
Del 9 al 18 de julio, el Teatro San José se transforma en un espacio donde la diversión y el arte se combinan para ofrecer experiencias únicas a los más pequeños y sus seres queridos.
El fin de semana largo en Neuquén también tiene como epicentro a la región de Vaca Muerta. En el mes de la mujer el primer encuentro de asadoras es una iniciativa que impulsa a la actividad turística. Se destaca la participación de 38 mujeres asadoras que encendieron los fuegos para cocinar más de 70 chivos de producción local.
Durante la jornada inaugural, la intendenta de Rincón de los Sauces, Norma Sepúlveda declaró: «Es una alegría enorme poder reconocer a la mujer rinconense que tanto tiempo ha trabajado y se ha esforzado- También demostrar que también en Rincón de los Sauces, más allá del gas y el petróleo, que es nuestra principal fuente productiva, también está la ganadería, también están los productores locales», y agradeció «al gobernador, al ministro (de Turismo, Gustavo) Fernández Capiet, a toda la gente del ministerio que ha colaborado y ha hecho que este evento sea promocionado no solamente a nivel provincial, sino también a nivel país».
En este sentido, Sergio Sciacchitano, presidente de NeuquenTur también agradeció «ser parte de este evento, fomentando el turismo en la región de Vaca Muerta, un evento increíble que ha convocado a parejas de distintas partes de la provincia y también de la región», indicó que «no es menor un evento de estas características en esta región, donde el turismo es incipiente, para nosotros es fundamental, es seguir promoviendo la actividad turística, dándole la posibilidad a un montón de emprendedores que han llegado a esta localidad para vender sus productos, para presentar toda su oferta».
También, José Tapia quien es propietario del Establecimiento Piuqueyen, se expresó al respecto: «Es la primera vez y creo que va a marcar un precedente, porque antiguamente no se ha hecho, menos exclusivamente de mujeres y es una forma de reivindicar el trabajo de nuestras abuelas, de nuestras madres, que desde siempre han hecho este trabajo. Y hoy es reivindicar el trabajo de la mujer, así que feliz de trabajar en conjunto con las autoridades. Estamos dando un puntapié inicial a una fiesta que esperemos que tenga mucho tiempo de vida».
Jurado de lujo y diversidad de historias
La reconocida cocinera neuquina Jorgelina Esper, miembro del jurado del encuentro, brindó también algunas impresiones. «Es un encuentro genial de mujeres asadoras. Nos encontramos con participantes de toda la provincia, Río Negro, La Pampa. Nos contaron sus historias, de cómo ellas lo elaboraban. Mucha cultura, mucha tradición. Y gastronómicamente regional, súper rico, porque cada participante le agrega unos ingredientes regionales, su toque. Muy buen nivel porque todos los chivos salieron cocidos y a tiempo. La verdad que nos sorprendimos por la técnica que usan para el fuego. Nos encontramos con muchas participantes que usaban diferente leña, diferentes técnicas de colocación en la estaca”.
Otro de los jurados, el cocinero Claudio Abraham, explicó que «recorrimos puesto por puesto, hablando con la gente, si ya habían cocinado chivo o si es la primera vez. Y bueno, encontramos esas historias ricas de cada uno, de que siempre lo cocinó con su papá o con su mamá, con su abuela, donde aprendió. Entonces nosotros también aprendemos, cada uno tiene una técnica distinta».
Mujeres Asadoras
Tal cómo destacó el jurado, las historias se entrelazan entre los fuegos y el asador. Tan sólo una muestra es la participación de Bárbara, oriunda de Villa La Angostura, que viajó a Rincón de los Sauces junto a su prima Beatriz de Junín de los Andes para participar del encuentro: «Comencé de muy chica, a los 7 años con mi papá, yendo al campo, a él le gustaba mucho la naturaleza y siempre cocinamos al fuego, a la parrilla, a la olla de hierro y al asador siempre, así que en honor a mi papá estoy acá, que él me hizo este asador cuando yo tenía 20 años y bueno, ahí lo traje de cábala para usar», contó Barbara, y agregó que «es la primera vez que participamos en un encuentro de esta dimensión, súper contentas, muy agradecidas por toda la organización de Rincón. Vinimos con productos locales de la cordillera de Villa La Angostura, chimichurri mosqueta, que es un chimichurri a base de la rosa mosqueta que tenemos en nuestra zona y un chutney de frutos rojos, que va a acompañar un poco el chivo como para innovar».
Del 9 al 18 de julio, el Teatro San José se transforma en un espacio donde la diversión y el arte se combinan para ofrecer experiencias únicas a los más pequeños y sus seres queridos.
La delegación neuquina expuso sus políticas públicas y acciones coordinadas con organismos judiciales y fuerzas de seguridad para proteger el patrimonio cultural. Fue elegida sede del próximo encuentro regional.
Astigmasaura genuflexa fue descubierta por trabajadores petroleros en 2017 y hoy fue dada a conocer en un acto institucional en Neuquén capital. Estará en exhibición en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
La segunda edición del emblemático evento cultural fue declarada de interés por el cuerpo legislativo local, destacando su impacto en la promoción artística de la región.
La propuesta fue presentada por la concejala Marcela Valenzuela, del bloque Unión por la Patria, y aprobada en la última sesión ordinaria del cuerpo.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
Este año, la iniciativa incluye una experiencia innovadora: talleres itinerantes que promueven el vínculo entre generaciones a través del arte, la creatividad y el encuentro.