
Cómo preparar esta bebida tradicional para atraer salud, protección y buena suerte.
El fin de semana largo en Neuquén también tiene como epicentro a la región de Vaca Muerta. En el mes de la mujer el primer encuentro de asadoras es una iniciativa que impulsa a la actividad turística. Se destaca la participación de 38 mujeres asadoras que encendieron los fuegos para cocinar más de 70 chivos de producción local.
Durante la jornada inaugural, la intendenta de Rincón de los Sauces, Norma Sepúlveda declaró: «Es una alegría enorme poder reconocer a la mujer rinconense que tanto tiempo ha trabajado y se ha esforzado- También demostrar que también en Rincón de los Sauces, más allá del gas y el petróleo, que es nuestra principal fuente productiva, también está la ganadería, también están los productores locales», y agradeció «al gobernador, al ministro (de Turismo, Gustavo) Fernández Capiet, a toda la gente del ministerio que ha colaborado y ha hecho que este evento sea promocionado no solamente a nivel provincial, sino también a nivel país».
En este sentido, Sergio Sciacchitano, presidente de NeuquenTur también agradeció «ser parte de este evento, fomentando el turismo en la región de Vaca Muerta, un evento increíble que ha convocado a parejas de distintas partes de la provincia y también de la región», indicó que «no es menor un evento de estas características en esta región, donde el turismo es incipiente, para nosotros es fundamental, es seguir promoviendo la actividad turística, dándole la posibilidad a un montón de emprendedores que han llegado a esta localidad para vender sus productos, para presentar toda su oferta».
También, José Tapia quien es propietario del Establecimiento Piuqueyen, se expresó al respecto: «Es la primera vez y creo que va a marcar un precedente, porque antiguamente no se ha hecho, menos exclusivamente de mujeres y es una forma de reivindicar el trabajo de nuestras abuelas, de nuestras madres, que desde siempre han hecho este trabajo. Y hoy es reivindicar el trabajo de la mujer, así que feliz de trabajar en conjunto con las autoridades. Estamos dando un puntapié inicial a una fiesta que esperemos que tenga mucho tiempo de vida».
Jurado de lujo y diversidad de historias
La reconocida cocinera neuquina Jorgelina Esper, miembro del jurado del encuentro, brindó también algunas impresiones. «Es un encuentro genial de mujeres asadoras. Nos encontramos con participantes de toda la provincia, Río Negro, La Pampa. Nos contaron sus historias, de cómo ellas lo elaboraban. Mucha cultura, mucha tradición. Y gastronómicamente regional, súper rico, porque cada participante le agrega unos ingredientes regionales, su toque. Muy buen nivel porque todos los chivos salieron cocidos y a tiempo. La verdad que nos sorprendimos por la técnica que usan para el fuego. Nos encontramos con muchas participantes que usaban diferente leña, diferentes técnicas de colocación en la estaca”.
Otro de los jurados, el cocinero Claudio Abraham, explicó que «recorrimos puesto por puesto, hablando con la gente, si ya habían cocinado chivo o si es la primera vez. Y bueno, encontramos esas historias ricas de cada uno, de que siempre lo cocinó con su papá o con su mamá, con su abuela, donde aprendió. Entonces nosotros también aprendemos, cada uno tiene una técnica distinta».
Mujeres Asadoras
Tal cómo destacó el jurado, las historias se entrelazan entre los fuegos y el asador. Tan sólo una muestra es la participación de Bárbara, oriunda de Villa La Angostura, que viajó a Rincón de los Sauces junto a su prima Beatriz de Junín de los Andes para participar del encuentro: «Comencé de muy chica, a los 7 años con mi papá, yendo al campo, a él le gustaba mucho la naturaleza y siempre cocinamos al fuego, a la parrilla, a la olla de hierro y al asador siempre, así que en honor a mi papá estoy acá, que él me hizo este asador cuando yo tenía 20 años y bueno, ahí lo traje de cábala para usar», contó Barbara, y agregó que «es la primera vez que participamos en un encuentro de esta dimensión, súper contentas, muy agradecidas por toda la organización de Rincón. Vinimos con productos locales de la cordillera de Villa La Angostura, chimichurri mosqueta, que es un chimichurri a base de la rosa mosqueta que tenemos en nuestra zona y un chutney de frutos rojos, que va a acompañar un poco el chivo como para innovar».
Cómo preparar esta bebida tradicional para atraer salud, protección y buena suerte.
Escultura y pintura contemporánea se encuentran en una propuesta que une San Martín de los Andes y Bariloche
El programa busca construir identidad desde el territorio mediante la narración de historias propias de cada comunidad a través del cine como herramienta de encuentro. Se realizarán al menos 18 cortometrajes.
Senillosa fue sede de una jornada, con más de mil personas de distintas localidades, que combinó recreación, cultura, encuentros y memoria, como parte del mes aniversario de la localidad.
Esta propuesta busca rendir homenaje a la trayectoria formativa de la institución y consolidar su identidad en el patrimonio cultural de la comunidad.
Desde el lunes 14 hasta el viernes 18 de julio, se ofrecerán funciones diarias a las 17 h en el Teatro San José, con entrada libre a la gorra.
El cerro cuenta con propuestas renovadas para esquiadores, familias, parejas y amantes de la buena gastronomía.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.