
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
Se trata de la Asociación Infotech y de la empresa Eximo, quienes fueron seleccionados en la 19ª edición de los Premios Sadosky que reconocen la innovación y el talento en la industria del software y de servicios basados en el conocimiento.
Actualidad30/10/2023Dos proyectos de Neuquén participarán de las instancias finales de dos categorías de los Premios Sadosky, a la industria argentina del software. Infotech lo hará como finalista en la categoría “Innovación en el ámbito regional”, por su rol como impulsora del Polo Científico Tecnológico de Neuquén capital.
Dicha temática está destinada para iniciativas de distritos, cámaras, polos, clusters y entidades que promuevan acciones efectivas e innovadoras para el crecimiento de la economía del conocimiento, en el ámbito de la economía regional en la que actúan, tanto por la acción de sus integrantes como por las iniciativas que a nivel del gobierno local se gestionen para lograrlo.
El presidente de Infotech, Claudio Monsalvo, señaló que “decidimos postular a Infotech como generadora de lo que es hoy el Polo Científico Tecnológico de Neuquén capital, un impulso regional de la Economía del Conocimiento”.
El edificio del Polo Científico Tecnológico estará ubicado en el sector del desarrollo urbano de la meseta, como continuidad del parque regional Las Bardas que se integrará por intermedio de la Plaza de las Ciencias. Uno de los sectores del mismo albergará al consorcio de administración, educación universitaria y pymes orientadas al desarrollo de tecnologías aplicadas, el segundo a empresas privadas vinculadas a las tecnologías de hidrocarburos. Mientras que, en el tercero, funcionará la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo, junto al área destinada a la biomedicina de investigación y tratamientos oncológicos, otra destinada a energías alternativas y limpias, además, de un sector de innovación tecnológica.
La otra postulación es de la empresa neuquina Eximo, que competirá como finalista en la categoría “Compromiso con la calidad”, que reconoce a las empresas que se destacan en la gestión de sus procesos, recursos y la disciplina en el seguimiento, medición, análisis y revisión de sus resultados, de la mejora continua e innovación.
Monsalvo, señaló “apostamos a que, Eximo, la empresa que me toca presidir, que es una PymE también postule, en otra de las categorías, es una empresa de tecnología que creamos junto a mi socia en el año 2001, nace principalmente como una desarrolladora de software y soluciones tecnológicas”.
En los últimos años, la firma “tuvo un crecimiento, con la actividad hidrocarburífera, con el tiempo se desarrollaron soluciones corporativas que fueron implementadas en la región, en el país y en un total de 11 países, principalmente en Latinoamérica, pero también en Europa”, comentó Monsalvo.
La ceremonia de entrega de los Premios Sadosky se realizará en Mar del Plata, el próximo 3 de noviembre.
Sobre la Asociación Infotech
Surgió con el acompañamiento del Centro PyME-ADENEU para fortalecer a empresas de base tecnológica. Primero se conformó como un Cluster de empresas infotecnológicas y, en la actualidad, es una asociación integrada por 40 pymes y entidades educativas como la UTN, IFES y la Universidad Patagonia.
Además del desarrollo de software, las empresas agrupadas en Infotech abarcan actividades relacionadas a la economía del conocimiento, con servicios relacionados a la telemetría, electrónica, ingeniería, biomedicina y biotecnología.
Acerca de los Premios Sadosky
Nacido en el año 2005, tiene como finalidad galardonar a todas aquellas personas, instituciones, organismos y empresas de nuestro país, integrantes de la industria del software, que se han destacado por aplicar talento en la innovación tecnológica, en el desarrollo de proyectos de valor agregado y en la promoción social para reducir la brecha digital, difundir el uso y el estudio de las nuevas tecnologías, promoviendo al software como una nueva disciplina.
El premio recibe su denominación en homenaje al científico argentino Manuel Sadosky, como reconocimiento a su inmensa dedicación al bienestar del país y a la promoción de las ciencias informáticas. Año tras año, los premios Sadosky han reconocido el talento nacional distinguiendo a empresas, equipos de trabajo, organizaciones y personas que, con su labor y compromiso, contribuyen al crecimiento de la industria argentina del software.
Estos galardones, considerados como los más tradicionales y prestigiosos en el ámbito del ecosistema de innovación y tecnología en Argentina, son organizados por la Cámara de la Industria Argentina del Software con colaboración de la Asociación TIC de Mar del Plata y la Red Federal de Polos y Clusters TIC.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.