
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
La ministra de las Mujeres y de la Diversidad, María Eugenia Ferraresso, participó de la Mesa Interministerial de Políticas de Cuidado, organizada por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación.
Actualidad10/11/2023Junto a autoridades y referentes de Género de todo el país, la ministra de las Mujeres y de la Diversidad, María Eugenia Ferraresso, participó de la Mesa Interministerial de Políticas de Cuidado (MIPC), organizada por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación. «Confío que todo el trabajo que hemos hecho de manera colectiva tenga continuidad y que Neuquén siga marcando la agenda de las políticas de género y de cuidado», dijo Ferraresso.
El encuentro, que se llevó a cabo en el Museo del Bicentenario en la ciudad de Buenos Aires, fue presidido por la ministra de Nación, Ayelén Mazzina, y contó con la presencia del jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Kelly Olmos.
Ferraresso presentó los avances, objetivos y desafíos de la provincia sobre políticas de cuidado. «Neuquén viene trabajando la generación de esta agenda. En el 2022 logramos sancionar una Ley 3358 de Régimen de Licencias Familiares Igualitarias. Cambia total y positivamente los roles y las responsabilidades parentales», expresó.
«Es necesario que Neuquén continúe trabajando en la reducción de brechas de género y hoy nos estamos enfocando en la infraestructura de cuidados. Es lo que hemos hecho junto con ONU Mujeres, llevando a cabo el costeo de infraestructura de cuidados provincial y de 13 municipios. Esto último, inédito en el país y un punto de partida para la proyección de políticas públicas», destacó la ministra.
Además, Ferraresso fue distinguida por su participación en el Consejo Federal del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad. «Estos espacios no sólo son de intercambios, sino que nos permite a las provincias fortalecer una agenda transversal, interseccional desde un real y verdadero federalismo», agradeció.
Por su parte, Rossi felicitó a quienes integran la Mesa y coincidió con Mazzina:»Tenemos políticas públicas transversales y eso permite que dejen de estar encapsuladas y que pasen a estar presentes en la planificación y diseño de todo el conjunto del Gobierno.»
«Pusimos a los cuidados en el centro de escena y nos comprometimos a reconocerlo como una necesidad, un trabajo y un derecho. Gracias a esta Mesa logramos transversalizar los cuidados y tenemos logros de todos los ministerios», resaltó Mazzina y ejemplificó: «En Obras Públicas logramos invertir más del 10% de su presupuesto anual en infraestructura de cuidados.
«Por delante, tenemos el gran desafío de defender y fortalecer estas políticas», concluyó.
Durante la jornada, se dio a conocer el 3er Informe Anual de la MIPC y la segunda etapa del Mapa Federal de los Cuidados con la incorporación de 8.800 personas y cooperativas formadas en cuidados.
El objetivo del encuentro fue debatir y planificar políticas que aporten a una mejor redistribución familiar, social y entre los géneros de las tareas de cuidado, realizadas en mayoritariamente por las mujeres. Según un informe del Ministerio de Economía de la Nación, en 2022 el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado representó un 16,8% del PBI. Es el sector que más aporta a la economía, más que el comercio y la industria.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad de San Martín de los Andes y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad de San Martín de los Andes y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.