
Palito Gatica: colecta solidaria para realizar estudios médicos en Buenos Aires
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
El presidente de NeuquenTur habló de la importancia de que el ente de promoción asuma la administración comercial del Aeropuerto Chapelco y aseguró que se trabaja en un proyecto de estacionamiento medido: “Conozco gente que deja su vehículo en enero, tapado con lona, y lo retira en julio cuando viene, sin pagar absolutamente nada; eso no puede pasar”.
Actualidad10/05/2024Luego de que en las últimas horas se conociera la noticia de que el NeuquenTur administrará el área comercial del Aeropuerto Aviador Carlos Campos, Sergio Sciacchitano, presidente del ente provincial de promoción turística, brindó detalles de la gestión, cuyo fin es optimizar y mejorar los servicios, generando mayores ingresos.
“No es automático, hay que buscar las aristas para que no interfiera en el estatuto de la Dirección Provincia de Aeronáutica, con quien venimos trabajando hace tiempo en un convenio”, señaló: “El NeuquenTur tiene la potestad de administrar unidades de negocios. Cuando hablamos del área comercial hablamos de lo que tiene que ver con alquileres. Hoy tenemos una chocolatería, rental de autos, maxikiosco, la parte gastronómica y los valores están desactualizados: se pagan alquileres de entre 14 y 60 mil pesos. En el centro, ese número se multiplica por miles. La parte de publicidad no tiene ingresos, la de renta de vehículos tampoco. Tenemos una rentadora que deja sus vehículos estacionados ocupando el 50 por ciento del espacio público sin pagar ningún tipo de canon (...) Ahora hay una especie de trailers puestos en la playa de estacionamiento”.
Sciacchitano fue claro al precisar que “estamos en una etapa diferente en el país” y que “no podemos seguir estrujando a las arcas del estado bajo cualquier situación y en cualquier condición. La sociedad ya dijo basta y tenemos que ser consecuentes con los que la gente eligió, pero hay que hacerlo de manera ordenada, cumpliendo parámetros operativos y no dejarlo librado al azar”.
El presidente de NeuquenTur planteó que es necesario “reestructurar la logística de llegadas y arribos del Aviador Carlos Campos", ya que cada vez se suman más vuelos. “En julio se esperan más de 50 frecuencias semanales de distintos puntos del país y de San Pablo. El Aeropuerto pasó a ser una unidad de negocio rentable, cada vez más empresas quieren estar presentes y la rentabilidad debe ser justa para todos; la provincia tiene que tener algún tipo de contraprestación para el servicio que se presta”.
La razón por la cual será el NeuquénTur el ente que se hará cargo de esta cuestión “tiene que ver con un tema operativo”, comentó: “Hoy, ese ingreso va a las arcas generales de la provincia. El Aeropuerto recibe muy poco de ese movimiento comercial que hoy tiene. Cada vez que hay que hacer una mejora hay que hacer un circuito administrativo inmenso para que lleguen dos mil pesos para arreglar un bache. La idea de esto es que el Aviador Carlos Campos pueda tener una dinámica económica y administrativa mucho más ágil, porque creció muchísimo y no es viable que cada vez que hay que hacer una reparación en el área de rodaje haya que hacer malabares para que no se nos caiga un vuelo”.
Acerca de los proyectos en carpeta, mencionó que “hay una propuesta para que el estacionamiento sea medido como es en todos los aeropuertos del país y del mundo”. Al respecto, denunció: “Conozco gente que deja el vehículo tapado con lona en enero y lo retira en julio cuando viene, sin pagar absolutamente nada y eso no puede pasar. Cada unidad operativa que tiene la provincia tiene que ser rentable y poder ser autosuficiente”; concluyó.
Para finalizar, el presidente de NeuquenTur se refirió a la obra que continúa en proceso en la zona de arribos: “Estamos convencidos que tiene que estar concluida el 1 de julio, fecha de inicio de la temporada. Había una deuda importante con la empresa constructora, que venía de la gestión anterior. Hubo acuerdo en refinanciación, en la próxima semana o la siguiente se firmará el acuerdo para retomar. Faltan cerramientos y parte del techo. Somos conscientes de que tiene que estar concluida antes del inicio del invierno”
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
El Plan Provincial de Alumbrado Eficiente avanza en más de 50 localidades neuquinas con el objetivo de alcanzar el 100% de alumbrado público con tecnología LED. En Centenario, además, se trabaja sobre la Ruta Provincial N°7 desde la segunda rotonda hasta la ex Zanon.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
La Asociación Hotelera Gastronómica local denunció competencia desleal, falta de fiscalización y escasa promoción del destino. Reclaman que el Municipio aplique la ordenanza vigente y coordine acciones para fortalecer el desarrollo turístico.
El Ejecutivo local ultima detalles del proyecto presupuestario que será presentado al Concejo Deliberante. La propuesta contempla obras urbanas, mejoras en infraestructura y acompañamiento tributario, en línea con los criterios del Gobierno provincial.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.
Cada 20 de octubre se reconoce el trabajo de profesionales dedicados al bienestar de bebés, niñas, niños y adolescentes. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría y destaca el rol esencial de esta especialidad médica en la prevención y el acompañamiento integral.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.