
En un muy buen clima comunitario, fue electa la nueva comisión vecinal de Chacra 32
Casi el 32 por ciento de las vecinas y vecinos empadronados se movilizó este domingo para elegir la nueva Comisión Vecinal de Valle Alto y El Portal, en Chacra 32.
El gobernador Figueroa confirmó que la CAF aprobó el financiamiento para avanzar con obras priorizadas por la provincia. Entre ellas, el asfalto de un tramo de la ruta provincial 60 desde el ingreso al Parque Nacional Lanín hasta el paso internacional.
Actualidad20/05/2024“Vamos a pavimentar Mamuil Malal”, afirmó el gobernador Rolando Figueroa en la reunión de regionalización realizada ayer en Junín de los Andes. La CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe aprobó el financiamiento necesario para impulsar un paquete de obras en el que se destaca el asfalto del tramo restante de la ruta provincial Nº 60 que conecta con ese paso internacional.
Figueroa precisó que el financiamiento aprobado asciende a de 237 millones de dólares en total, U$S 100.000.000 de los cuales corresponden a este año. “Dentro de la planificación, hay 50 millones de dólares para hacer rutas”, indicó.
El ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset, explicó que la pavimentación de la ruta de acceso a Mamuil Malal es la primera obra de infraestructura vial priorizada por el Gobierno de la provincia. Se trata del tramo de 12 kilómetros de la ruta provincial 60, en el ingreso al Parque Nacional Lanín hasta el paso internacional.
Durante la primera reunión del plan de regionalización en el sur, realizada el jueves 16 en Junín de los Andes, el ministro Ousset recordó que en su primer viaje de la gestión “fuimos con el intendente Luis Madueño a Mamuil Malal” y llevaron adelante una priorización de obras que incluía muchas rutas.
“Hoy, la primera obra priorizada es la ruta del paso internacional Mamuil Malal -remarcó-; son los objetivos que ha trazado nuestro gobernador, Rolando Figueroa, de identificar las oportunidades, avanzar con vocación, voluntad y esfuerzo”.
Pavimentar el acceso a este paso cobra relevancia si se tiene en cuenta que la provincia está avanzando en la pavimentación de la ruta provincial N°23, desde el paso internacional Pino Hachado hasta el empalme con la ruta nacional N°40, en Junín de los Andes. En toda su extensión, la ruta 23 permite la vinculación con Chile a través de varios pasos: Mamuil Malal es uno de ellos.
Figueroa se refirió a las obras sobre la ruta provincial 23 al decir que “es la ruta de montaña más importante que se está haciendo en el país. Es la única (en su tipo) que está activa. Nos va a llevar dos años terminarla”.
Hay actualmente varios tramos en obra. A través de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo, UPEFE, se llevan a cabo trabajos que alcanzan al empalme de la ruta nacional N°242 en Pino Hachado hasta la ruta provincial N°13 en Litrán, además de 3.400 metros de ésta última, que suman en total 37 kilómetros; el tramo desde las rutas 13 y 23 en Litrán hasta Puesto Jara, que son 22 kilómetros y el tramo Rahue hasta el puente sobre el río Aluminé, en Pilo Lil, de 33 kilómetros. Cuando estas tareas estén finalizadas quedaría totalmente pavimentada la traza de la ruta provincial N° 23, incluyendo las tareas de repavimentación que está realizando la Dirección Provincial de Vialidad entre Aluminé y el puente de acceso a Rahue.
“Estamos financiando las obras que son necesarias para el desarrollo de la provincia”, expresó el gobernador Figueroa y adelantó que están gestionando otros 100 millones de dólares ante el Banco Interamericano de Desarrollo para rutas, pero -aclaró- todos esos recursos serán destinados a mejorar la conectividad en el norte neuquino. La intención es “poder llegar a cada uno de los lugares, aunque sea por algún lado por pavimento.”
Casi el 32 por ciento de las vecinas y vecinos empadronados se movilizó este domingo para elegir la nueva Comisión Vecinal de Valle Alto y El Portal, en Chacra 32.
La ceremonia tuvo lugar en la mañana en la municipalidad de San Martín de los Andes, con la participación del intendente Carlos Saloniti, autoridades policiales, judiciales, de Parques Nacionales, y familiares y amigos del fiscal jefe.
Representantes de diferentes barrios mantuvieron un nuevo encuentro para debatir posibles modificaciones a la Ordenanza 9439/12 que norma las asociaciones de vecinas y vecinos dentro de los órganos de representación popular.
Esto les permitirá acceder a una contabilidad formal y transparente, abrir cuentas bancarias y llevar registro de bienes, lo que otorga mayor seguridad legal y acceso a beneficios contractuales o económicos del Estado.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Además, el gobernador gestionó financiamiento de obras de agua y saneamiento y para estar mejor preparados en caso de emergencias.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Hoy, 7 de julio, se recuerda el fallecimiento de la ex jefa comunal de San Martín de los Andes, ocurrido en un trágico siniestro vial mientras ejercía su tercer mandato.