El programa de becas ''Gregorio Álvarez'' cerró con más de 21 mil solicitudes

En el final del trayecto de inscripciones del plan provincial Redistribuir Oportunidades, se obtuvo un total de 21.739 solicitudes.

Educación20/02/2024RedacciónRedacción
WEB-Becas-Gregorio-Alvarez-inscripcion-Valentina-696x344-1

Los números finales arrojaron que el nivel obligatorio (inicial, primario y secundario) obtuvo mayor cantidad de inscripciones con 18.644; mientras que el nivel superior consiguió 3.095 solicitudes.

Desde la dirección provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad del Ministerio de Educación, a cargo del programa de becas, evaluaron como positivo el desarrollo de la iniciativa que es “inédita en la historia de la provincia y que ofrece una oportunidad concreta para acompañar a estudiantes en las escuelas y así evitar la deserción”.

Pusieron en valor el operativo de trabajo de los Puntos de Inscripción que se apostaron en más de 50 comunas, en las comisiones vecinales de la capital y en las comunidades mapuches “para garantizar que ningún estudiante proveniente de sectores más vulnerables queden afuera de esta convocatoria”.

Desde el área, además, adelantaron que en los próximos días se abrirá otra convocatoria de inscripción a las becas, para formación profesional, para terminalidad de la secundaria (destinadas a estudiantes que adeudan cinco o más materias previas), y para las inscripciones de familias trashumantes que con motivo de la veranada, no pudieron inscribirse en esta primera etapa.

En el ranking de localidades, se posiciona la ciudad de Neuquén en primer lugar con casi 12.000 postulaciones hechas; continúa Zapala con 2.500; Plottier, 2.000, y Cutral Co, cercano a los 2.000, también. Los parajes Aguado del Florencio, Trahuncura, Los Chacayes, Challacó, Cajón de Almaza, Puente Blanco, entre otros, también participaron de la convocatoria.

Si bien inicialmente el programa fue lanzado con un cupo de 10 mil becas a estudiantes, se amplió a quienes hayan cumplimentado con todos los requisitos.

Te puede interesar
consejo provincial de educación

Ya están publicados los listados para Interinatos y Suplencias docentes 2026

Redacción NA
Educación04/11/2025

Corresponden a los niveles Inicial, Primario y Modalidad Especial. Se cumple así con una responsabilidad indelegable del Estado de garantizar un sistema de acceso a los puestos de trabajo equitativo, transparente y oportuno. La Junta de Clasificación informó que los reclamos se deben realizar a través del Portal Único.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail