
Cuatro países se interesaron por destinos argentinos con experiencias únicas y con propuestas para todos los viajeros. Neuquén tuvo una invitación de Colombia para llevar su oferta turística.
Los equipos técnicos del ministerio de Turismo de la Provincia participaron de las 3ras Jornadas Argentinas de Geoturismo, que se realizaron desde el 20 hasta el 23 de abril en La Cumbre, Córdoba, en coincidencia con la celebración del Día de la Tierra.
Como resultado de estas jornadas, el gobierno local de Caviahue-Copahue elevó su interés formal a los miembros del Comité de Geoturismo para postular al destino como sede para la próxima edición, en 2025.
Durante las jornadas se compartieron experiencias integrales con especialistas en la temática; se conoció el estado de situación a nivel nacional sobre el concepto de Geoturismo; se mostraron productos actuales y potenciales de Argentina sobre Geoturismo y los desafíos que implican a nivel de gobernanza los Geoparques para que puedan ser viables y sostenibles en el tiempo.
Además, se trataron algunos de los requisitos que deben cumplirse en caso de que un territorio desee postularse con una propuesta de Geoparque ante la Unesco. Actualmente en Argentina se cuenta con algunas ideas y proyectos de geoparques, sin embargo no cuentan con el reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas.
El Comité, conformado por Turismólogos sin Fronteras y otras entidades nacionales como IGeBA – Instituto de doble dependencia: Universidad de Buenos Aires y CONICET, la Asociación Geológica Argentina, Red Argentina de Educadores en Ciencias de la Tierra, y auspiciantes del sector turístico y las ciencias geológicas, recibió el pedido de Caviahue-Copahue para postularse como sede y facilitará al gobierno local postulado la formalización de su interés.
A los fines de fortalecer el producto a nivel territorial, el ministerio de Turismo realizará una agenda de trabajo conjunta con equipos técnicos de Áreas Naturales Protegidas; Ente Provincial Termas; Academia, gobiernos locales, comunidades anfitrionas y actores que ya se encuentran trabajando la temática en nuestra provincia.
Este trabajo participativo entre diversos actores es necesario para promover y fortalecer esfuerzos interinstitucionales y abordar estrategias regionales que permitan diseñar, desarrollar y fortalecer productos turísticos sobre Geoturismo o geoproductos vinculados a geositios.
El ministerio de Turismo estuvo representado por la directora general de Desarrollo de Producto, Paula Calderón, dependiente de la dirección provincial de Desarrollo Turístico.
Cuatro países se interesaron por destinos argentinos con experiencias únicas y con propuestas para todos los viajeros. Neuquén tuvo una invitación de Colombia para llevar su oferta turística.
Cocineros, productores y referentes gastronómicos se unieron para poner en valor el chivito, un producto noble como su tierra de origen, el Alto Neuquén. “La calidad del chivo del norte neuquino no tiene discusión”, afirmó Gustavo Coatz, delegado regional.
Se trata de uno de los festivales de cine más importantes del mundo sobre cultura de montaña, exploración y deportes al aire libre. Se proyectan películas que buscan incentivar actividades deportivas y recreativas y el vínculo del hombre con la naturaleza, además de transmitir historias inspiradoras.
Mediante un taller se busca promover espacios de sensibilización y concientización sobre este tema. Está destinado a quienes tienen contacto con los turistas en Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Villa Traful y Pilo Lil. Inscripciones abiertas.
Geoturismo: Los amantes del turismo activo podrán sumarse a esta original propuesta, al pie del Tromen y La Yesera.
El gobierno neuquino lanza una iniciativa económica para fortalecer el sector de servicios turísticos mediante créditos accesibles y condiciones favorables.
Plumas Verdes S.A. y Santiago Casanova presentaron duras impugnaciones contra el dictamen de preadjudicación. Denuncian falta de transparencia, trato desigual y cuestionan la viabilidad del proyecto favorecido.
La cartera sanitaria provincial y el INTA trabajan articuladamente en la prevención y promoción de la salud en las áreas rurales de Neuquén.
La senadora neuquina presentó el proyecto que lleva también la firma del resto de los integrantes del bloque Provincias Unidas, como Alejandra Vigo, Carlos Espínola, Edith Terenzi y Juan Carlos Romero.
La exposición reúne piezas realizadas por Páez Vilaró durante su estadía en Tigre, un período de su vida que consolidó su conexión artística con las dos márgenes del Río de la Plata.
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, al asegurar que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir.