
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
Se elevó este lunes a la Comisión de Desarrollo Humano y Social de la Legislatura del Neuquén el segundo informe sobre la Ley de Emergencia Sanitaria, que incluyó los avances de marzo a la fecha.
En la presentación se informó sobre los pagos de deudas a proveedores de bienes y servicios que resultan fundamentales para dar continuidad a las estrategias sanitarias, y en el progreso de las obras de gas en 18 postas sanitarias y centros de salud de la provincia que no tenían dicha instalación.
En este sentido, el ministro de Salud, Martín Regueiro, detalló: “En el día de hoy presentamos el segundo informe de la Ley de Emergencia Sanitaria N°3.422. En la misma se presentó el estado de deuda y de pagos a la fecha. Se cancelaron 18.900 millones de pesos, de los cuales 8.900 millones de pesos son de deuda de años anteriores al 2024 y, 10 mil millones de lo que va del año, siendo 5.200 millones de pesos de abril”.
Dentro de las acciones más destacadas de esta etapa se citó las compras para el abastecimiento de los establecimientos de salud y la adquisición de insumos para la concreción de estrategias sanitarias como el Plan Invierno 2024. También se planificó una inversión en equipamiento, medicamentos y servicios de mantenimiento para la atención de pacientes en diálisis, y la adquisición de equipamiento para el diagnóstico y tratamiento del cáncer colorrectal.
“De los gastos que se hicieron fueron invertidos en Ley de Emergencia Sanitaria con generación de órdenes de compra por 11.900 millones de pesos, de los cuales 8.800 millones de pesos están vinculados a medicamentos, casi el 60, 70 por ciento”, indicó Regueiro.
Por otra parte, en los próximos 30 días se estarán concretando compras por la emergencia sanitaria por un total de 13.300 millones de pesos, los cuales se estima que cubrirán la demanda provincial de los siguientes meses para medicamentos, insumos de laboratorio, biomédicos e insumos médicos.
Además, el ministro de Salud afirmó que también se avanzó en la finalización de obra de gas. “Había 18 postas sanitarias o centros de salud que permanecieron cerrados durante el invierno pasado y a partir de esto hay cuatro centros de salud que ya se terminaron y los restantes están en plan de finalización. Eso generó una inversión de 168 millones de pesos”, aseguró Regueiro.
Cabe recordar que el plan de contingencia consta de tres etapas vinculadas a la urgencia de la demanda, la criticidad del insumo y el tiempo de gestión administrativa del insumo. Este tiene como eje fundamental la atención primaria de la salud, entendiendo que la salud se hace en el territorio, de manera integral y accesible a la comunidad.
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Provincia licitará la compra de anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Salud trabaja en la ampliación de los Centros de Prevención Combinada a las seis regiones sanitarias de la provincia.
Autoridades de salud nacional y regional impulsan mejoras en la vigilancia de enfermedades respiratorias, fortaleciendo la cooperación en salud pública.
La Provincia fue reconocida por sus porcentajes de vacunación en el Consejo Federal de Salud. Esta semana llegarán más vacunas.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Además, el gobernador gestionó financiamiento de obras de agua y saneamiento y para estar mejor preparados en caso de emergencias.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Hoy, 7 de julio, se recuerda el fallecimiento de la ex jefa comunal de San Martín de los Andes, ocurrido en un trágico siniestro vial mientras ejercía su tercer mandato.