
La segunda edición del emblemático evento cultural fue declarada de interés por el cuerpo legislativo local, destacando su impacto en la promoción artística de la región.
El Municipio le otorgó el reconocimiento por haber recibido el 1º Premio en el Concurso Internacional de Composición de la Sociedad Siero Musical, de Pola de Siero de España, y por su extensa y reconocida trayectoria.
Cultura26/04/2024El acto se realizó este miércoles, en el salón Fontanive, y contó con la participación del intendente de nuestra ciudad, Carlos Saloniti, y el secretario de Cultura, Gustavo Santos.
Pablo Roberto es profesor en “Dirección Coral” graduado en el Conservatorio de Música “Julián Aguirre” de Buenos Aires, donde también estudió guitarra y composición. Desde el año 2005 realiza una intensa labor como director y arreglador de coros vocacionales.
La Secretaría de Cultura informó que el reconocido músico reside actualmente en la ciudad de San Martín de los Andes, Neuquén, Patagonia Argentina, donde es director y arreglador del coro “Vocal de los Andes”.
En 2021 su proyecto fue seleccionado por el Consejo Nacional Coral, órgano evaluador de la Convocatoria de Fomento a la Actividad Coral Argentina 2021, para recibir un subsidio e interpretar la “Misa Criolla” de Ariel Ramírez en diferentes localidades de la Patagonia Argentina.
Sus obras son interpretadas por coros y grupos vocales en Argentina, Estados Unidos y Europa, algunas de ellas fueron editadas por GCC Ediciones Corales (Buenos Aires, Argentina) y Goldberg Musikeditionen (Frankfurt, Alemania).
Como docente tiene a su cargo las cátedras de Análisis Musical I, II y III (Armonía, Morfología y Contrapunto), Arreglos Vocales y coro en la “Escuela Superior de Música de San Martín de los Andes”.
La segunda edición del emblemático evento cultural fue declarada de interés por el cuerpo legislativo local, destacando su impacto en la promoción artística de la región.
La propuesta fue presentada por la concejala Marcela Valenzuela, del bloque Unión por la Patria, y aprobada en la última sesión ordinaria del cuerpo.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Dos obras del realizador neuquino Franco Ojeda se proyectarán en la Sala Alicia Fernández Rego, en una nueva fecha del ciclo que celebra la identidad, la memoria y el arte cinematográfico del territorio.
San Martín de los Andes será testigo del cierre del ciclo cultural que durante junio acercó a prestigiosos titiriteros de la región a diferentes barrios de la localidad.
Del 4 al 8 de agosto, una propuesta para rendir homenaje al huemul a través de la creatividad.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.