
Las bajadas serán el sábado 18 de octubre e incluye todo el equipamiento necesario, además de fotos y videos del recorrido. La duración es de una hora y media.
De acuerdo los relevamientos realizados por el Ministerio de Turismo, el pasado fin de semana largo de Carnaval, comprendido entre el 10 al 13 de febrero, registró una ocupación promedio del 79%, manteniendo niveles congruentes al mismo periodo de 2023.
Los datos surgen de los 20 destinos relevados, donde se estima que la movilidad turística generó más de 88 mil pernoctes en establecimientos habilitados, número que se traducen en ingresos por 6.435 millones de pesos en consumos estimados para el sector.
Cabe señalar que distintas propuestas se desarrollaron en las regiones de la provincia durante dicho fin de semana. En el norte se desarrolló el Rally de Mountain bike «Del viento a los Andes», que partió desde Huinganco recorriendo diversos paisajes del departamento Minas. En El Cholar se vivió la tradicional Fiesta Provincial del Ñaco. En promedio, la región alcanzó un 67% de ocupación, alcanzando picos del 92% en Huinganco y 96% en Las Ovejas.
En la región sur se registró una ocupación promedio del 84%. Allí se celebró la cuarta edición de “San Martín de los Andes Parque Cervecero”, destino que alcanzó un 92% de ocupación. Junín de los Andes alcanzó un 84% de ocupación, ciudad donde se desarrolló la carrera Lanín Extremo y el Carnaval del Pehuén. En tanto, Villa la Angostura alcanzó picos del 93%
Otros atractivos fueron la Fiesta Nacional de la Confluencia, y el regreso de la Fiesta Provincial del Pelón en San Patricio del Chañar. En las regiones Confluencia y Vaca Muerta se registró un promedio de ocupación del 61%, destacándose la ciudad de Neuquén con picos del 64% y Rincón de los Sauces con un 71%.
Finalmente, en la Región Centro Oeste se registró un 92% de ocupación estimada: Villa Pehuenia-Moquehue con picos del 94%; Zapala con picos del 93% y Aluminé registró días con ocupación plena.
Las bajadas serán el sábado 18 de octubre e incluye todo el equipamiento necesario, además de fotos y videos del recorrido. La duración es de una hora y media.
El sector turístico de toda la provincia se reunirá en un encuentro integral con capacitaciones, disertaciones y espacios de trabajo. La cita ofrecerá una nutrida agenda nacional e internacional con conferencistas y temáticas que proponen innovación y motivación.
Villa Pehuenia - Moquehue vivió un acontecimiento inédito, con la realización de esta competencia sustentable sin motores y al ritmo del viento, que convocó a navegantes de todas las edades.
Los pliegos pueden consultarse de manera gratuita en la web oficial del Ente Provincial de Termas del Neuquén. Las ofertas se recibirán hasta el 22 de octubre.
La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes expresó su preocupación por la ausencia de políticas públicas locales que acompañen al sector turístico tras temporadas adversas y por el incremento de regulaciones que dificultan el desarrollo de la actividad
El evento de la cocina patagónica combina aromas, sabores y paisajes únicos. La propuesta reunió a reconocidos chefs, productores y comensales en un paisaje único en el sur del Neuquén.
La subsecretaría de Discapacidad ofrecerá un servicio gratuito de traslado con vehículos institucionales durante las elecciones del 26 octubre. El objetivo es asegurar que todas las personas puedan participar en igualdad de condiciones.
Referentes provinciales realizaron un intercambio con exponentes nacionales. Neuquén se diferenció de otras provincias por el alcance de la modalidad desde nivel Inicial hasta el Secundario.
El gobernador subrayó la relevancia de elegir a los candidatos de su espacio político, enfatizando su compromiso con el desarrollo de la provincia y la defensa de los intereses neuquinos el Congreso Nacional.
El índice de precios al consumidor mostró una leve aceleración respecto a los meses anteriores. Consultoras privadas advierten que octubre podría cerrar con una suba aún mayor.
El índice de precios al consumidor provincial se mantuvo estable respecto a agosto. El rubro de indumentaria lideró los aumentos, mientras que alimentos mostró una leve desaceleración.