
El intendente realizó gestiones para obtener explicaciones oficiales tras las interrupciones en el suministro residencial.
“La problemática de los alquileres, es uno de los puntos clave de la emergencia habitacional que atraviesa nuestra ciudad”, explicó la Arq. Carolina Amaya, a cargo del Instituto Municipal de la Vivienda luego del encuentro.
Ciudad15/01/2024Representantes del Ejecutivo y concejales se reunieron con los representantes del sector, para comenzar a trabajar en el funcionamiento del observatorio de alquileres.
El encuentro se dio en el marco de la ordenanza aprobada a fines del 2023, a través de la que se crea el Observatorio de Alquileres, y tuvo como objetivo dar continuidad a los trabajos para abordar la problemática de los alquileres en la ciudad.
En este contexto, la funcionaria explicó que “el objetivo del Observatorio de Alquileres es que todos los actores que tienen implicancia y puedan aportar desde su lugar a poder resolver y avanzar en la problemática que nos atraviesa”.
Según la ordenanza 14402 del 2023, el Observatorio realizará las siguientes funciones:
- Facilitar el conocimiento sistemático, actualizado y permanente de las características, comportamiento, dinámica y tendencias de la situación de Alquileres.
- Proporcionar instrumentos que sirvan de apoyo al diseño, implementación y evaluación de acciones políticas que beneficien y fortalezcan las políticas públicas sectoriales.
- Conocer, divulgar y hacer accesible la información relativa a las condiciones de acceso a Alquileres Permanentes de la población.
- Favorecer la reflexión y el debate sobre las distintas tendencias y características vinculadas con la problemática de vivienda y alquiler.
- Orientar para el asesoramiento para inquilinos y propietarios.
- Contribuir a la comprensión y uso de las estadísticas e indicadores.
- Colaborar en la armonización de indicadores y estadísticas en materia de vivienda y alquiler, y mejorar su calidad articulando con las diferentes instituciones públicas y privadas relacionadas con el sector.
- Georreferenciar la información estadística sectorial como así también los indicadores de impacto de las políticas habitacionales actuales. Del encuentro, participaron por el Ejecutivo el secretario de Turismo, Alejandro Apaolaza y la Directora del Instituto Municipal de Vivienda, Carolina Amaya; concejales de distintos bloques y los miembros de la Cámara Inmobiliaria.
El intendente realizó gestiones para obtener explicaciones oficiales tras las interrupciones en el suministro residencial.
Luego de un allanamiento realizado en la ciudad de San Martín de los Andes, el asistente letrado Federico Surá formuló cargos a un varón por tener en su casa cocaína destinada a la venta.
Después de haber permanecido cerrado debido a labores de reparación y mantenimiento en el techo de las oficinas, así como tareas de desinfección.
Lorena González, recibió este jueves a miembros del Consejo de Juntas que será restaurado en el próximo plenario de dicho órgano de representación comunitaria.
Será este domingo 22 de junio a las 10hs, puntual. Los atletas se darán cita en el cartel de San Martín de los Andes, a orillas del lago Lacar.
El Municipio invita a las personas mayores y a sus familias a participar este miércoles de una jornada especial de arte, reflexión y encuentro comunitario.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.