
“Llegó la hora de que Neuquén pueda tener un hospital de estas características”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
Se elevó este lunes a la Comisión de Desarrollo Humano y Social de la Legislatura del Neuquén el segundo informe sobre la Ley de Emergencia Sanitaria, que incluyó los avances de marzo a la fecha.
En la presentación se informó sobre los pagos de deudas a proveedores de bienes y servicios que resultan fundamentales para dar continuidad a las estrategias sanitarias, y en el progreso de las obras de gas en 18 postas sanitarias y centros de salud de la provincia que no tenían dicha instalación.
En este sentido, el ministro de Salud, Martín Regueiro, detalló: “En el día de hoy presentamos el segundo informe de la Ley de Emergencia Sanitaria N°3.422. En la misma se presentó el estado de deuda y de pagos a la fecha. Se cancelaron 18.900 millones de pesos, de los cuales 8.900 millones de pesos son de deuda de años anteriores al 2024 y, 10 mil millones de lo que va del año, siendo 5.200 millones de pesos de abril”.
Dentro de las acciones más destacadas de esta etapa se citó las compras para el abastecimiento de los establecimientos de salud y la adquisición de insumos para la concreción de estrategias sanitarias como el Plan Invierno 2024. También se planificó una inversión en equipamiento, medicamentos y servicios de mantenimiento para la atención de pacientes en diálisis, y la adquisición de equipamiento para el diagnóstico y tratamiento del cáncer colorrectal.
“De los gastos que se hicieron fueron invertidos en Ley de Emergencia Sanitaria con generación de órdenes de compra por 11.900 millones de pesos, de los cuales 8.800 millones de pesos están vinculados a medicamentos, casi el 60, 70 por ciento”, indicó Regueiro.
Por otra parte, en los próximos 30 días se estarán concretando compras por la emergencia sanitaria por un total de 13.300 millones de pesos, los cuales se estima que cubrirán la demanda provincial de los siguientes meses para medicamentos, insumos de laboratorio, biomédicos e insumos médicos.
Además, el ministro de Salud afirmó que también se avanzó en la finalización de obra de gas. “Había 18 postas sanitarias o centros de salud que permanecieron cerrados durante el invierno pasado y a partir de esto hay cuatro centros de salud que ya se terminaron y los restantes están en plan de finalización. Eso generó una inversión de 168 millones de pesos”, aseguró Regueiro.
Cabe recordar que el plan de contingencia consta de tres etapas vinculadas a la urgencia de la demanda, la criticidad del insumo y el tiempo de gestión administrativa del insumo. Este tiene como eje fundamental la atención primaria de la salud, entendiendo que la salud se hace en el territorio, de manera integral y accesible a la comunidad.
“Llegó la hora de que Neuquén pueda tener un hospital de estas características”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
Tres profesionales locales integraron la octava cohorte del Programa Procurar del INCUCAI, con prácticas en quirófanos y cuidados críticos.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.