
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Así lo confirmó el ministro de Salud de la provincia, Federico Mangione. En Buenos Aires piensan adoptar una postura similar.
Actualidad22/02/2024En diálogo con Radio Splendid AM 990, en el programa Sin relato, el funcionario explicó: "Hoy sacamos el decreto para cobrar atención a los extranjeros, ya que en estas circunstancias en la que estamos bastante apretados económicamente en la provincia y lo que está pasando en el país, tenemos que tomar este tipo de medidas, reestructurar la economía y cobrarles a los extranjeros.
Además, el ministro comentó que "se les cobrará por cualquier consulta banal, que no pongan en riesgo la vida. Las urgencias van a estar cubiertas que se queden tranquilos. Pero una vez que se estabilice el paciente se verá a quien se le cobra".
Mangione se encargó de precisar que si una persona es extranjera, pero paga impuestos en Argentina, no se le va a cobrar por la atención médica: "En el decreto entre las residencias", especificó.
"Somos argentinos, damos un gran aporte a este país, somos norteños, gracias a Güemes es que se gestó la independencia. Buscamos justicia, hay instrumentos de grandes costos que están hechos para los salteños, por primera vez compramos vacunas para el dengue, por eso tomamos esa medida", concluyó el ministro Mangione.
Mientras que Jorge Macri en la Ciudad de Buenos Aires trata de establecer la misma resolución para residentes de otras ciudades, desde la provincia salteña remarcan: “En Bolivia se paga todo al igual que en Brasil o cualquier parte del mundo. Es lo que corresponde, porque cada uno tiene que cuidar los recursos de su ciudad”.
“Se está usando los insumos de la ciudad y no hay reciprocidad”, había afirmado Mangione días atrás en una entrevista televisiva con el medio local Somos la Mañana, al tiempo que explicó que “estamos tomando medidas para optimizar los recursos y darle prioridad a los salteños”.
Otras de las cuestiones a las que hizo hincapié es la falta de recursos por parte del Gobierno Nacional: “Esto ha llevado a la escasez de medicamentos costosos e indispensables para los pacientes y el funcionamiento del sistema sanitario”. Aún así, no hubo todavía ninguna respuesta de parte del Gobierno.
Atención médica en Capital Federal
A la par de la decisión de Salta, desde el Gobierno porteño informaron a principios de febrero que priorizarán a los pacientes de la Ciudad luego de que se difundiera un video donde se muestra el reclamo de decenas de personas de la provincia de Buenos Aires a un médico del Hospital Argerich.
“Vamos a seguir haciendo el esfuerzo de atenderlos, pero estamos armando un sistema de diagnóstico y atención para el porteño en donde lo prioricemos”, afirmó Macri en Radio Rivadavia.
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
Esta publicación busca que las vecinas y vecinos de Chacra IV se visualicen en el listado definitivo, verifiquen su inclusión y número de orden y se aseguren de que cumplen con todos los requisitos establecidos en la Ordenanza.
La jornada contó con la presencia del intendente Carlos Saloniti, especialistas en emergencias, empresarios que ofrecieron su apoyo y comprometieron donaciones, técnicos, concejales y medios de comunicación.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.