
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Previo al cierre de la temporada, la propuesta de Copahue combina las Termas con una variada agenda de actividades, para celebrar el aniversario de la localidad en la ya tradicional Semana Termal.
Las actividades serán desde el 17 hasta el 20 de abril en el Salón de Usos Múltiples (SUM), donde turistas y visitantes podrán conectar con la historia y la esencia del destino termal de Neuquén.
El ciclo de actividades incluye charlas sobre termalismo y sobre los fascinantes orígenes históricos de Copahue. Habrá taller de telar mapuche, dos obras de teatro -''Nido Vacío'' y ''Estoy Muerto''- y por las noches música en vivo y gastronomía local.
Los asistentes también podrán disfrutar de relajantes aplicaciones de mascarillas con las cremas de Caviahue, junto con taller de kinesiología. Además, se ofrecerán degustaciones de vino de las bodegas Atamisque y Humberto Canale.
Durante las noches, habrá actividades como Bingo Show, teatro en vivo, locro y un patio cervecero, asegurando una experiencia inolvidable para todos los participantes.
Programa de actividades
La Semana Termal comenzará el miércoles 17 con el acto apertura a partir de las 19; luego se podrá disfrutar de una noche de vinos y música, degustación Bodegas (Atamisque de Mendoza y Humberto Canale de Río Negro), tango en vivo a cargo de Sofía Quesada, y buffet.
En tanto, el jueves 18 se brindará una charla a cargo del vulcanólogo Alberto Caselli a las 11; luego, a las 15, será el turno de Relatos de la Historia de Copahue, a las 17 se podrá disfrutar de mascarillas con Cremas Caviahue y coffee break. A las 21 habrá Bingo Show, música en vivo a cargo de Miguel Nogales; buffet de gastronómicos locales, delicias gourmet con cantina y cerveza tirada.
El viernes 19 se realizará un taller de Telar Mapuche a las 11; luego a las 15 se brindará una caminata guiada por Copahue. Además, a las 17 se dará un taller de kinesiología. A las 21 se habilitará el Patio Cervecero, habrá música de bandas neuquinas, y buffet.
Por último, el sábado 20, a las 11, se podrá disfrutar de música en vivo y a las 13 habrá locro para todos los presentes. En tanto, a las 20 se presentará las obras de teatro de Caviahue ''Nido vacío'' y ''Estoy muerto''. A las 21 será baile popular con servicio de cantina y buffet.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.