
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
La oferta del gobierno provincial contempla incrementos trimestrales, una suma extraordinaria a pagarse por única vez, un aporte económico destinado a ropa de trabajo y actualizaciones de las Asignaciones familiares. Los aumentos también alcanzarán al sector pasivo.
Actualidad01/03/2024El Gobierno de la provincia del Neuquén realizó, este jueves, una nueva oferta salarial a los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Unión Neuquina de Agentes Viales Provinciales (UNAVP). Se trata de un sistema de actualización trimestral por Índice de Precios al Consumidor (IPC) que promediará las mediciones de la dirección provincial de Estadísticas y Censos de la provincia y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC).
La propuesta del gobierno provincial fue comunicada por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, el subsecretario de Gobierno Juan Grandi y la subsecretaria de Hacienda, Carola Pogliano. Establece una suma de carácter extraordinario, no remunerativa y no bonificable de 150.000 pesos a abonarse dentro de la primera quincena de marzo.
Respecto de las actualizaciones salariales, comprenderán el período comprendido entre febrero de 2024 y enero de 2025, y estas serán trimestrales; a excepción del primer desembolso, a liquidarse con los que será con los haberes de abril en base a las variaciones de precios al consumidor de febrero y marzo.
La propuesta fija el siguiente cronograma de incrementos: para la actualización de abril, se considerará el salario del mes de marzo 2024, que acumulará las variaciones del IPC de los meses de febrero y marzo de 2024.
En las actualizaciones siguientes se aplicará la variación acumulada del trimestre inmediato anterior: actualización de julio 2024, surgirá del IPC acumulado de los meses de abril, mayo y junio, sobre el salario conformado en la última actualización realizada en el mes de abril.
En octubre de 2024, el IPC acumulado de los meses de julio, agosto y septiembre, sobre el salario conformado en la última actualización del primer mes del trimestre. En enero de 2025, será el IPC acumulado de los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2024, sobre el salario conformado en la última actualización de octubre del 2024.
Además, se ofreció un aporte económico por ropa de trabajo, a abonarse en dos cuotas, la primera de ellas de 154.000 pesos a pagarse en abril, y la segunda cuota, con valores actualizados, a pagar en septiembre del corriente año.
También se establece la actualización por IPC de las Asignaciones Familiares. Por último, se consideró la reapertura de los Convenios Colectivos de Trabajo (CCT) de RTN, EPAS, Tribunal de Cuentas, Obras Públicas y Termas.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.