
Provincia concretó el pago a beneficiarios de las becas Gregorio Álvarez
Hoy se transfirieron las cuotas de junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos aprobados en los meses previos, así como a estudiantes de nivel Superior.
Una carta dirigida a "todos los gobernantes, representantes gremiales y a todas las personas que ocupan cargos públicos que tienen la responsabilidad de tornar decisiones en post de la educación en la provincia de Neuquén" circula por los grupos de Whatsapp de la ciudad, con la firma de un grupo importante de personal docente y no docente de instituciones técnicas de la ciudad.
Educación12/03/2024El documento que circula en formato PDF por los whatsapp de San Martín de los Andes manifiesta preocupación por la novedad de este año donde los estudiantes pasan de año con hasta 6 materias previas.
El mismo dice lo siguiente:
Como miembros comprometidos de la comunidad educativa queremos expresar nuestra profunda preocupación y desacuerdo con la reciente modificación en la disposición conjunta del CPE sobre matriculación y repitentes N°-2024-00320770 del día 26 de febrero, que habilita a pasar de año a estudiantes con hasta 6 materias previas, la implementación del nuevo diseño curricular atenta en forma directa y en detrimento de la calidad educativa de las escuelas técnicas.
Deseamos dirigirnos a todas aquellas familias, alumnos y colegas docentes que sientan que todo es lo mismo, que a nadie le importa nada y que los valores se van extinguiendo. A estos últimos les decimos: no se sientan solos, podemos remontar el triste contexto educativo que nos rodea, el primer paso es sin lugar a dudas: elevar la voz.
FUNDAMENTO
¿Por qué es importante que los alumnos en una escuela pasen de año sin materias pendientes? - Algunas razones claves:
1. Consolidación del aprendizaje: Al no permitir que los alumnos avancen si tienen materias pendientes, se brinda la oportunidad de consolidar los conocimientos y habilidades necesarias para el siguiente nivel educativo. Esto ayuda a garantizar una base sólida antes de avanzar hacia contenido más avanzado. Teniendo en cuenta que los saberes son correlativos y año a año se apoyan con lo aprendido anteriormente.
2.Responsabilidad y compromiso: Establecer requisitos claros para avanzar de año fomenta la responsabilidad y el compromiso por parte de los estudiantes. Saber que deben aprobar todas las materias para avanzar los motiva a esforzarse y tomar a conciencia su educación.
3. Preparación para el futuro: Pasar de año con materias pendientes puede crear lagunas en el conocimiento que pueden dificultar el éxito en niveles educativos posteriores, Al asegurarse que los estudiantes dominan completamente el contenido antes de avanzar, es prepararlos mejor para enfrentar desafíos académicos de mayor complejidad.
4. Equidad y justicia: Mantener estándares académicos consistentes para todos los estudiantes promueve la equidad y la justicia en el sistema educativo. Todos los alumnos deben cumplir con los mismos requisitos para avanzar, lo que garantiza un trato justo y equitativo para todos.
5.Valoración del esfuerzo y el mérito: Avanzar de año solo con materias aprobadas reconoce, valora el esfuerzo y el mérito de los estudiantes. Aquellos que trabajan arduamente y demuestran comprensión en todas las áreas merecen avanzar, mientras que aquellos que aún tienen materias pendientes necesitan más tiempo para desarrollar sus habilidades.
No permitir que los alumnos pasen de año con materias previas pendientes promueve una educación más sólida, fomenta la responsabilidad y el compromiso, prepara mejor a los estudiantes para el futuro. En el contexto de la educación técnico profesional, es aún más crucial establecer estándares rigurosos con respecto a la aprobación de materias previas. Algunas razones adicionales que resaltan la importancia de esta práctica en la educación técnica:
1. Relevancia para la carrera: En la educación técnica, los conocimientos adquiridos en cada materia suelen ser fundamentales para el desempeño exitoso en una carrera específica. Permitir que los estudiantes avancen con materias pendientes puede resultar en lagunas críticas en su comprensión, lo que podría afectar su capacidad para realizar tareas técnicas de manera efectiva en el futuro.
2. Seguridad y responsabilidad: En campos técnicos, como la ingeniería, la salud o la informática, el dominio completo de los conceptos y habilidades es fundamental para garantizar la seguridad tanto del estudiante como de quienes lo rodean. No aprobar materias previas podría poner en riesgo la seguridad en entornos de trabajo reales, donde se espera que los profesionales tengan un conocimiento sólido de sus áreas de especialización.
3. Evolución tecnológica: Los campos técnicos están en constante evolución debido al avance tecnológico. Los estudiantes necesitan comprender no solo los conceptos básicos actuales, sino también estar preparados para adaptarse a los cambios en la industria. No aprobar materias previas podría dejar a los estudiantes rezagados en términos de competencias tecnológicas actualizadas.
4. Certificación y acreditación: En muchos campos técnicos, la certificación y la acreditación son requisitos indispensables para ingresar al mercado laboral. No aprobar materias previas podría impedir que los estudiantes cumplan con los requisitos de certificación necesarios para obtener empleo en su campo elegido.
5. Calidad de la mano de obra: En última instancia, uno de los objetivos vertebrales de la educación técnica es preparar a los estudiantes para que se conviertan en profesionales competentes y calificados. Aprobar materias previas garantiza un dominio adecuado de los conceptos y habilidades necesarios para que puedan prepararse para el ingreso al mercado laboral, lo que contribuye a mantener altos estándares de calidad en la mano de obra técnica.
En la educación técnico profesional, no acumular materias sin aprobar es fundamental para garantizar la relevancia, la seguridad, la adaptabilidad, la certificación y la calidad de la mano de obra en campos técnicos en constante evolución. Si lo situamos en nuestro contexto: Todo el mundo habla de los recursos de Neuquén; del petróleo, de vaca muerta, etc, etc; La pregunta es: ¿Y los Neuquinos? ¿Con qué capital humano relevante y de calidad técnica profesional pretenden explotar esos recursos?
Debemos hacer hincapié en que toda esta situación es la consecuencia de malas decisiones de los adultos y no de los estudiantes, son los adultos los que por no ponerse de acuerdo dejan de rehenes y solos a los alumnos que pretenden estudiar en un sistema educativo frágil y disfrazado de eficiente cuando no lo es. La suspensión de clases totales por disputas gremiales, las fallas groseras de infraestructura en los edificios, la poca planificación y acompañamiento a los establecimientos, todo en su conjunto va en decremento de la educación técnica. El nuevo diseño curricular por ejemplo cambia el nombre de las asignaturas, de nombres simples y concisos, por nombres rebuscados y que suenan bonitos y profesionales. La simplicidad de la técnica siempre fue eficiente, hoy hacen que suene bonito y esta siendo vaciada de contenido, sacando horas de cursada importantes de materias técnicas especificas para incluir otras que poco tiene que ver con nuestra esencia e historia.
La INSTITUCIÓN EDUCACIÓN TÉCNICA tiene su propia magia, su propia reputación, trascendencia; no la mutilen, no la rompan, abracen su esencia, escuchen a sus docentes, a sus alumnos, a su comunidad, cuídenlos y pregúntenles a sus actores que necesitan, la educación técnica puede hacer de esta provincia algo muy grande, un modelo, pero para ello deben de escucharla y no silenciarla.
Un fuerte abrazo a todos.
La nota lleva la firma de más de 50 personas trabajadoras de instituciones ténicas de la ciudad.
Hoy se transfirieron las cuotas de junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos aprobados en los meses previos, así como a estudiantes de nivel Superior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Se concretó con la elevación a cargos de tiempo completo de las direcciones y vicedirecciones de 9 establecimientos de nivel Secundario de tercera categoría; y el paso a escuela de primera categoría de la Primaria 361 de Villa La Angostura.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa.
La carrera se dictará en el Anexo 11 del Instituto Superior para la Educación Tecnológica y Productiva del Neuquén. Las personas interesadas podrán anotarse ese día, a partir de las 16, en el Cine Teatro Municipal de Huinganco.
Quienes estén transitando activamente el programa tendrán tiempo hasta el 4 de julio para preinscribirse al beneficio.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.