
Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.
A través de gestiones realizadas por el ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Cultos de la Nación, una comitiva de 19 integrantes del ballet folklórico ''Ensamble Federal'' de Centenario, participará del Festival Internacional de Artes Escénicas en ese país.
Cultura19/01/2024 Redacción
Redacción
Seleccionada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Cultos de la Nación, una comitiva de 19 integrantes del ballet folklórico «Ensamble Federal» de Centenario, dirigida por Horacio García, representarán al país en el Festival Internacional de Artes Escénicas, que se desarrollará en la región de Asir de Arabia Saudita, del 20 al 27 de enero.
En este marco, el subsecretario Oscar Sarhan, en representación del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, mantuvo un encuentro con la comitiva a fin de acercar el saludo y reconocimiento por parte del gobernador Rolando Figueroa y de la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza. «Es un orgullo que una compañía neuquina, como el Ensamble Federal, haya sido invitada para representar al país», señaló el funcionario.
Por su parte, el director del ballet, Horacio García, explicó que «llevo 11 años dirigiendo el ‘Ensamble Federal’ de adultos y en esta oportunidad es una gran alegría representar a Argentina en Arabia Saudita haciendo lo que amamos. Es un logro que implica mucha dedicación y tres meses de arduo trabajo; desde confeccionar trajes hasta realizar trámites y obtener pasaportes».
El festival
El «Qeman Mountain Performing Art Festival 2024» se llevará a cabo del 20 al 27 de enero, organizado por la Comisión de Teatro y Artes Escénicas, y contará con la participación de 45 grupos locales e internacionales que exhibirán 40 formas de artes escénicas de Arabia Saudita y de todo el mundo, resaltando la belleza de las artes tradicionales.
La participación del «Ensamble Federal» se considera de gran relevancia para el intercambio y desarrollo de las relaciones entre la República Argentina y Emiratos Árabes, consolidando a sus integrantes como representantes artísticos de la Argentina.
Durante las ocho jornadas del Festival, el ballet neuquino recorrerá lugares emblemáticos como el mercado Al-Qabel, el castillo de Shamsan, la aldea patrimonial de Ben Adwan, el palacio Malik, el palacio Al-Mushayt, los palacios Al-Abu Sarah y Abu Noghta Al-Mathami, y el pueblo de Bin Hamsan. En estos lugares, presentará cuadros andinos que representan la rica historia y cultura de Argentina.
El Festival tiene como objetivo atraer grupos internacionales de artes escénicas de regiones montañosas, crear conciencia sobre las artes y tradiciones de las montañas, y promover la cultura de la región de Asir mediante la generación de empleos en el sector del teatro y las artes escénicas, según los organizadores.


Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.

Cada 28 de octubre, el norte neuquino rinde homenaje a las mujeres que mantienen viva la identidad cultural a través del canto. Patrimonio cultural inmaterial de la provincia, la tradición sigue vibrando en las voces de generaciones como la de Margarita Medel, integrante de una estirpe de cantoras.

Con disciplinas que van desde la danza hasta la literatura, el certamen provincial propone un espacio de expresión, encuentro y reconocimiento para quienes siguen creando a cualquier edad.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.

Hay áreas que celebran sin ruido, con objetivos de conservación y respeto mutuo. En Chañy se custodia el bosque andino patagónico y su fauna asociada; en Batea, se sostienen los ambientes altoandinos, entre otros valores.

El grupo de teatro local presenta dos obras argentinas en una misma función: “Hasta que la falta de risa los separe” y “Sueño de Barrio”. Las funciones serán el 24 y 25 de octubre a las 21 h, en la sala de Capitán Drury 759.

El festival se realizará el 22 de noviembre en Callejón de Creide y Ruta 40 y reunirá vehículos, música, gastronomía y propuestas artísticas en un entorno natural único.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

Se realizarán durante tres días para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.