
Fue presentada en el auditorio de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.
Previo al cierre de la temporada, la propuesta de Copahue combina las Termas con una variada agenda de actividades, para celebrar el aniversario de la localidad en la ya tradicional Semana Termal.
Las actividades serán desde el 17 hasta el 20 de abril en el Salón de Usos Múltiples (SUM), donde turistas y visitantes podrán conectar con la historia y la esencia del destino termal de Neuquén.
El ciclo de actividades incluye charlas sobre termalismo y sobre los fascinantes orígenes históricos de Copahue. Habrá taller de telar mapuche, dos obras de teatro -''Nido Vacío'' y ''Estoy Muerto''- y por las noches música en vivo y gastronomía local.
Los asistentes también podrán disfrutar de relajantes aplicaciones de mascarillas con las cremas de Caviahue, junto con taller de kinesiología. Además, se ofrecerán degustaciones de vino de las bodegas Atamisque y Humberto Canale.
Durante las noches, habrá actividades como Bingo Show, teatro en vivo, locro y un patio cervecero, asegurando una experiencia inolvidable para todos los participantes.
Programa de actividades
La Semana Termal comenzará el miércoles 17 con el acto apertura a partir de las 19; luego se podrá disfrutar de una noche de vinos y música, degustación Bodegas (Atamisque de Mendoza y Humberto Canale de Río Negro), tango en vivo a cargo de Sofía Quesada, y buffet.
En tanto, el jueves 18 se brindará una charla a cargo del vulcanólogo Alberto Caselli a las 11; luego, a las 15, será el turno de Relatos de la Historia de Copahue, a las 17 se podrá disfrutar de mascarillas con Cremas Caviahue y coffee break. A las 21 habrá Bingo Show, música en vivo a cargo de Miguel Nogales; buffet de gastronómicos locales, delicias gourmet con cantina y cerveza tirada.
El viernes 19 se realizará un taller de Telar Mapuche a las 11; luego a las 15 se brindará una caminata guiada por Copahue. Además, a las 17 se dará un taller de kinesiología. A las 21 se habilitará el Patio Cervecero, habrá música de bandas neuquinas, y buffet.
Por último, el sábado 20, a las 11, se podrá disfrutar de música en vivo y a las 13 habrá locro para todos los presentes. En tanto, a las 20 se presentará las obras de teatro de Caviahue ''Nido vacío'' y ''Estoy muerto''. A las 21 será baile popular con servicio de cantina y buffet.
Fue presentada en el auditorio de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.
La provincia combina centros de esquí, fiestas populares, gastronomía local y recorridos culturales y paleontológicos, ofreciendo experiencias únicas. Con promociones, actividades al aire libre y una variada agenda, hay opciones para todos los intereses.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.