
San Martín de los Andes será sede del Primer Torneo Regional Patagónico de Powerlifting
La fuerza como motor de superación personal desembarca en la Patagonia con un evento deportivo sin precedentes.
Neuquén cumplió otra jornada con más medallas en los trigésimos Juegos de la Araucanía competencia de integración con Chile, que se disputan bajo la organización de la provincia de Río Negro en varias sedes incluida la ciudad de Neuquén que recibe al atletismo, uno de los siete deportes del programa. La delegación provincial sumó ayer siete medallas: tres preseas doradas, una de plata y tres de bronce.
El judo fue otra vez protagonista con tres medallas en la competencia que se desarrolló en el Gimnasio Bomberos Voluntarios de Bariloche, Jerusalén López, de Mi Dojo Team, se impuso en la división hasta 66 kilos; en tanto que los representantes de la Asociación Neuquina de Luchas Instituto Cárdenas lograron plata (Ehiar Mac Donel en la división en 73 kilos) y bronce, Victoria Jara (63 kilos).
En la pista del atletismo en la Ciudad Deportiva en Neuquén, Federico Tejeda logró la presea de bronce en los 800 metros con un registro de 1m59s56c detrás del chubutense Santiago Vázquez y el pampeano Leandro Valdez Sánchez. Cerrando los deportes individuales, en natación en el natatorio del Club Sportsman de Choele, Choel Tomás Jouglard se quedó con la presea de oro en los 1.500 metros y también estuvo en lo más alto del podio Martina Jouglard, en los 50 metros libres quien también logró el bronce en los 200 metros combinados.
En cuanto a los deportes colectivos avanzaron a las semifinales los equipos femeninos de vóleibol y básquetbol en tanto el fútbol, de esta rama, se quedó afuera de la fase final por sorteo.
El seleccionado femenino de vóleibol que dirige María Barloqui -y que compite en Bariloche- le ganó a Los Lagos 3-0 (25-20, 25-21 y 25-21) en el primer turno y luego, por la tarde resignó el invicto ante Río Negro cayendo en set corridos (25-16, 25-8 y 25-22). Hoy, desde las 17, enfrentará a La Pampa en el Gimnasio N°1 por un lugar en la final.
El seleccionado masculino derrotó 3-1 a Santa Cruz (25-15, 25-22, 18-25 y 25-20) pero no le alcanzó para pelear por la medalla y enfrentará a Nuble ya por el quinto y sexto puesto.
Por su parte el seleccionado de fútbol no fue favorecido por la suerte y en el sorteo perdió la chance de ir por la final. Es que en el cierre de la fase regular, empató con Chubut 0 a 0 en cancha de ADEFUL en Bariloche y como ambos quedaron con el mismo puntaje y diferencia de gol (+4) la clasificación se resolvió por esa vía. En consecuencia, el conjunto que conduce Lucas Burgos se medirá con Santa Cruz en el grupo de los que pelean del quinto al octavo puesto.
Las chicas a semis, los varones por el quinto
Sol de Mayo fue el escenario del tercer triunfo consecutivo del seleccionado Neuquino de básquetbol femenino, que derrotó 57-40 a Chubut y se metió en la ronda de semifinales. El elenco de Alejandro Sosa cerró una fase de grupos sin sobresaltos con parciales 21-6, 29-15 y 46-31. En la fase de grupos, se impuso en sus tres cruces para ganar la zona B. Los Lagos fue el ganador de la C, mientras que Río Negro y La Pampa terminaron 1-2 en el A. Las chicas se enfrentarán por las semifinales a Los Lagos, desde las 17 horas en Atenas de Carmen de Patagones.
Por la otra llave se cruzan Río Negro y La Pampa, en el polideportivo Ángel Cayetano Arias. Tras el triunfo de la rama femenina, los varones jugaron ante Magallanes y se impusieron 98-77 en el mismo escenario, con parciales 19-13, 47-32 y 71-58. Con el triunfo ante el seleccionado trasandino, el elenco de Iván Parodi quedó con récord 2-1 en el grupo B y jugará por el 5º puesto. En el estadio de Jorge Newbery, el seleccionado Neuquino se cruzará con Tierra del Fuego desde las 19. La llave por ese lugar en la clasificación final la completan Los Lagos y Los Ríos.
A rodar
El ciclismo volverá a la acción hoy y lo hará en el turno matutino. Las chicas saldrán a rodar en la ruta rumbo al balneario El Cóndor a las 9 para competir en la prueba contrarreloj individual de 8 kilómetros, en tanto que los varones largarán desde las 10 sobre una distancia de 15 kilómetros. Neuquén se encuentra en la 5ª posición en la rama masculina y marcha 10º en femenino.
El Medallero
Chubut con once medallas de oro encabeza el medallero seguido por Santa Cruz que acumula 10 y luego con 7 se ubican Neuquén, Los Ríos y Tierra del Fuego, Luego sigue el anfitrión, Río Negro, con 5.
La fuerza como motor de superación personal desembarca en la Patagonia con un evento deportivo sin precedentes.
En el certamen que cerró este sábado, la delegación neuquina obtuvo 39 medallas: 13 de oro, 19 de plata y 7 de bronce.
Son 380 jóvenes que competirán en 33 disciplinas de los tradicionales juegos nacionales. Este martes comienza oficialmente el certamen.
El contingente integrado por cerca de 380 deportistas partió este domingo desde la Ciudad Deportiva. Representará a la provincia en esta tradicional competencia federal en 33 disciplinas, cinco de ellas del deporte adaptado.
El equipo masculino Sub-18 de vóley logró el tercer lugar en el torneo Piltri, con distinciones individuales y un sólido desempeño durante el fin de semana.
Este martes se presentaron los Juegos Regionales Neuquinos 2025, una propuesta dirigida a niños, niñas y adolescentes de 12 a 16 años. Alcanzará a unos 4.000 deportistas de toda la provincia que competirán en básquet, fútbol 11, futsal, vóley y tenis de mesa.
El Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén habilitó el proceso de inscripción para el ciclo lectivo 2026, con modalidad online y un esquema de prioridades que organiza el acceso a las vacantes en los niveles Inicial, Primario y Secundario.
Así lo anunció el gobernador Figueroa este sábado en declaraciones periodísticas. El mandatario aseguró que eso será posible gracias a una administración ordenada y la eliminación de gastos innecesarios.
La presidenta del Concejo Deliberante de San Martín de los Andes y de la seccional Lacar del MPN, argumentó el acompañamiento en la ciudad a los candidatos del sector que lidera Rolando Figueroa en una entrevista a Radio Fun.
El Instituto de Vivienda y Hábitat publicó los nombres seleccionados en el reciente sorteo. Desde este lunes se habilita el plazo para presentar objeciones o reclamos vinculados al proceso.
La jornada formativa, impulsada por la Secretaría de Turismo, abordó aspectos clave del servicio y promueve la excelencia mediante un programa voluntario con sello de calidad.