
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
Se realizó una nueva reunión de trabajo del Plan Estratégico Municipal para el Desarrollo de la Economía del Conocimiento. Contó con actores del sector público, privado y de instituciones educativas de la región. La provincia participó a través de la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo.
Actualidad09/11/2023La segunda reunión de trabajo se hizo con los actores del ecosistema de innovación local, como parte de la elaboración del Plan Estratégico Municipal para el desarrollo de la Economía del Conocimiento. La convocatoria surgió desde la Unidad de Coordinación de Gestión Municipal y se llevó a cabo en el salón de usos múltiples del Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén.
Tuvo como horizonte trazar las líneas de acción a seguir y definir de manera conjunta las etapas para la puesta en marcha del plan. Se trabajó y se distribuyeron las mesas en orden a los grupos temáticos, de acuerdo con los objetivos estratégicos. A su vez, se definieron los referentes de cada sector, a fin de acordar modalidades de trabajo.
Se debatió acerca de la formación de los recursos humanos, la demanda de los perfiles profesionales, la vinculación de proyectos de innovación y de investigación con las necesidades del sector económico productivo. También se discutieron y se efectuaron los análisis de mercado y las variantes de información, comunicación y gobernanza.
Luego de las exposiciones y conclusiones de las diferentes mesas de trabajo, hubo un espacio de interacción para la elección de los representantes de cada sector a los fines de la integración de la futura comisión directiva del Plan Estratégico Municipal para el Desarrollo de la Economía del Conocimiento, que se integrará por representantes del sector público, del privado y de las universidades.
Participaron del encuentro de trabajo diversas instituciones educativas y académicas, la Universidad Tecnológica Nacional-Facultad Regional Neuquén, la Universidad Nacional del Comahue, la Universidad de Flores, la Universidad Patagonia, IFES, y el Instituto Tecnológico del Comahue, además de organismos nacionales, CONICET y el INTA.
Hubo representantes del Colegio Médico, la Cámara de Comercio Argentino-Texana, el Cluster Vaca Muerta, CEIPA, Ingeniería SIMA, ACIPAN, ENSI, Infotech, Full System SRL, BICE, Foganeu, Ecokit, CEMIC y Laboratorio Raña. Por parte del municipio de Neuquén, lo hicieron la secretaría de Modernización y la secretaría de Capacitación; mientras que de la Provincia estuvieron los equipos técnicos de la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (ANIDE).
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
Esta publicación busca que las vecinas y vecinos de Chacra IV se visualicen en el listado definitivo, verifiquen su inclusión y número de orden y se aseguren de que cumplen con todos los requisitos establecidos en la Ordenanza.
La jornada contó con la presencia del intendente Carlos Saloniti, especialistas en emergencias, empresarios que ofrecieron su apoyo y comprometieron donaciones, técnicos, concejales y medios de comunicación.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
Se trata de una niña de 11 años de la ciudad de Centenario que participará en la obra “Superamigos”, producida por el reconocido artista Leandro Nimo, quien además junto a los padres, firmaron el correspondiente compromiso de protección de derechos.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.