
Un elaborador de alimentos de Villa La Angostura se expande a toda la provincia
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.
El lunes pasado el Banco Central dispuso una fuerte reducción de la tasa de política monetaria hasta el 80% nominal anual (TNA). Al mismo tiempo, eso provocó que las tasas de las cuotas de algunos créditos también se modificaran y, ahora, le tocó el turno a Cuota Simple, el programa de incentivo al consumo que lleva adelante el Gobierno.
La reducción de la tasa al 80% trajo un descenso en la tasa de la Cuota Simple, que antes era del 93,5% y ahora pasará a ser del 68%. Se trata de una caída de alrededor de 25,5 puntos porcentuales. Esto es porque para este programa se calcula un porcentaje de la tasa del plazo fijo, que se ubica, de acuerdo a cada uno de los bancos, entre el 70% y el 75%.
Para cada modalidad del Programa, la Tasa Directa se calculará dividiendo la sumatoria de los intereses devengados en cada cuota por el valor del cupón. A su vez, los intereses se calcularán como la resta entre el valor del cupón y el valor presente de las cuotas, descontadas con la tasa antes mencionada. El valor presente se calculará al momento del efectivo pago al comercio. Vale también aclarar que las nuevas tasas directas ya se hicieron efectivas a partir del tercer día hábil posterior al día que el BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA modifique la tasa de referencia.”. Es decir, el jueves.
Así, mediante la Resolución 91/2024 de Comercio, publicada este lunes en Boletín Oficial, se sugirió: "utilizar la “Tasa de Política Monetaria (en % n.a.)” informada por el BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA como nueva referencia de las tasas del Programa “CUOTA SIMPLE”.
Qué es cuota simple
Cuota Simple es un programa que permite pagar en 3 y 6 cuotas fijas mensuales con una tasa del 85% de la tasa de plazos fijos que establezca el Banco Central para 30 días, actualizándose de manera automática. Una de las alternativas que suenan en la Secretaría de Comercio es la posibilidad de elevar el límite para el pago en cuotas disponible en la tarjeta de crédito.
Respecto al futuro de Cuota Simple, a priori, las intenciones serían que el programa continúe luego del 31 de mayo, fecha que se fijó como límite para la primera etapa. Aunque remarcan que la decisión final se tomará los días previos.
En cuanto a los rubros incluidos, a los 29 iniciales, el lunes pasado se tomó la decisión de sumar calzados y artículos de librería escolares importados. Bajo el justificativo de que en este último sector el 80% de la oferta del mercado proviene del exterior.
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.
El gobierno provincial busca garantizar la previsibilidad económica y desvincular la negociación salarial de la contienda política.
El Indec confirmó este miércoles el índice de precios del mes pasado, que mantiene la tendencia de julio. El impacto del dólar y el escenario electoral no logró trasladarse con fuerza al consumo.
El índice provincial superó el 2,1% de julio y también al 1,9% informado por el Indec. La variación interanual alcanzó el 42,5%.
Se desarrolló un encuentro en Casa de Gobierno con funcionarios de provincias patagónicas y representantes del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial y la Cámara de Bodegueros Exportadores de la Patagonia.
Lo suscribió con YPF y el CFI. Emprendimientos neuquinos de la cadena de valor del petróleo y el gas podrán acceder a financiamiento por hasta 150 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa suscribió el convenio en la ciudad de Buenos Aires.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.