
Se investiga si el incendio en la casa de Jorge Sobisch fue un atentado
Un incendio generado en la madrugada del viernes en la vivienda del exgobernador de Neuquén, Jorge Sobisch, ha puesto a las autoridades en alerta.
Así lo confirmó el ministro de Salud de la provincia, Federico Mangione. En Buenos Aires piensan adoptar una postura similar.
Actualidad22/02/2024En diálogo con Radio Splendid AM 990, en el programa Sin relato, el funcionario explicó: "Hoy sacamos el decreto para cobrar atención a los extranjeros, ya que en estas circunstancias en la que estamos bastante apretados económicamente en la provincia y lo que está pasando en el país, tenemos que tomar este tipo de medidas, reestructurar la economía y cobrarles a los extranjeros.
Además, el ministro comentó que "se les cobrará por cualquier consulta banal, que no pongan en riesgo la vida. Las urgencias van a estar cubiertas que se queden tranquilos. Pero una vez que se estabilice el paciente se verá a quien se le cobra".
Mangione se encargó de precisar que si una persona es extranjera, pero paga impuestos en Argentina, no se le va a cobrar por la atención médica: "En el decreto entre las residencias", especificó.
"Somos argentinos, damos un gran aporte a este país, somos norteños, gracias a Güemes es que se gestó la independencia. Buscamos justicia, hay instrumentos de grandes costos que están hechos para los salteños, por primera vez compramos vacunas para el dengue, por eso tomamos esa medida", concluyó el ministro Mangione.
Mientras que Jorge Macri en la Ciudad de Buenos Aires trata de establecer la misma resolución para residentes de otras ciudades, desde la provincia salteña remarcan: “En Bolivia se paga todo al igual que en Brasil o cualquier parte del mundo. Es lo que corresponde, porque cada uno tiene que cuidar los recursos de su ciudad”.
“Se está usando los insumos de la ciudad y no hay reciprocidad”, había afirmado Mangione días atrás en una entrevista televisiva con el medio local Somos la Mañana, al tiempo que explicó que “estamos tomando medidas para optimizar los recursos y darle prioridad a los salteños”.
Otras de las cuestiones a las que hizo hincapié es la falta de recursos por parte del Gobierno Nacional: “Esto ha llevado a la escasez de medicamentos costosos e indispensables para los pacientes y el funcionamiento del sistema sanitario”. Aún así, no hubo todavía ninguna respuesta de parte del Gobierno.
Atención médica en Capital Federal
A la par de la decisión de Salta, desde el Gobierno porteño informaron a principios de febrero que priorizarán a los pacientes de la Ciudad luego de que se difundiera un video donde se muestra el reclamo de decenas de personas de la provincia de Buenos Aires a un médico del Hospital Argerich.
“Vamos a seguir haciendo el esfuerzo de atenderlos, pero estamos armando un sistema de diagnóstico y atención para el porteño en donde lo prioricemos”, afirmó Macri en Radio Rivadavia.
Un incendio generado en la madrugada del viernes en la vivienda del exgobernador de Neuquén, Jorge Sobisch, ha puesto a las autoridades en alerta.
En estas vacaciones, las familias tienen la oportunidad de disfrutar de estas jornadas que prometen una combinación de lecturas, música y cine que acercará a grandes y chicos en un entorno lúdico y cultural.
Las juventudes emprendedoras registradas provienen de toda la provincia. Desde la secretaría de Juventudes y Diversidad plantean espacios de difusión y asesoramiento personalizado para acceder al programa.
Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los derechos laborales y las condiciones de seguridad en el ámbito de trabajo, se llevaron a cabo nuevas inspecciones en zonas de actividad hidrocarburífera y hotelera.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.
El gobernador expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Se concretó con la elevación a cargos de tiempo completo de las direcciones y vicedirecciones de 9 establecimientos de nivel Secundario de tercera categoría; y el paso a escuela de primera categoría de la Primaria 361 de Villa La Angostura.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.