
Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.
El intendente Saloniti, crítico con el Gobierno Nacional, anticipó que el proyecto de Ordenanza para implementar la tasa al expendio de combustible ya fue enviado al Concejo Deliberante y afirmó que “sin subsidios, el transporte público no funciona”. También se buscará avanzar con la aplicación del estacionamiento medido y del sistema de radares en la ciudad.
Actualidad22/02/2024
Redacción NA
Crece la preocupación en el Ejecutivo Municipal luego de la quita de subsidios por parte del Gobierno Nacional, que afecta directamente en el pago mensual del servicio de transporte público de pasajeros.
En diálogo con Radio Fun, el intendente de nuestra ciudad, Carlos Saloniti, afirmó que “sin subsidios, el transporte público no funciona” y anticipó que, para financiar el servicio, “vamos a ir con una tasa sobre el combustible”. Acerca de este punto, señaló que ya envió al Concejo Deliberante el proyecto de Ordenanza para implementarlo, y advirtió: “Esperamos que tenga tratamiento, sino no vamos a tener posibilidad de sostener el transporte público”.
Según lo detallado por el Jefe Comunal, la tasa establece un porcentaje sobre el litro de combustible. “Ya en algunas provincias está haciéndose. Hay un planteo de todos los Intendentes de toda la Argentina porque no fuimos convocados. La provincia de Río Negro se va a sumar, Cipolletti, Roca. En realidad, estamos pensando en que no se nos vaya el transporte público”, completó.
A su vez, Saloniti confirmó que también se buscará avanzar con la implementación del estacionamiento medido y de los radares en la ciudad; y sentenció: “No nos vamos a quedar paralizados frente a una postura del Gobierno Nacional”.
El Intendente, que participó este martes, en Chos Malal, de la firma del pacto de gobernanza propulsado por el gobernador Rolando Figueroa para defender a la provincia del Neuquén, fue crítico con la gestión de Javier Milei: “Cuando todos estábamos esperando la redistribución del 85 por ciento de subsidios que iban al AMBA, contra el 15 que venía al interior, eso no ocurrió. Eso es no entender lo que implica el transporte público. Tiene que ver con cuestiones donde claramente el Estado tiene que estar”.
Acerca de este encuentro, Saloniti detalló que “la prioridad está puesta en ayudarnos todos, en saber que lo que viene no es bueno”, y cuestionó: “¿Cómo hubiésemos podido hacer el nuevo Hospital si hubiese estado un gobierno que consideraba que no era una inversión sino un gasto? Nunca en la historia la Nación se retira del juego”.

Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

La propuesta presentada tiene como objetivo reformar el sistema de contratación, disminuir los conflictos legales y promover la formalización del empleo. Sin embargo, la discusión ya está provocando fricciones entre los sectores empresariales y sindicales.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Este miércoles a las 19, el Salón Municipal será sede de una charla estratégica con Guillermo Hang e Ignacio Amigorena, en el marco de una consultoría sobre infraestructura y diversificación productiva.

Este domingo, entre las 10 y las 13 horas, se realizará la votación en Agostini 708. La iniciativa busca fortalecer la participación comunitaria y definir una nueva comisión vecinal.

Este miércoles a las 19, el Salón Municipal será sede de una charla estratégica con Guillermo Hang e Ignacio Amigorena, en el marco de una consultoría sobre infraestructura y diversificación productiva.

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.

Una mujer fue abordada por un hombre que le arrebató la cartera sin mediar palabra. La rápida acción policial permitió localizar al sospechoso en otra esquina céntrica y recuperar el objeto robado.

La propuesta presentada tiene como objetivo reformar el sistema de contratación, disminuir los conflictos legales y promover la formalización del empleo. Sin embargo, la discusión ya está provocando fricciones entre los sectores empresariales y sindicales.

María Ferreyra, miembro del partido, destaca el compromiso ciudadano y critica la gestión del intendente Saloniti como clave en la decisión del electorado.