
Del sillón al streaming: lo que no te podés perder del 7 al 9 de noviembre
Las principales plataformas lanzan estrenos destacados en series y películas, incluyendo thrillers, comedias, documentales y animación para todos los gustos.
Es la primera experiencia a gran escala que se realiza en la provincia. Se espera cosechar más de 100 toneladas de almendras con cáscara.
Actualidad11/03/2024
Redacción
Luego de ocho años de iniciados los cultivos de almendros en la provincia, productores de San Patricio del Chañar, Vista Alegre, Senillosa y Plottier realizarán la primera cosecha de su producción de forma cien por ciento mecanizada.
Esta primera experiencia a gran escala comprenderá un total de 24 hectáreas. Fue organizada por el gobierno provincial a través de la secretaría de Producción e Industria con el Centro PyME-ADENEU, que gestionó la maquinaria y el servicio y otorgará financiamiento para afrontar los gastos -por 16 millones de pesos- a cinco establecimientos productivos.
Para reducir los costos de logística también se sumó en el servicio a establecimientos de Río Negro, ubicados en Villa Manzano, Cinco Saltos y Fernández Oro, por una superficie total de ocho hectáreas.
El referente de frutos secos del Centro PyME-ADENEU, Alejandro García, señaló que “desde el diseño de las plantaciones, nosotros contemplamos un marco de plantación de cinco metros de calle y cuatro metros entre plantas, como así también un sistema de conducción de vaso alto que permita la cosecha mecanizada de las almendras”.
“Es la primera cosecha importante que justifica el uso de la maquinaria, por lo cual se contrató un servicio que implica la cosecha y durante la cual también se realiza el despelonado de las almendras. El residuo de los pelones queda en la chacra para ser incorporado como materia orgánica”, agregó. La maquinaria tiene capacidad para cosechar y despelonar dos hectáreas por día, aproximadamente.
La almendra cuenta con tres grandes ventajas frente a otros cultivos: brinda la posibilidad de mecanizar la cosecha, cuenta con una larga conservación y posee una alta demanda comercial.
La almendra cuenta con grandes ventajas frente a otros cultivos.
García resaltó que “el productor, terminada la labor de cosecha, tiene una almendra con cáscara con un potencial de conservación de hasta dos años esperando la ventana comercial más conveniente”.
La cosecha mecanizada permite también mantener la calidad del fruto, ya que se evita su caída al suelo y eficientiza la labor en un plazo de tiempo mucho menor.
Gran nivel de asesoramiento
Por su parte, el productor Fernando Barragán, de San Patricio del Chañar, indicó que comenzó con el cultivo de almendros hace siete años, de forma complementaria a la producción de frutos de pepita (peras y manzanas).
“Mi experiencia con el Centro PyME es excelente por el nivel de asesoramiento y el compromiso que tienen los técnicos, además de la ayuda financiera en determinados momentos, algo que es muy importante”, destacó.
Fernando Barragán, de San Patricio del Chañar, indicó que comenzó con el cultivo de almendros hace siete años.
Respecto de la comercialización de la almendra, Barragán señaló que “se realiza en el mercado interno por menor y por mayor, porque aún la Argentina no produce la cantidad de almendras que consume”.
Apoyo constante y personalizado
Desde el Centro PyME-ADENEU se brinda asistencia técnica y capacitación de forma personalizada y sin costo a 55 productores de frutos secos de la provincia.
Neuquén posee 458 hectáreas de almendras y frutos secos, distribuidas en distintas localidades del departamento Confluencia.
Otra experiencia de trabajo coordinado fue la realizada junto a un grupo de productores de nueces, con quienes se hicieron dos exportaciones conjuntas -en 2019 y 2020- a mercados europeos, con el apoyo del Centro PyME-ADENEU.
La almendra brinda la posibilidad de mecanizar la cosecha
García aseguró que “las condiciones para exportar mejoraron notablemente, y por ese motivo el grupo de productores de nueces de Neuquén, Río Negro y La Pampa reactivaron su interés por retomar los envíos internacionales de fruta para este año”.
El Centro PyME-ADENEU mantuvo reuniones con el grupo de productores y ahora se trabaja en analizar las posibilidades de mercado para definir si se avanza o no con una nueva exportación.
Para conocer los servicios que ofrece el Centro PyME-ADENEU y contactar al equipo de asesores con el que cuenta, los interesados pueden ingresar en www.adeneu.com.ar.

Las principales plataformas lanzan estrenos destacados en series y películas, incluyendo thrillers, comedias, documentales y animación para todos los gustos.

Operarios municipales y del EPEN realizan tareas sobre la línea de 33 Kv en plena jornada de corte de energía. Se solicita máxima atención al conducir por la zona.

El predio pertenece al Banco Provincia del Neuquén y ya fue entregado formalmente. El convenio de uso con la Municipalidad ha vencido y no fue renovado.

Es el tercer día de interrupción programada, el primero fue solo para Junín y ayer abarcó ambas localidades al igual que este viernes. Son para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.

La Provincia alquilará cuatro unidades para fortalecer la prevención y respuesta en la temporada estival.

La obra, ejecutada por administración, ya muestra los primeros 20 kilómetros finalizados desde el empalme con la ruta nacional 40 en dirección hacia el parque nacional Laguna Blanca. Piden precaución por presencia de equipos y operarios trabajando sobre la calzada.

El predio pertenece al Banco Provincia del Neuquén y ya fue entregado formalmente. El convenio de uso con la Municipalidad ha vencido y no fue renovado.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

El viernes 14 se conmemora la fecha con una jornada abierta a la comunidad. Habrá controles, charlas y espacios de consulta en el hospital local.

Las principales plataformas lanzan estrenos destacados en series y películas, incluyendo thrillers, comedias, documentales y animación para todos los gustos.