, a maestras de nivel Inicial de todos los establecimientos educativos, de los diferentes distritos de la Confluencia y del interior de la provincia.
La presidenta del CPE, Glenda Temi, destacó la importancia que reviste la medida articulada en estos meses, que determina que deje de existir la figura de preceptora de nivel inicial. “A partir de ahora en cada sala, una dupla pedagógica, con el mismo compromiso y responsabilidades, construye de manera cooperativa y corresponsable las mejores propuestas para niñas y niños que la componen, enriqueciendo las prácticas inclusivas de enseñanza, en una tarea educativa compartida y priorizando la continuidad pedagógica”, detalló.
Por otro lado puso de relieve que “se trató de una acción en total acuerdo con quienes desempeñaban cada uno de estos cargos, por lo cual implicó una tarea personalizada, considerando la realidad de cada docente”.
Reforzó además, que “se atiende a un histórico pedido de las maestras preceptoras, que gracias a estas transformaciones, dan continuidad a sus carreras docentes, pudiendo acceder si lo desean, a ocupar cargos directivos por listados, participar en concursos de ascenso de jerarquía, y ser reconocidas con el mismo salario que sus pares”.
A partir de este ciclo lectivo 2024 se abren las inscripciones para niños y niñas de 2 años de edad, en aquellas instituciones que cuenten con disponibilidad física, así como de matrícula, y que tengan creados los cargos docentes.
Por otro lado, se informó que en estos meses, se aprobaron más de 200 cargos docentes destinados a las duplas pedagógicas.
La funcionaria agregó que con estas resoluciones del Cuerpo Colegiado del CPE, “la educación inicial jerarquiza y pone en valor el trabajo colectivo, a partir de una tarea que comienza a entenderse con esos criterios, en cada una de las salas del territorio neuquino, y que favorece un trabajo de acompañamiento pedagógico en las trayectorias educativas desde la educación inicial”.

Los establecimientos de distintos niveles seleccionados en las zonales ajustan la presentación de sus proyectos los días 30 y 31 de octubre en el Domuyo.

Se trata de iniciativas que desarrollan la EIAJD N° 3 de San Martín de los Andes y la Especial N° 16 de Andacollo.

“Yerbas bot” es la creación del equipo de la escuela pública neuquina que representará a la Argentina en la competencia internacional. Del 29 de octubre al 1 de noviembre, competirá contra representantes de 190 países.

Jóvenes de sexto año de la escuela agropecuaria recorrieron la región de Los Lagos para conocer alternativas de aplicación de sus conocimientos; recorrieron viveros, viñedos, un aserradero, establecimientos educativos y el Parque Nacional Lanín.

Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.

Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.

Tras una investigación que incluyó escuchas, seguimientos y allanamientos, la Justicia Federal condenó a dos hombres por comercialización de estupefacientes. Uno de ellos, conocido como “El Guata”, ya tenía antecedentes por delitos similares.

Con casi el 45% de los votos para senadores y diputados, el espacio libertario se consolidó como primera fuerza en la ciudad. La Neuquinidad y Fuerza Patria completaron el podio.

La adquisición se realizó de manera conjunta entre el ministerio de Salud y el ISSN, de esta manera se reducen los costos y se llega a más personas.

Los establecimientos de distintos niveles seleccionados en las zonales ajustan la presentación de sus proyectos los días 30 y 31 de octubre en el Domuyo.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.